Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
FITNESSINFORMACIÓN Y CONSEJOS

Natación: ¿Conoces todos sus beneficios?

escrito por Colaboradores Salud Diez 19 enero, 2020
Natación: ¿Conoces todos sus beneficios?

Contenidos

Algo de historia

Desde la prehistoria, la natación ha estado presente a lo largo de la historia del ser humano.  Los vestigios más antiguos de este deporte se encuentran en medio el desierto del Sahara, en las paredes de la cueva de los nadadores, donde se aprecian figuras rupestres de hombres nadando.

Por cuestiones de supervivencia el ser humano ha tenido que desplazarse por ríos y mares, por lo que cada cultura desarrolló su manera de nadar. Aunque a lo largo del tiempo estas prácticas se consolidaron como el deporte que conocemos actualmente.

El siglo XIX fue determinante para esta configuración. En ese momento los hombres cruzaban largas distancias nadando en durante las grandes travesías. También era una práctica militar, en los entrenamientos practicaban dorso, ya que consideraban que la natación era un elemento útil para sus enfrentamientos. Además, en ese momento fue cuando aparecieron los primeros clubes de natación.

Ya para 1837, crean en Inglaterra la Asociación de Natación, primera asociación que reguló la natación de competición. Pero, fue hasta 1896 cuando la natación se empezó a difundir internacionalmente por los primeros Juegos Olímpicos.

Al surgir la natación de competencia, la velocidad y la potencia se volvieron temas centrales. Todos los interesados comenzaron a hacer análisis minuciosos en torno a la locomoción en el agua. Deseando encontrar la mejor técnica, aquella que permitiera mayor desplazamiento en menor tiempo y con poco esfuerzo. Después de probar diversas maneras, se llegó a los cuatro estilos que conocemos: estilo libre, espalda, braza y mariposa. Así, la Federación Mundial de Natación (F.I.N.A) loa reglamentó.

Los cuatro estilos 

Estilos asimétricos:

-Crol

Viene de la palabra crawl en inglés, cuyo significado es reptar o arrastrarse. Este estilo no está definido en el reglamento, en él sólo refiere a cualquier estilo que no sea alguno de los especificados. Pero la mayoría de los nadadores se desplaza de este modo, denominado crol, porque permite desplazarse a mayor velocidad. Se comenzó a practicar en Australia, siguiendo la técnica que propuso John Arthur Turdgen, aunque a lo largo del tiempo se ha modificado.

López nos proporciona una definición muy precisa sobre este estilo: “el desplazamiento humano en el agua caracterizado por una posición ventral del cuerpo y movimiento alternativo y coordinado de las extremidades superiores e inferiores, siendo el movimiento de las primeras una circunducción completa y el de las segundas un batido, con una rotación de la cabeza, coordinada con los miembros superiores para realizar la inspiración”.

Mujer realizando crol

Estilo libre o también conocido como crol

-Dorso

En 1885 fue la primera vez que se realizó, pero como un ejercicio que permitía a los principiantes familiarizarse con la sensación de estar en el agua y poco a poco, adquirieran confianza. Se incorporó como tal en los juegos Olímpicos de París en 1900.

Para su ejecución es necesario colocarse en posición dorsal. Se alternan las brazadas hacia atrás, al tiempo que se realiza el batido con las piernas, una especie tijeras lo más abiertas posibles. Después de varios cambios en la técnica se llegó al que conocemos. Muchos especialistas se percataron que lo determinante para reducir la velocidad está en la brazada, la relación velocidad – tiempo cambia dependiendo el agarre que realiza el codo y el trayecto de la mano.

Estilos simétricos:

-Braza o Pecho

Es el estilo más antiguo. Se realiza de un modo intuitivo y es el más tranquilo. La patada influye en la velocidad y es más rápida cuando se realiza con las piernas estiradas, de ahí que este estilo sea el más lento, pues su patada, es la de rana. Se han desarrollado técnicas que permiten un desplazamiento más largo.

Una diferencia muy marcada en relación con los otros estilos es que en el pecho, brazos y piernas generan el mismo porcentaje de propulsión, la brazada aporta un 50% y la patada también, 50%.

-Mariposa

Mientras que pecho es el estilo más antiguo, mariposa es el más reciente, apareció en los 50’s, De hecho, como una variante del anterior. Todo el tiempo, el nadador realiza una especie de S con su cuerpo, colocado en posición ventral, al movimiento de piernas se le conoce como: patada del delfín.

Es el estilo más complicado, para realizarlo se debe dominar previamente los otros tres estilos, tener coordinación, fuerza en espalda y brazos, pues el tipo de movimiento así lo requiere.

¿Quiénes pueden practicar natación?

Cualquier persona se puede acercar a este deporte y disfrutar de sus beneficios, sin importar la edad, desde los pequeños hasta los adultos mayores pueden gozar de la natación. Dentro del agua nuestro peso disminuye así que el impacto es mucho menor que en otro tipo de actividades, se reduce la tensión de los huesos y de las articulaciones. Además, cada persona puede decidir la intensidad y finalidad de su práctica, de acuerdo a sus necesidades.

Algunos beneficios de la natación

Beneficios al sistema cardiovascular

En general mejora el sistema cardiovascular porque es una actividad aeróbica. Conforme se practica se mejora el control de aire y a su vez se logra una buena apnea, de esta manera, por medio del oxígeno llega la energía necesaria a todo el cuerpo, La posición horizontal de la práctica favorece la circulación y durante los entrenamientos aumenta el bombeo de sangre.

Al entrenar constantemente se mejora la capacidad pulmonar, ya que los músculos encargados de llenar y vaciar los pulmones de aire se fortalecen, por lo que le respiración se torna más eficiente. Así que, al nadar se adquiere mayor capacidad de resistencia anaeróbica. Si se práctica con constancia, se notarán los beneficios al sistema cardiovascular en poco tiempo.

Al llegar más oxígeno a nuestro cuerpo, el cerebro también se beneficia, mejorando la memoria. Por otro lado, la coordinación motriz que requiere cada estilo y los diversos ejercicios que se realizan durante las clases de natación, contribuyen a crear nuevos lazos neuronales en el cerebro.

Hombre nadando

La natación mejora la capacidad pulmonar

Beneficios al sistema muscular de la natación

Al nadar todo el cuerpo está en movimiento por lo que al entrenar constantemente se adquiere tono muscular, fuerza y la grasa comienza a desaparecer. Por ejemplo, al realizar pecho y mariposa se ejercita el 90% de los músculos, como se involucran también ligamentos y tendones entonces también se benefician las articulaciones. Acá, encontrarás otro tipo de ejercicios de fuerza.

Beneficios a la columna vertebral de la natación

Los especialistas recomiendan practicar natación a personas que padecen desviación de la columna o esclerosis, los estilos que más les favorecen son crol y dorso. También se recomienda realizarla para disminuir el dolor de espalda.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

cardiovascularmúsculosnatación
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Grasas saturadas… ¿perjudiciales para la salud?
siguiente artículo
Insuficiencia hepática: Toda la información

Crossfit – Movimientos fundamentales y WODS

16 julio, 2021

Ejercicios para espalda – Rutina y recomendaciones

5 julio, 2021

EJERCICIOS FITNESS VS MOVIMIENTO PLACENTERO: ¿CONOCES SUS DIFERENCIAS?

16 junio, 2021

Dominadas: Beneficios, técnicas y recomendaciones.

11 abril, 2021

¿Qué debes saber del DETOX?

30 marzo, 2021

ABDOMINALES OBLICUOS: ¿Qué son? más allá de la...

29 marzo, 2021

BODY PUMP: ¿Qué es? detalles y beneficios que...

19 febrero, 2021

CORE: ¿Qué es? Los ejercicios físicos que te...

19 febrero, 2021

Saltar la comba: Conoce sus beneficios y contraindicaciones

30 enero, 2021

Power lifting: Ejercicios para tener un físico estético...

28 enero, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR