Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Conoce más sobre el cólera

escrito por Colaboradores Salud Diez 11 abril, 2020
Conoce más sobre el cólera

El cólera es una infección en los intestinos y la causa una bacteria conocida como Vibrio cholerae. Y según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente se registran en todo el mundo entre 1,4 y 4,3 millones de casos, y fallecen víctimas de cólera entre 28 mil y 142 mil personas. Conoce más sobre esta enfermedad que puede ser muy grave si no se brinda un tratamiento de manera rápida.

Contenidos

Síntomas del cólera

Esta bacteria se transmite por el consumo de alimentos, por el agua contaminada o por la misma superficie que puede estar infectada, es decir, por medio del contacto directo. También lo pueden propagar personas con cólera o portadores sanos que toque alimentos y superficies sin haberse lavado las manos.

La manera cómo se manifiesta el cólera es por medio de una diarrea frecuente y vómitos. La incubación de la bacteria Vibrio Cholerae puede ser de uno a cinco días.  En muchas ocasione esta diarrea lleva a la deshidratación del paciente y si no se trata de manera rápida puede ocasionar la muerte del paciente. A no enloquecer. Según la OMS el 80 % de pacientes que presentan alguno de estos síntomas se los considera casos leves o moderados.

A quién afecta

cóleraEsta enfermedad gatrointestinal afecta mayormente a personas que viven en entornos con malas condiciones de salubridad y/o no cuentan con agua potable. Por eso son potencialmente más vulnerables los niños desnutridos o personas inmunodeficientes o también con VIH.  No hay que tenerle miedo al cólera pero sí respeto. Es una infección que se transmite muy rápido y puede provocar daños irreparables – fallecimiento- en la salud de una persona saludable.

Cómo se transmite

Se suele contraer cólera por el consumo de agua o alimentos mal lavados y que estén contaminados con Vibrio cholerae. También en productos crudos o que le falte cocción como el pescado. Pero la principal forma de transmisión es por las heces del paciente.

Cómo se diagnostica

Como ya se mencionó los síntomas principales son una diarrea acuosa, vómitos y deshidratación rápida, pero para mayor exactitud también se corrobora a través de un examen de laboratorio.

En el caso que la persona esté infectada, lo que se hace es aislarla rápidamente para evitar que el cólera se expanda, ya que lo hace de una manera muy rápida y darle al paciente acorde a este tipo de enfermedad.

Si esta infección se detectó a tiempo es muy probable que es paciente se recupere. Es más, lo hace el 99 de las personas. El tratamiento se basa en la rehidratación. Se busca restablecer los parámetros de agua y sale que el paciente perdió. Si el enfermo se encuentra delicado porque su deshidratación fue mayor, inmediatamente se le pasan líquidos de manera intravenosa. Pero el principal pilar de este tipo de enfermedad es la hidratación.

Cómo prevenir el contagio del cólera

Para evitar el contagio de esta enfermedad es importante tener presente normas sencillas de higiene tanto en las manos como en los alimentos. El lavado de manos es esencial, sobre todo, antes de preparar la comida y antes de comer. También es importante cocinar bien los alimentos y lavarlos correctamente antes de su preparación.

En el caso de viajes, es recomendable tener cuidado con el agua y productos del lugar, incluso con el hielo. Lo mejor es lavarlos, hervirlos y sacarles la cáscara, en lo posible. Desde la OMS también recomiendan:

  • Es preferible tomar bebidas embotelladas o bebidas calientes como el té o café. Sino otra opción es hervir el agua que después se va a consumir o desinfectarla con productos que se venden en farmacias y tiendas.
  • Se recomienda evitar el hielo, porque se desconoce con qué agua se ha hecho, es decir, si es potable o no.
  • Así como es importante hervir el agua, también lo es la leche no pasteurizada.
  • Lo mismo con el hielo, suele ser pertinente no consumir helados cuando no se sabe cómo se hicieron.
  • Atentos con las comidas callejeras. Es recomendable ver el momento en que lo cocina, así se evita dudas sobre su procedencia.
  • Es mejor consumir productos cocinados y evitar alimentos crudos, pescados y mariscos. En cuanto a la fruta es mejor siempre pelarlas usted mismo.

Uso de vacunas

En su momento existía una vacuna anticolérica que se inyectaba, pero se decía que su protección no era muy segura. Aquella persona que desee viajar y quiere estar más asegurado se recomienda dos vacunas orales y cuya protección tiene una validez de tres años. Aunque la mejor protección como se ha dicho en toda la nota es mantener simples y sencillas normas de higiene en los productos y en las manos.

Dónde se manifiesta el cólera

cóleraEl cólera se asocia en zonas pobres donde es difícil acceder a un bien tan preciado como el agua potable o donde el agua está contaminada y las condiciones sociales e infraestructura no respetan las condiciones básicas para que una persona y su familia puedan vivir allí. Según la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados Acnur destacan dos lugares como Yemen y Bangladesh donde trabajan para combatir el cólera. En el primer caso, en 2017 había más de 100 mil casos, de los cuales el 40 % eran niños  el 30% de las personas fallecidas eran ancianos. El principal problema es la falta de agua potable y según datos de Acnur, la mayoría de su gente depende de ayuda de diferentes organizaciones. En el segundo caso es Bangladesh. En febrero de este año se llevó a cabo la vacunación contra esta enfermedad infectocontagiosa. Fue la primer vez que se implementó el programa nacional. Según estimaciones, anualmente en la nación asiática unas 100mil personas padecen cólera y mueren una 3mil.

Diferencias entre endemia, epidemia y pandemia

Tanto en Yemen como en Bangladesh, el cólera es una enfermedad endémica. Pero qué significa.

  • Endemia es una enfermedad que prevalece en el tiempo y que aparece en su mayoría en la misma región.
  • Epidemia es una enfermedad contagiosa afecta a un número considerable de personas por un período de tiempo.
  • Pandemia se denomina así a una enfermedad nueva que se propaga en el mundo entero.

Más sobre otra enfermedad como el dengue en www.saluddiez.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

cóleraendemiainfección
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
¿Cuál es el peso ideal? Te lo cuento aquí
siguiente artículo
Nervio ciático: qué es y opciones efectivas para tratarlo.

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR