Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Anemia Perniciosa: Todo lo que debes saber

escrito por Colaboradores Salud Diez 14 diciembre, 2019
Anemia Perniciosa: Todo lo que debes saber

¿Te sientes cansado/a todo el tiempo? ¿Crees que puedas estar deprimido/a? ¿Se te olvidan mucho las cosas? ¿Se te cae el pelo? A muchos nos pasa o nos ha pasado, sin embargo también pueden ser síntomas de una condición llamada anemia perniciosa. La anemia perniciosa es poco común pero es importante saber qué es y cómo se trata.

Contenidos [ocultar]

Primero, ¿qué es la anemia?

La anemia es una condición donde hay deficiencia en el tamaño o cantidad de eritrocitos (células de sangre rojas) o también la deficiencia de la cantidad de hemoglobina que contienen éstos eritrocitos. Cuando existe ésta deficiencia ya sea en tamaño, cantidad, o cantidad de hemoglobina, se limitan los intercambios de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre y las células del cuerpo. La anemia se clasifica basada en el tamaño de la célula (macrocítica, normocítica, microcítica) o en el contenido de hemoglobina que contienen (hipocrómica, normocrómica).

Ahora, ¿qué es la anemia perniciosa?

La anemia perniciosa es un tipo de anemia que es macrocítica y megaloblástica. Ésto quiere decir que los eritrocitos (células de sangre rojas) son más grandes de lo normal entonces no pueden salir de la médula osea para transportar el oxígeno que el cuerpo requiere. Se considera una enfermedad autoinmune. La causa mas común de la anemia perniciosa es por una deficiencia de vitamina B12 en el cuerpo que ocurre porque el cuerpo no produce suficiente factor intrínseco. No se debe de confundir una deficiencia de vitamina B12 con anemia perniciosa. Aunque es la razón mas común de padecer éste tipo de anemia, la deficiencia de vitamina B12 que ocurre con anemia perniciosa es un efecto secundario de la deficiencia de factor intrínseco o IF.

Factor intrínseco es una proteína que asiste a los intestinos a absorber la vitamina B12. Se ata a la vitamina y juntos viajan al intestino para ser absorbidos por la sangre. Ya que esto ocurre, los eritrocitos de la sangre pueden formarse y crecer. Sin factor intrínseco, la vitamina B12 no puede ser absorbida por el cuerpo y los eritrocitos no se pueden formar correctamente. Otras causas de anemia perniciosa incluyen: pH alterado del intestino y deficiencia de ácido fólico. La persona afectada se tendría que hacer estudios y ver a un doctor para determinar la causa exacta y comenzar el tratamiento correspondiente.

La anemia perniciosa afecta el tracto digestivo y los sistemas nerviosos (central y periférico). Se asocia también con la infección Helicobacter pylori. Ésta infección es una bacteria común que crece en el tracto gastrointestinal y afecta a la mucosa del estómago.

¿Quién es más susceptible?

Ésta condición la padecen más mujeres que hombres. Se puede formar en cualquier edad pero es más común es adultos, a partir de los 60 años de edad. Una cantidad significativa de casos nunca son diagnosticados y poblaciones de América y Europa del Norte son las más afectadas.

Causas de deficiencia de vitamina B12:

  • Absorpción inadecuada
  • Ingestion insuficiente
  • Utilización de nutrientes/alimento inadecuado
  • Requerimiento incrementado por el cuerpo de la vitamina
  • Incremento de excreciones
  • Incremento de destrucción por antioxidantes
  • Gastritis atrófica 

¿Cómo puedo saber si tengo anemia perniciosa?

Los síntomas más comunes son:

  • Fatiga
  • Entumecimiento de manos y pies
  • Dificultad para respirar
  • Palidez anormal de la piel
  • Fallas en la memoria
  • Pérdida de apetito/peso
  • Baja coordinación muscular
  • Alucinaciones

Diagnóstico:

Primero, se tiene que ir al doctor en donde se hacen preguntas para ver la historia de enfermedad en la familia, estatus mental, síntomas que la persona pueda estar teniendo, qué medicinas está tomando. También se hace un examen físico. Por lo general se mandan a hacer estudios de sangre. Se checan los niveles de hemoglobina, hierro y vitamina B12. Puede que sea necesario también un examen de factor intrínseco. Esto se hace con una muestra de sangre a la cual se examina para checar si hay presencia de anticuerpos contra IF y células del estómago.

¿Cómo se puede tratar?

La anemia perniciosa se trata cuando se cura la deficiencia de la vitamina B12. Esto se logra con una variedad de tratamientos:

  • inyecciones intramusculares o subcutáneas de 100 mcg o microgramos de vitamina B12 por semana
  • dosis orales altas de 1000 mcg por día (También puedes obtener la dosis con gel nasal o tabletas sublinguales)
  • tratamiento nutricional: dieta alta en proteínas, verduras de hoja verde cómo la espinaca o kale, hígado, carnes, huevos, leche, productos lácteos
  • suplementos

Tratamiento Nutricional Suplemental Para Anemia Perniciosa

Aunque un plan de alimentación especial no es suficiente para tratar la anemia perniciosa, es un buen complemento. Ya que es una enfermedad autoinmune, una opción es hacer la dieta de eliminación por un tiempo. La dieta de eliminación es un plan alimenticio que trata de eliminar alimentos inflamatorios como lácteos, granos, alimentos procesados, y azúcares refinadas.

El tratamiento más común para éste tipo de anemia es una serie de inyecciones intramusculares de vitamina B12, pero éstas causan que los niveles de potasio en el cuerpo bajen significativamente. Es importante suplementar la dieta con alimentos altos en potasio cómo plátanos, granada, agua de coco, salmón, aguacate, entre muchos otros.

También es esencial bajar el consumo o eliminar por completo café, chocolate, alcohol, y endulzantes artificiales cómo Stevia, ya que éstos complican la absorpción de vitamina B12.

Pues entonces, ¿cómo la puedo prevenir?

Depende de la causa. En algunos casos, es hereditaria y si hay conocimiento de que existe en la familia, se deben de monitorear los demás miembros. Si es causada por falta de factor intrínseco, no hay mucho que se pueda hacer para prevenir. En pocos casos, se desarrolla por falta de vitamina B12 en la dieta. Para que no se desarrolle anemia perniciosa por causas alimenticias, es importante comer alimentos que sean buenas fuentes de vitamina B12. Éstos incluyen (productos animales cómo carne, pollo, pescado, huevos, lácteos y comida fortificada con vitamina B12 como cereales o alimentos de soya).

Puntos Clave

  • La anemia perniciosa es una enfermedad autoinmune y un tipo de anemia que causa que las células rojas de la sangre sean anormalmente grandes.
  • Es causada por falta de vitamina B12 que pasa por falta de producción del cuerpo de factor intrínseco, que es una proteína producida por la mucosa gástrica.
  • La anemia perniciosa afecta el estómago y el sistema nervioso.
  • Entre las causas de deficiencia de vitamina B12 están: Absorpción e ingestión insuficiente, utilización de la vitamina inadecuada, requerimiento incrementado, entre otras.
  • Los síntomas más comunes son fatiga, pérdida de peso/apetito, dificultad para respirar y palidez anormal de la piel.
  • El diagnóstico consiste en un examen físico y estudios de sangre donde se midan los niveles de vitamina B12, hierro, hemoglobina y anticuerpos de factor intrínseco.
  • Se trata con altas dosis de vitamina B12 en forma de inyecciones intramusculares o subcutáneas, tabletas o gel nasal, aparte de cambios en la dieta.
  • No hay muchas medidas de prevención que se puedan aplicar, excepto incluir alimentos altos en vitamina B12.
  • Personas diagnosticadas con anemia perniciosa necesitarán mantenimiento durante el resto de sus vidas. Una vez que la condición esté controlada, las condiciones de vida pueden ser muy buenas, pero es sumamente importante hacer el tratamiento correcto.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentaciónanemiaBienestarPrevenciónvitamina b12
1 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Alimentación en el embarazo
siguiente artículo
SÍNTOMAS DEL ALZHEIMER: ¿Qué tanto es normal olvidar?

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

1 Comenta

Daniel Correa 15 diciembre, 2019 - 4:50 am

Muchas gracias por la valiosa información!!!! 🙂

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Vitamina D3

    20 septiembre, 2021
  • RUTINA 3 DÍAS GIMNASIO

    22 junio, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • DIETA VOLUMEN : Gana masa muscular de forma correcta

    20 julio, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR