Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

SÍNDROME DEL ALCOHOLISMO FETAL

escrito por Karina González 8 febrero, 2020
SÍNDROME DEL ALCOHOLISMO FETAL

El alcohol es una de las bebidas más consumidas por la sociedad contemporánea. Sin embargo es la que mayores repercusiones trae, sobre todo en mujeres fértiles y embarazadas. Debido a que es un potente teratógeno que produce trastornos en el feto como es el caso del Síndrome del Alcoholismo Fetal (FAS).

Contenidos

¿Qué es el Síndrome del Alcoholismo fetal? 

Es una enfermedad producida como consecuencia de un consumo de etanol durante el periodo gestacional. Se encuentra dentro los cuatro principales trastornos del espectro del alcoholismo fetal (FASD). Las cuales comparten características similares.

Clasificación de los trastornos del espectro del alcoholismo fetal.

  1. Síndrome del alcoholismo fetal total (FAS) con o sin confirmación de exposición alchólica.
  2. FAS parcial  con exposición materna al alcohol confirmada.
  3. Defectos congénitos relacionados con el alcohol (ARBD)
  4. Trastornos del neurodesarrollo relacionados con el alcohol (ARND).

Factores de riesgo del síndrome de alcoholismo fetal

  • Edad materna: Adolescentes o madres con más de 2 hijos. 
  • Nivel socioeconómico y cultural.
  • Estado metabólico: Disminución de enzima deshidrogenasa gástrica de la madre.
  • Desnutrición materno-infantil.
  • Alcoholismo crónico.
  • Consumo de alcohol: Cantidad y período gestacional en que se bebe.
  • Consumo concomitante de otras drogas: marihuana, cocaína y tabaco.
  • Problemas psiquiátricos de la madre: Depresión, trastornos de la personalidad u otro tipo de enfermedades psiquiátricas.
  • Problemas sociales. Violencia doméstica, estrés emocional, abuso de alcohol por parte de la pareja, inestabilidad marital y consumo de alcohol en el grupo social de pertenencia.

Diagnóstico del Síndrome del Alcoholismo Fetal.

Existen diferentes criterios para diagnosticar los diferentes tipos de trastornos del espectro del alcoholismo fetal, como los enlistados a continuación:

  • Elementos diagnósticos de Jacqueline Rouquette.
  • Criterios diagnósticos del Institute of Medicine (IOM).
  • Revisión de los criterios diagnósticos del Institute of Medicine para los FASD.
  • Criterios diagnósticos del centro para el Control de Enfermedades para los FASD.
  • Código diagnóstico de 4-dígitos.
  • Lineamientos Canadienses para el diagnóstico del FAS, FAS parcial y los ARND.

Características del Síndrome del Alcoholismo Fetal. 

SÍNDROME DEL ALCOHOLISMO FETAL

Bebé con alteración del Sistema Nervioso Central (SNC)

El síndrome del alcoholismo fetal se caracteriza por las siguientes alteraciones:

Retraso del crecimiento intrauterino y extrauterino

Los bebes  con síndrome de alcoholismo suelen presentar retraso de crecimiento cuando aún están en el vientre de la madre.Por lo que si el embarazo logra concretarse con éxito suelen nacer con bajo peso. Mientras que si nacen prematuros suelen presentarse con bajo peso para la edad gestacional.

Otro problema que también suele presentarse en estos niños, es que la mayoría no logran alcanzar una estatura normal durante su infancia. A pesar de tener la mejor alimentación, por lo que siempre serán niños pequeños.

Anomalía del desarrollo facial (Dismorfismo facial) 

Las anomalías faciales que suelen observarse en estos niños son de dos tipos:

Frecuentes 

  • Microcefalia.
  • Estrabismo. 
  • Órbita de los ojos  que están muy separadas entre sí (hipertelorismo). 
  • Descenso permanente del  párpado superior (ptosis palpebral). 
  • Puente nasal plano. 
  • Surco naso labial aplanado o inexistente. 
  • Rotaciones posteriores de las orejas. 
  • Bordes palatinos laterales prominentes. 
  • labio superior fino, delgado y recto.

Infrecuentes

  • Miopía.
  • Alas  de la nariz son pequeñas.
  • Ojos diminutos (microofltamia).
  • Fusión de  los dos ojos con nariz en forma de trompa (sinoftalmia).
  • Desarrollo excesivo de vello facial ( hirsutismo). 
  • Pabellones auriculares malformados. 
  • Labio leporino o paladar hendido.
  • Dientes  pequeños e  hipoplásicos (mineralización deficiente). 

Estas anormalidades difieren con el tiempo. Así como   de un  grupo étnico a otro. Por lo que podrían ser mal diagnosticados.

Anomalías morfo funcionales del SNC

En los recién nacidos es frecuente observar irritabilidad y nerviosismo. Mientras que en niños se pueden presentar trastornos en el desarrollo lingüístico y de memoria. De igual manera pueden tener dificultad para concentrarse y desarrollar habilidades matemáticas y de lectura.El cual compromete sin duda alguna su aprendizaje escolar.

Otras alteraciones que se encuentran frecuentemente son las que implican el desarrollo psicomotor, de interacciones sociales (inadaptación) y conductuales (agresividad y heteroagresividad).

Es importante aclarar que sus  disfunciones neurológicas no siempre  caen en retrasos cognitivos (Coeficiente de inteligencia promedio de 65). Por lo que es importante  hacer una diferencia y detectar que áreas específicas están alteradas. De tal manera que se les pueda brindar un mejor tratamiento.

Diagnóstico diferencial 

El síndrome de alcoholismo fetal  presenta similitudes con otras  con enfermedades congénitas. Cuyo causa es genética. 

Por tal razón  para  evita confusiones. Un experto en genética con ayuda de  de un programa analizará la foto del niño. De acuerdo a las alteraciones faciales les otorgará un puntaje que será el que confirmara el diagnóstico.

Consecuencias  del Síndrome de Alcoholismo fetal 

Se pueden encontrar diferentes  alteraciones tanto en la madre como en el feto como las siguientes:

Nutricionales 

 El consumo de alcohol produce en el feto una deficiencia de cinc, ácido fólico, aminoácidos, glucosa. Además de deficiencias de  vitaminas  como B1,B2,B6 ,B9 y A,C,D.

En la madre  se ve aumentada la absorción de hierro aunada a una  mala absorción de calcio, fósforo y vitamina D.

Metabólicas 

En el feto se produce una  alteración de síntesis de ARN Y DNA que produce una disminución de proteínas. De igual manera se ve afectado el metabolismo de Hidratos de carbono y grasas.

La hipotermia, deshidratación, acidosis y disturbios endocrinos también son frecuentes en estos bebés.

En la madre puede haber problemas en la síntesis hepática de proteínas. Éstas conducen a un incremento de producción de aminoácidos aromáticos.Seguidos de una reducción de síntesis de urea. Las cuales pueden conducir a una encefalopatía hepática.

Cardíacas

En síndrome del alcoholismo fetal puede hacer que el  bebé desarrolo soplos , insuficiencia cardíaca e inclusive nazca azul. Como consecuencia de una comunicación interventricular e interauricular.

En la madre se pueden presentar desde síntomas leves. Como vasodilatación, enrojecimiento y acaloramiento. Hasta los graves como insuficiencia respiratoria que puede conducir a la muerte materno fetal.

Celular

La producción de radicales libres en la madre puede desencadenar daño en las células fetales además de  producir muerte celular en el feto. Las cuales dan  como  resultado anormalidades faciales y del cerebro.

Inmunológicas

Los niños que nacen con este síndrome son más propensos a desarrollar infecciones u otro tipo de enfermedades auto inmunitarias.

Como resultado de una disminución de linfocitos T Y B. Así como también de inmunohlobulinas A, G y M.

De igual manera en la madre puede haber inflamación secundaria a un estrés oxidativo. Así como síntesis de citocinas pro inflamatorias.

Esqueléticas

En el feto se produce Pectus excavatum. Un tipo de malformación del pecho ,en el cual el esternón y las costillas están hundidas.

En la madre puede existir una disminución de la masa y densidad ósea. En efecto tener un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis.

Ginecológicas

Durante el desarrollo del feto se pueden producir hipoplasias labiales. Mientras que en la Mujer puede ocurrir abortos espontáneos, retardo del crecimiento intrauterino, desprendimiento prematuro de la placenta, parto prematuro y finalmente muerte súbita fetal.

Renales

El consumo de alcohol evidentemente conlleva a malformaciones de los riñónes. Como por ejemplo :Hipoplasia renal, displasia renal ,duplicación uretral y hidronefrosis. 

En la mujer el consumo crónico de alcohol puede provocar retención de agua y el aumento de la excreción de fármacos. Mientras que un consumo agudo produce lo contrario.

En ambos casos estas alteraciones renales son verdaderamente peligrosas para la madre y el feto.

Consecuencias a largo plazo síndrome de alcoholismo fetal  

De igual manera aquellos niños que nacen  con alcoholismo fetal, tienen más probabilidades de desarrollar otros tipos de problemas como los siguientes:

Consecuencias a largo plazo en niños en síndrome de alcoholismo fetal

Los niños pueden desarrollar trastornos del déficit  de atención (TDAH) con o sin hiperactividad,autismo otros trastornos del espectro autista así como eilepsias.

Consecuencias a largo plazo en adolescentes con síndrome de alcoholismo feta

Es frecuente observar que aquellos  niños que sufrieron de FAS. Desarrollen  trastornos de la personalidad (disocial, limítrofe, dependiente, antisocial y evitativo),trastornos por abuso o dependencia de drogas  y alcohol en su vida adolescente.

Consecuencias a largo plazo en adultos con síndrome de alcoholismo fetal

En el adulto pueden desarrollarse trastornos de la conducta sexual, trastornos psicóticos (ansiedad y depresión),trastornos afectivos, impulsividad  (incapacidad de aprender de las experiencias) y de igual manera agresividad.

Los cuales afectarán su inserción social así como laboral derivados de sus  problemas emocionales y psicológicos.

¿Cuál es la dosis  recomendada de alcohol en embarazadas? 

SÍNDROME DEL ALCOHOLISMO FETAL

«Binge-like»

Existen discrepancias  acerca de la cantidad de alcohol permitido. Debido a que sus efectos conducen a un mayor riesgo de desarrollar síndrome del alcoholismo fetal (FAS). Así como alteraciones  durante el período gestacional derivados de este.

Niveles de consumo de alcohol  y riesgo para desarrollar FAS

SÍNDROME DEL ALCOHOLISMO FETAL

Riesgo alcohólico

El trago estándar se define como “12 onzas cerveza  ,5 de vino o 1.5 de bebidas destiladas con 80 ° grado.” 1 onza =29.57 ml.Por lo tanto un trago de cerveza es igual a 354.84 ml (12 onzas x29.57 ml) = 1.7 vasos.

No obstante es importante aclarar que  el contenido de onzas de las bebidas alcohólicas varía de acuerdo al grado alcohólico. Por ejemplo no  será lo mismo consumir 5 °grados a 40°.

Efectos del alcohol en primer trimestre  gestacional

SÍNDROME DEL ALCOHOLISMO FETAL

Mujer embarazada

Se produce retraso en el crecimiento intrauterino simétrico (peso, talla y circunferencia afectados). También una alteración del cuerpo calloso y del desarrollo de los ganglios basales (control de movimiento). Así como alteraciones faciales, características del síndrome.

Efectos del alcohol en el segundo y tercer trimestre  gestacional

Afectan tanto el peso (posibilidades de recuperación). Como también los órganos de los sistemas esquelético, auditivo, inmunológico, renal, genital, neuronal etc.

Se ha comprobado que el Sistema Nervioso Central (SNC) es el que se ve más afectado a dosis mayores de alcohol  de manera ocasional que de manera continua.

De cualquier manera el feto se ve afectado por el  alcohol en cualquier etapa gestacional. Por consiguiente es importante abstener su consumo antes, durante y después del embarazo.

Tratamiento  

Es importante que su diagnóstico se de en los primeros años de vida o por muy tarde antes de 6 años de edad. Para que niño se le pueda dar un tratamiento adecuado. Para evitar futuras complicaciones en la vida adulta. 

Entre los principales tratamientos para un niño con diagnóstico precoz son los siguientes:

  • Educación especial individualizada.
  • Terapia especializada.
  • Necesidades  básicas cubiertas.
  • Ambiente familiar amoroso, estable y libre de violencia.
  • Apoyo nutricional.
  • Tratamiento médico.
  • Asesoramiento a los padres para el manejo conductual.
  • Disminuir conductas de riesgo en la madre.
  • Educación a la madre para futuros embarazos.

Por tal razón las mujeres en etapa fértil, embarazadas o las que desean tener un hijo deben evitar consumir alcohol durante estas etapas. Con la finalidad de evitar complicaciones que repercuta en su salud y en la de sus bebés.

Por último te dejo el enlace de las siguientes  organizaciones de apoyo:

http://www.nofas.org/state-resources-for-connecticut/

http://fasdforever.com/

https://www.safgroup.org/eventos

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alcoholEmbarazotrastornos de la personalidad
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Karina González

Hola bienvenida (o) a mi perfil! Como verás mis posts son demasiado grandes, la razón? Bueno desde mi filosofía de vida, considero que el empoderar a las personas acerca de su salud, con información precisa, fidedigna y alcance de todos es lo mejor que puede hacer un profesional de la salud. Esta es la razón por la que siempre encontraras valiosa información en mis artículos. Pues tú al igual que mi profesión son muy importantes. Te mando un abrazo y espero de corazón que mi información te guste, pero sobre todo te sea útil para cambiar tu vida y la vida de tus seres queridos. Enhorabuena, te saluda tu nutrióloga.

artículo anterior
Grasas trans: un peligro para la salud.
siguiente artículo
Alimentos transgénicos: Todos los argumentos en la mesa

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR