Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Malaria: toda la información sobre esta enfermedad infecciosa

escrito por Colaboradores Salud Diez 6 marzo, 2020
Malaria: toda la información sobre esta enfermedad infecciosa

Contenidos

La Malaria una enfermedad infecciosa: Etiología síntomas diagnóstico y tratamiento

En este   artículo conocerás el origen de  la Malaria esta es una enfermedad infecciosa, continuaremos abordando sus síntomas, diagnóstico y tratamiento. Comencemos por saber su origen:

¿Qué es la Malaria?

La mala considerada una enfermedad infecciosa de origen de la malaria surge del idioma  Italiano y del   latín  paludis= Paludismo. La malaria cursa con un proceso infeccioso  que se encuentra presente en África principalmente.  De acuerdo a los estudios realizados existe una gran cantidad de defunciones al año por malaria, de los cuales aproximadamente un  75 % son niños en zonas de África.

Etiología de la Malaria/Paludismo

Se cree según  estudios científicos  que pudo haberse transmitido al ser humano a través de una especie de gorilas orientales.

Propiamente existen entre cuatro y cinco  especies las cuales pueden causarla: P. Falciparum, P. vivax, P. malarie y P.ovale y hace poco tiempo  se ha descubierto que el Plasmodium knowlesi, presente  en los primates, puede infectar también a humanos.https://www.analesdepediatria.org/es-actualizacion-el-diagnostico-tratamiento-malaria-articulo-S169540331200313X

¿Qué género de mosquito los transmite?

malaria

La Malaria una enfermedad infecciosa: Etiología síntomas diagnóstico y tratamiento, mosquito hembra

Los plasmodios son transmitidos al hombre por mosquitos hembra, que al estar infectadas depositan  este en la persona.

Enfermedad infecciosa, contagio entre humanos

Existe una posibilidad de contagio directo entre seres  humanos, la cual es cuando una mujer en periodo de gestación  lo transmita por vía placenta al feto, también es posible por una transfusión de sangre.

Periodo de incubación

Antes de que se presente la enfermedad o cualquier síntoma como en la mayoría de las enfermedades existe un periodo de incubación.

Para cada especie es uno diferente: P. falciparum: entre 10-12 días,  P. malariae: 18-40 días, P. vivax y ovale: 14 días (8-30 días) y la más reciente  P. knowlesi: 11 días, aproximadamente.

 

 Malaria: Enfermedad  infecciosa

¿Cuáles son los síntomas de la Malaria?

La malaria la cual tiene presente  síntomas de manera aguda y crónica causada por protozoarios del género Plasmodium.https://es.wikipedia.org/wiki/Malaria

Al ser la malaria una enfermedad infecciosa los síntomas en un inicio suelen ser no    específicos ni claros, como dolor de cabeza,  náuseas, vómito y dolor muscular. El cuadro puede iniciar con un proceso infeccioso de tipo  viral o bacteriano relacionado. Por ejemplo en el caso una infección viral suele ser  muy común en los niños.

Después, se presenta una  crisis  de fiebre elevada (> 39°C), escalofríos, dolor de cabeza o también  síntomas digestivos o respiratorios.

Durante la consulta al realizar la  exploración física al paciente  suele encontrarse palidez de piel y mucosas, aumento del bazo también algunos llegan a presentar  crecimiento del hígado.

Existen algunas características más específicas dependiendo de  los diferentes tipos de Plasmodium. 

-P. falciparum: Cuya especie presenta  mayor morbimortalidad y tasa de complicaciones.

-Por su parte la P. vivax y ovale: Su manifestación inicial cursa con un  cuadro de fiebre con sintomatología más leve y alteración del bazo.

-P. malariae: Llega a  originar parasitemia asintomática crónica.

-P. knowlesi: Los síntomas  clínicos son  similares a P. falciparum. Hay un incremento en el número de defunciones  y elevada parasitemia.

Consecuencias y complicaciones de la Malaria como enfermedad infecciosa

Malaria cerebral

Los niños mayores  de  6-8 meses son los más afectados.  Existe una alteración del nivel de conciencia, se presenta  coma debido a una   convulsión generalizada. También se debe realizar el  test de Glasgow continuamente para valorar el  deterioro mental progresivo.

Alteraciones de los glóbulos rojos / Anemia durante la enfermedad infecciosa 

La anemia es el signo más frecuente y abunda en los infantes  de 2 años. Existe una relacionar entre el grado de anemia VS  la gravedad de la enfermedad. Es una anemia la cual presenta las siguientes caracteristicas: normocítica normocrómica.

El hematocrito inferior al 15% y hemoglobina (es la proteína se encuentra unida con el hierro)  esta se encuentra inferior a 5 g/dl).https://www.saluddiez.com/la-anemia-ferropenica-y-el-papel-del-hierro-en-la-dieta/

Trombocitopenia (plaquetas < 50.000 c/mm3)

La disminución de las plaquetas  se asocia a la propia enfermedad, es de suma importancia buscar signos de sangrado en piel/mucosas y tracto gastrointestinal o signos de isquemia.

Acidosis láctica

Igualmente el aumento de consumo de glucosa en caso de malaria severa produce glucólisis anaerobia con un incremento en la producción de ácido láctico y acidosis láctica. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000391.htm

Hipoglucemia (grave si glucemia < 40 mg/dl)

La glucosa normal oscila entre 70- <100 mg/dl.  Cuando la glucosa se encuentra por debajo de 70 mg/dl los síntomas de hipoglucemia se manifiestan como temblor, sudoración, vista borrosa. En este caso la hipoglucemia esta relacionada  con el incremento  del consumo de glucosa por el parásito por lo cual debe haber un monitoreo oportuno y si es necesario usar dextrosa.

Edema pulmonar no cardiogénico

Es una de las complicaciones más graves del paludismo  frecuente en adulotos. Suele asociarse a falla renal, malaria cerebral y parasitemia.

Insuficiencia renal

Poco frecuente en niños,  existe un alteración de los minerales séricos,  en presencia de fiebre intermitente biliar. 

Esplenomegalia malárica hiperreactiva

Por otra parte existe un agrandamiento del bazo, debido a un proceso  inmunológico anormal que cursa con hipergammglobulinemia.

Shock

Por otro lado clínicamente suele  presentarse un shock similar al shock séptico acompañado de  hipotensión y oligoanuria.

La Malaria una enfermedad infecciosa: Diagnóstico 

Realizar un diagnóstico preciso y de manera oportuna del paludismo resulta esencial para la prevención de las complicaciones y adecuado tratamiento disminuyendo así la taza de mortalidad.

Para realizar el diagnóstico de la malaria se basa en la demostración de la forma asexuada del parásito en sangre periférica. Se utilizan diferentes técnicas diagnósticas para poder realizarlo entre las que destacan las siguientes:

  • Frotis de sangre periférica con tinción Giemsa
  • Extensión fina
  • Técnicas inmunocromatográficas
  • Polymerase chain reaction (PCR) (detección genómica del parásito en sangre)
  • Serología
  • Detección de anticuerpos IgM o IgG.

La Malaria una enfermedad infecciosa: Tratamiento

La Organización Mundial de la Salud  extiende la recomendación de  una combinación en el  tratamiento basados en el fármaco  artemisinina para el tratamiento del paludismo no complicado causado por P. falciparum.

Si se combinan dos principios activos cuyos mecanismos de acción sean distintos  han resultado los más eficaces en este momento.

La OMS recomienda cinco tratamientos combinados basados en la artemisinina para combatir el paludismo por P. falciparum.  

Tratamiento de las infecciones por P. vivax

Las infecciones por P. vivax deberían tratarse con cloroquina.

Tratamiento del paludismo grave

Para el  paludismo grave se receta el  artesunato inyectable  durante un mínimo de 24 horas, seguido de un TCA completo de tres días una vez que el paciente pueda tolerar la vía oral.

https://www.who.int/malaria/areas/treatment/overview/es/

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

Africadolor de cabezaFiebreinfecciónPaludismo
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Tarta de zanahoria: el famoso carrot cake, más fácil y rico que nunca
siguiente artículo
Alimentos para el cerebro: El gran impacto que tienen

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR