Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
RECETAS DE COCINAVEGETALES Y FRUTAS

Cuscús Marroquí

escrito por Colaboradores Salud Diez 30 junio, 2020
Cuscús Marroquí

El cuscús marroquí es un tradicional platillo de la gastronomía bereber. Lo que lo hace apetecible en cualquier comida es que puede ser su aliado perfecto para mezclar diversos grupos de proteínas como pescados, mariscos, terneras o aves y su combinación perfecta con cualquier verdura.

Contenidos

Cuscús marroquí ¿A que nos referimos cuando hablamos de este platillo?

El cuscús también conocido como couscous se refiere a sémolas de trigo duro, redondeado, granulado y prensado.

Tradicionalmente se prepara utilizando un utensilio de cocina llamado cuscusera y se refiere a un par de piezas unidas una sobre la otra. A la pieza inferior se le llama marga y la de la parte superior se le llama alcuzcucero.

Dentro de la marga se cuecen las verduras y la carne de tu elección, mientras que en la parte superior se coloca el cuscús para lograr su cocción al vapor, esto se logra gracias a sus orificios tipo coladera en el fondo de esta pieza.

El cuscús marroquí se consume tradicionalmente en los días festivos de los países árabes, es muy popular en el norte de África como Marruecos, Argelia o Túnez, aunque se convirtió en uno de los platillos favoritos de la cocina española por lo que en castellano lo llamaban alcuzcuz.

Cuscús marroquí y sus variedades

Su preparación tradicional debe preparase con siete verduras y carne, pero gracias a su forma de cocción puedes hacer diversas combinaciones como pollo con cebolla caramelizada, pavo, res, pescados o con el grupo de verduras a las que tengas acceso de acuerdo de tu lugar de residencia.

Un poco de historia sobre el cuscús marroquí

cuscús marroquíSegún tomos y libros de historia se dice que este platillo pude ser inventado por berberes desde el año 238 al 149 a.c. una referencia destacada la hace el libro de cocina de Mágreb y Al-Andaluz donde se describe la receta para su preparación

Y en donde también respaldan con relatos su dificultad para prepararlo.

Este platillo por su cantidad de nutrientes y su facilidad de llevar se cree que su popularidad inicio con los nómadas, razón por la que es tan legendario en países del norte de África entre algunos otros.

En tumbas de la época del rey Bereber Masinisa fueron encontradas ollas primitivas que se utilizaban para su preparación.

Errores al cocinar cuscús marroquí

En primer lugar, debemos ser muy cuidadosos en la medida de agua ya que al ser granos muy pequeños debemos utilizar solo 250 mililitros de líquido ya sea caldo o agua por cada 110 gramos de cuscús, para evitar una consistencia inadecuada.

Segundo, si adquirimos una pasta pre cocida debemos incorporar esta al agua cuando ya está hirviendo.

Así su tiempo de cocción será solo de 5 minutos, por lo contrario, si aun no hierve se alargará su cocción.

Tercero, debes dejar reposar los granos para obtener la consistencia deseada, es decir, al apagar el fuego debes dejarlo reposar unos minutos para de esa manera ablandar los granos.

Cuarto, evitar removerlo, al ser pequeños y consistencia blanda.

La recomendación es remover los granos con tenedor de una forma sutil y delicada para su consistencia sea agradable, suelta y fácil de comerse.

Consejo para preparar cuscús marroquí

Si no cuentas con una cuscusera, puedes adaptarle un colador de aluminio a una olla para poder seguir el procedimiento.

Cuscús marroquí, receta tradicional

Ingredientes: Cuscús marroquí

Para la pasta:

  • Agua
  • Sal
  • Aceite de girasol
  • 500 gr. Semola de trigo para cuscús

Para el guiso:

  • Medios kilo de paletilla de cordero o la carne de tu elección sin hueso
  • 1 cucharada de ras al hanut (mezcla de jengibre, cilantro, cúrcuma, pimentón picante, curry, cominos, sal, romero y mostaza)
  • 2 tazas de té de garbanzos (déjalos remojar en agua una noche)
  • Sal al gusto
  • 2 tomates y 2 cebollas medianas
  • 2 cucharaditas de aceite de oliva
  • 3 nabos blancos, 5 zanahorias, 3 calabacines y 1 calabaza roja, todos estos partidos a la mitad por su longitud, los nabos y las zanahorias deben ir pelados.
  • ¼ de pieza de col
  • 2 ají picantes
  • Sal al gusto

Modo de preparación:

A fuego medio en la olla inferior o la olla que hayas destinado para el guiso, agregamos las cebollas y tomates picados en cuadritos, la cucharada de ras al hanut, sal y la carne removiendo un poco hasta notar que la carne absorbió las especias y añadimos el té de garbanzos, lo tapamos y lo dejamos que se cocine.

Por otra parte, empezamos a cocinar nuestro cuscús

Primero, en un recipiente hidratamos nuestro cuscús con un vaso mediano de agua y una pizca de sal, removiendo con nuestros dedos evitando que se peguen entre sí, como cuando enjuagamos el arroz, durante dos minutos.

Segundo, lo repartimos uniformemente en nuestro recipiente con agujeros colocándola sobre la olla del guiso sin taparla

Al empezar a salir el vapor esperamos de 3 a 5 minutos hasta que se cuece.

Tercero, para evitar que nuestro guiso se quede sin caldo, le agregamos un litro de agua.

Cuarto, una vez quitando el recipiente del cuscús, lo extendemos en una charola o plato extendido separándolo e hidratándolo con ¾ de taza de agua aproximadamente y 1 cucharadita de aceite.

Una vez separándolo lo regresamos a nuestro recipiente con agujeros y repetimos el método de cocción con el vapor hasta cerciorarse que nuestro cuscús tiene una consistencia blanda.

Quinto, al lograr la carne un grado de coccion superior al 40 % agregamos las verduras por orden de dificultad para su coccion, iniciamos con los nabos los dejamos cocer durante 10 minutos.

Agregamos las zanahorias durante 5 minutos y al final agregamos los calabacines, calabaza y col hasta verificar que están perfectamente cocidas.

Por último, colocamos en un plato extendido la carne al centro, la pasta alrededor rociándolas con el caldo y las verduras de forma piramidal.

En recipientes pequeños podemos ofrecer el caldo restante para quien guste añadir más a su platillo.

¡Listo! estas a punto de degustar esta deliciosa receta con una mezcla de proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales.

Te recomiendo visitar: Receta de pollo al curry ¡No te pierdas el paso a paso!

Espero que este post sea de tu agrado y te diviertas cocinando mientras nutres tu mente y tu cuerpo.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentaciónCocinahistoriaRECETASverduras
0 Comenta
4
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Enfisema pulmonar: ¿Qué puedo hacer si lo padezco?
siguiente artículo
Polialcoholes, beneficios y efectos secundarios

Sopa de ajo: el plato español más humilde...

17 agosto, 2021

Sopa de cebolla: una receta de alta cocina...

20 junio, 2021

Postres sin gluten

15 junio, 2021

Crema de zanahoria

9 junio, 2021

Tortilla de espinaca: receta fácil y saludable

5 junio, 2021

Calamares a la Andaluza. Propiedades de los calamares

31 mayo, 2021

Glucomanano

14 abril, 2021

Beneficios del pomelo: lo que el pomelo puede...

6 abril, 2021

PROPIEDADES DE LOS CHAMPIÑONES. Aporte Nutricional.

4 abril, 2021

Arroz con pollo: una receta fácil y deliciosa

3 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR