Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
PSICOLOGÍASALUD

Trastorno bipolar: ¿De qué se trata?¿Qué es en realidad?

escrito por Colaboradores Salud Diez 13 diciembre, 2019
Trastorno bipolar: ¿De qué se trata?¿Qué es en realidad?

Contenidos

Un caso ficticio de trastorno bipolar

Sara es una compañera de trabajo con trastorno bipolar diagnosticado. Siempre me ha sorprendido la espontaneidad con la que habla a todo el mundo. A veces incluso parece ser que no tiene filtros en lo que dice. Hace unas semanas me preguntó sobre posturas sexuales y ni mis gestos de extrañeza o incomodidad la detuvieron. Terminé debatiendo con ella sobre cuestiones de un modo que no he hecho con nadie más. Quizás movido por el aura de simpatía y energía que desprende.

A lo largo de varias semanas, pude ver cómo era capaz de  acaparar la atención en un nutrido grupo de personas aunque hablara de lo más trivial y al verme, preocuparse por mi de un modo desorbitado, hacerme sentir bien, aunque algo ansioso, contagiado por su locuacidad y explosión de palabras en tan poco tiempo. Si tuviera que calificarla  en una palabra, diría que es  abrumadora.

Recuerdo el día en que llegué a casa pensando que esa mujer era un torbellino emocional. Una fuente inagotable de vitalidad, aunque he de decir que ese excesivo nivel de energía que desprendía me hacía sentir incómodo en ocasiones. No ya por los temas inadecuados que sacara a colación, sino por el sentimiento de que su velocidad de pensamiento y su discurso, atropellado en ocasiones, me provocaba cierta ansiedad.

Súbitamente, parecía otra persona…

Sin embargo, tan solo 24 horas después, Sara no parecía la misma persona. La saludaba y ni me miraba a los ojos. Absorta tras una mirada perdida en un punto cualquiera de su móvil, o bien mirando al techo.  Preguntando a otros compañeros, salieron comentarios no muy amigables hacia ella:

  • » Es muy rara»
  • «Esta es bipolar»
  •  «Estará en esos días»

Y se confirmaron las sospechas

Un día se enteró que  estaba estudiando psicología. Me confesó que tenía diagnosticada depresión bipolar, de modo que mi puzzle encajó y aprendí a comprenderla mejor. Llevo sin hablar con ella varias semanas, pero no hace falta; con saber que uno está disponible llegado el momento, es más que suficiente.

¿Qué es el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar es una enfermedad mental encuadrada dentro de los trastornos del estado de ánimo. Se define por alteraciones muy bruscas entre los dos polos más distantes en el estado de ánimo:

  • Manía o hipomanía: Se dan episodios  de agitación, euforia e incluso delirios.
  • Depresión o estado deprimido: Caracterizado por síntomas como  tristeza, melancolía, pérdida de interés o placer, etc.

Un aspecto muy importante para diferenciar el trastorno depresivo mayor respecto al trastorno bipolar está en que mientras en el primero es imprescindible la presencia de depresión, en el caso  de los bipolares, las personas no tienen por qué haber experimentado un episodio depresivo en su vida. No es condición «sine qua non» para su diagnóstico.

Es importante comentar que hoy en día no podemos hablar de una causa o causas que expliquen el origen del trastorno bipolar. Se está investigando el origen genético del trastorno,  ya que es sabido que en los pacientes bipolares es muy común la presencia del trastorno en generaciones anteriores de sus familiares. Por otra parte, se pueden destacar algunas características demográficas respecto al trastorno bipolar:

  • Edad media del primer episodio en un trastorno bipolar: 20 años.
  • Epidemiología: 10% sobre el conjunto de los trastornos del estado de ánimo.
  • La proporción de hombres y mujeres con este trastorno es similar.

¿Cuántos tipos de trastorno bipolar existen?

La clasificación más extendida es la Karl Leonard, que nos habla de bipolar tipo I y bipolar tipo II:

  • Tipo I:  Las personas presentan o han presentado alguna vez en su vida un episodio maníaco. Este es el elemento diferenciador respecto al bipolar tipo II, lo que hace que sus síntomas sean más severos.
  • Tipo II:  En este trastorno, la persona  nunca ha experimentado un episodio de manía. Los episodios que ha sufrido la persona son menos graves y no han llegado a interferir de un modo significativo en su vida diaria. Sin embargo, las personas diagnosticadas por el bipolar tipo II suelen pasar por estados de depresión mayores que los del tipo I.

¿La manía y la depresión son las dos caras de la misma moneda?

El trastorno bipolar puede tener síntomas maníacos y depresivos pero no son términos opuestos

Si bien en la manía e hipomanía se dan episodios de bienestar, omnipotencia, rapidez de pensamiento y discurso atropellado, que contrastan con la tristeza, anhedonía y bajo estado de ánimo de una depresión, el hecho de tener rasgos compartidos como problemas de sueño o trastornos de la alimentación, llevan a responder negativamente a la pregunta; No podemos hablar de manía y depresión como términos opuestos.

Un poco de historia sobre el trastorno bipolar

  • Areteo de Capadocia (Siglo I d.C.). Escribió «Sobre las causas y síntomas de las enfermedades» donde describió varios casos reales de agitación nerviosa e inhibición que se alternaban en una misma persona.
  • Mitad siglo XIX: Faillet y Baillarger describen casos de pacientes internados en hospitales, con síntomas depresivos y maníacos que se van sucediendo de forma recurrente (Jackson,1986; Perris,1985).
  • Emil Kraepelin: Habla de la «locura maníaco-depresiva», aunque no distingue abiertamente los trastornos bipolares de los depresivos.
  • Karl Leonhard (1957): Psiquiatra. Es la primera persona en hacer la distinción entre trastornos bipolares (maníaco-depresivos)  y monopolares (únicamente depresión).
  • A partir de los años 70: Empieza a utilizarse la distinción entre bipolar tipo I y bipolar tipo II.

¿Qué síntomas tiene un trastorno bipolar?

Conocer los síntomas de un trastorno bipolar, lleva al profesional a un diagnóstico más rápido y fiable. Afortunadamente, el tiempo medio en diagnosticar esta enfermedad se ha reducido considerablemente. Podemos hablar de diversos síntomas tales como:

Síntomas anímicos

  • No podemos hablar de estados propios de felicidad y bienestar típicos.
  • Alta excitación anímica.
  • Agresividad frente a amigos, familiares y extraños que intentan disminuir la alta excitación de la persona.
  • Conductas destructivas: Por ejemplo, renunciar al puesto de trabajo sin ningún criterio medianamente racional.
  • Delirios: Pensar que por empezar a tocar un instrumento en breve será una estrella de la música, creer que va a ser millonario de la noche a la mañana movido por ideas sin sentido, etc.
  • Autoestima exagerada.

Síntomas cognitivos

  • Pensamiento acelerado.
  • Habla rápida, entrecortada. Es difícil de seguir un hilo argumental. Caracterizado por continuos cambios de tema.
  • Dificultad para mantener la atención . Por ejemplo, no poder seguir una conversación o la visualización de una película.
  • Agilidad mental, aunque el resultado de la misma se halla deteriorado por los puntos anteriores. Pensar y actuar rápido no sirven si no se da una cierta coherencia en lo que uno hace.

Síntomas físicos

  • El umbral del cansancio físico es alto. Por lo tanto, se siente con más energía en general respecto a otra que no tenga el trastorno.
  • Problemas de sueño
  • Aumento del apetito

Síntomas conductuales y motivacionales

  • Sensación de tener una energía prácticamente inagotable
  • Esta sensación puede traducirse en una reducción significativa de las horas de sueño mientras se desarrollan planes
  • Discurso excesivo y acelerado.
  • Fuga de ideas: El pensamiento va más rápido que el registro de las ideas, las cuales saltan de unas a otras.
  • Hipersexualidad
  • Conducta alterada: Agresividad, baja tolerancia a la frustración
  • Comportamiento imprudente: dejar el trabajo de forma súbita sin contar con un plan alternativo, realizar inversiones de dudoso aprovechamiento. etc.

Síntomas interpersonales

  • Difícil relación con las demás personas durante los episodios de manía.
  • Resistencia al control y a ser controlados por los demás.
  • Baja tolerancia a ideas contrarias a las suyas cuando se manifiestan en una conversación.
  • Comportamiento sexual y lenguaje altamente desinhibido: Pueden sobrepasar fácilmente los límites establecidos.
  • En los episodios de hipomanía, pueden transmitir sensaciones de vitalidad, simpatía, liderazgo, agilidad mental que incluso cautiven a su interlocutor.

Tratamiento

Terapia

La terapia psicológica es clave en la recuperación del paciente

El tratamiento más adecuado para el trastorno bipolar es fruto de la combinación de psicoterapia y farmacología. Por tanto, es necesaria la intervención de un médico especialista en trastornos mentales junto a un psiquiatra y psicólogo clínico. En resumen, puede hablarse de:

Medicamentos, tales como:

  • Estabilizadores del estado de ánimo.
  • Antidepresivos.
  • Antipsicóticos.
  • Ansiolíticos.

Psicoterapia:

El eje central de la terapia va a gravitar lógicamente en el propio paciente, aunque es necesario conocer bien su entorno; de modo que puede sernos útil realizar también sesiones de terapia con sus familiares más cercanos e incluso amigos y demás personas de su círculo más próximo. Por otra parte, hay varias terapias con utilidad demostrada, como terapia interpersonal, psicoeducación o la terapia cognitivo- conductual.

Conclusión personal y cierre

En consonancia con lo que he podido observar y estudiar estos años, el trastorno bipolar es, al igual que el resto de trastornos del estado de ánimo, una enfermedad tan compleja como incomprendida por la sociedad. Casos como el que he iniciado el artículo existen en el día día y las personas que lo padecen tienen una difícil adaptación a la sociedad, producto de esa misma incomprensión a la que hay que añadir la falta de adaptación de la sociedad. El autor Alejandro Hernández, a través de su libro «De bipolar a bipolar» señala, en unos términos similares a lo dicho a continuación que;  «No existe una sociedad mentalizada con el trastorno bipolar al nivel en que lo pueda estar respecto a personas con movilidad reducida u otra diversidad funcional». Os facilito el enlace a la entrevista que le hicieron hace unos años. Me parece muy interesante y esclarecedora.

En conclusión, considero necesario e imprescindible para todos aquellos que nos dediquemos a la salud mental, dar a conocer todas estas enfermedades a la población y normalizarlas en el día a día, dándoles una mayor visibilidad. Muchas gracias por haberme acompañado a lo largo de este artículo. Nos vemos la semana que viene.

Para saber más sobre el trastorno bipolar:

Belloch,A., Sandín, B. & Ramos, F.. (2009). Trastornos del estado de  ánimo: Aspectos clínicos. En Manual de psicopatología (Vol II) (650). Madrid: Editorial McGraw Hill.

Hernández, A. (2011) De bipolar a bipolar. Almería: Editorial Circulo Rojo.

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

bipolaridaddepresiónhipomaníaKraepelinLeonhardmaníatrastorno bipolar
0 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Ayuno intermitente: ¡te contamos todo lo que necesitas saber!
siguiente artículo
¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

Psicología inversa: ¿Qué es y en qué contexto...

27 mayo, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR