Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Dengue: cómo prevenir y tratar esta enfermedad viral

escrito por Colaboradores Salud Diez 5 marzo, 2020
Dengue: cómo prevenir y tratar esta enfermedad viral

El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de un mosquito y que puede afectar a una persona de cualquier edad sea un bebé, un niño o un adulto. El virus se propaga por el mosquito hembra de la especie Aedes aegypti que también puede llegar a transmitir otras enfermedades como chikungunya, la fiebre amarilla y Zika. Veamos cómo se transmite y cómo prevenirlo.

Contenidos

Tipo de dengue

Si bien cada especie de mosquitos presentan aspectos morfológicos distintivos que los diferencia, siempre es difícil diferenciarlos a simple vista. Por esta razón,  es necesario realizar diferentes estrategias de difusión, prevención y control ya sea tanto para el “mosquitos en general” y las especies comunes, incluyendo la Aedes.

  • Dengue clásico. La persona se recupera muy bien con los cuidados adecuados la persona.
  • Dengue grave, también conocido como dengue hemorrágico. Está causado por los sereotipos Den 1, Den 2, Den 3 y Den 4, (diferentes tipos de microorganismos infecciosos). Se manifiesta por taquicarde, dolor del cuerpo y en los huesos. También con hemorragias, cambios en la presión arterial e insuficiencia circulatoria. Esta enfermedad se manifiesta entre los cinco y ocho días.

Orígenes

La primera vez que este tipo de dengue grave se identificó fue en los años cincuenta del siglo pasado en Filipinas y Tailandia. Hoy afecta a los países de Asia y América. Es más, en Argentina, esta enfermedad viral es tema de noticia y preocupación, además del coronavirus. Ya en lo que va del año el dengue se cobró la vida de dos personas argentinas: una de 73 años y otra de 69 años.

La doctora Angela GEntile del Hospital Gutierrez de Buenos Aires aclaró en el Canal de la Ciudad que en las enfermedades infecciosas no todas son las formas más graves o las formas más leves, sino que hay una pirámide que se va achicando. En ésta la punta es lo letal que son pocos los casos pero hay una gran base de casos leves, pero no por ello tienen menor importancia porque éstos también transmiten.

Síntomas

Después de la picadura en el cuerpo de la persona, se produce la incubación que lleva unos días y como ya dijimos se manifiesta con:

  • Fiebre alta
  • Vómitos
  • Sentirse cansado y debilidad en general
  • Dolor muscular
  • Sangrado en la nariz y encías
  • Tos y dolor de garganta

A las personas infectadas que presenten o no el síntoma son portadoras. Y también se las considra como multiplicadoras porque al picarla el mosquito éstos se infectan.

La primer vacuna

En diciembre de 2015 se aprobó la primer vacuna con esta enfermedad —Dengvaxia® (CYD-TDV), desarrollada por Sanofi Pasteur—. En cuanto a su comercialización fue autorizada por los organismos que reglamentan en unos 20 países. Esto implica que puede utilizarse en personas de entre 9 a 45 años que viven en las zonas afectadas. En 2016 y 2017 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó algunas recomendaciones sobre su uso y sobre algunos nuevos relevamientos sobre los posibles avances con estas vacunas y los enfermos.

Diagnóstico del dengue

La forma de detectar el virus es a través de un laboratorio de sangre donde se detecta los anticuerpos de la persona, un hemograma completo. Cuando una persona se recupera cuenta con inmunidad para toda la vida de este serotipo, pero la inmunidad cruzada con respecto a otros serotipos suele ser parcial. Las futuras infecciones que tengan su origen por otros serotipos aumentan las posibilidades de tener el dengue hemorrágico.

Una de las diferencias de este mosquito Aedes aegyoti es que pica a varias personas y que se alimenta durante el día y según los especialistas sus picaduras son principalmente de mañana y al atardecer.

Tratamiento

dengue

A pesar de los estudios y avances en la ciencia aún no se ha descubierto un tratamiento para el dengue. Igual es aconsejable ir al médico en caso de presentar alguno de estos síntomas. El correcto control de esta enfermedad por parte del cuerpo de salud puede reducir la mortalidad de más un 20 por ciento a menos del uno por cierto. En el caso que sea una de las formas benignas se recetan, sobre todo, antiinflamatorios y reposo; mientras que en los casos graves se trata de recuperar equilibrio electrolítico. Si se presenta sangrado excesivo o hemorragia se realiza una transfusión de sangre y se controla el número de plaquetas.

La doctora aclara q no se va puede erradicar el Aedes que está en todo el mundo sí, lo que se puede hacer es controlar con los productos existentes pero aun no se puede eliminar el Aedes. Por eso, es necesario, trabajar en la prevención desde los gobiernos y los particulares en sus hogares.

Evitar el dengue

Una de las manera más común para evitar el contagio es tratar de evitar mosquitos adentro de las viviendas, sobre todo en las zonas donde ya se presentan o presentaron algún caso. Las hembras ingresan a la vivienda en busca de sangre de las personas para alimentar los huevos y en busca de un ambiente con temperaturas y humedad cálida. Por ello, se recomiendan algunas medidas a destacar:

1.Controlar adultos de Aedes: En temporada de desarrollo de mosquitos (dependiendo la zona entre primavera y verano), es importante el uso de aerosoles y tabletas insecticida termo evaporables. Según un estudio, consideran que es posible encontrar a los adultos de Aedes en las habitaciones y toilettes.

2. A puerta cerradas: Es aconsejable usar mosquitero en las ventanas y/o puertas y mantenerlas cerradas.

3.Evitar criaderos: Evitar que los jarros o floreros con agua, porque estos espacios son ideales para reproducirse.

Evitar acomulación de agua

dengue

La hembra de Aedes aegypti pone sus huevos en agua sucio o estancada, incluso en lugar que pueden tener agua en un futuro poque el huevo queda activo hasta un año. Por eso se recomienda:

  •  Retirar recipientes que acumulan o pueden llegar a aculumar agua de lluvia.
  • Mantener rejillas y desagües sin agua o hacer correr el agua acumulada cada tres días.
  • Los tanques de agua deben tener tapa y que éstas no estén dañadas o que tengan aberturas.
  • Mantener limpias las piscinas de natación.
  • Que las piscinas no tengan agua si no es la temporada o no se usa ya que es común dejar dejarles agua, así se mantiene.
  • Mantener los techos y canaletas de desagüe sin agua, sobretodo antes de una lluvia, así no se acumula agua luego de las precipitaciones.
  •  Renovar el recipiente de agua de las mascotas. Lo recomendables es hacerlo cada tres días.
  •  Manter el césped corto en los jardines y parques. También juntar el pasto cortado.
  •  Removar las bolsas, envases, cubiertas de neumáticos y juguetes que pueden acumular agua en sus pliegues.
  • Reforzar la limpieza con insecticidas residuales. Si bien son de baja toxicidad y no tienen olor su uso es profesional y para aplicarlo es importante que lo haga un empresa que cuenta con las habilitaciones correspondientes.
  • Usar repelentes: es importante usar los repelentes que están autorizados y respetar los tiempos que indica el fabricante.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

IndonesiaMosquitoPrevenciónSíntomasTailandiatropicalvacuna
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Dietas para adelgazar: ¡te interesa!
siguiente artículo
Fertilidad masculina: cómo mejorar la calidad de los espermatozoides.

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR