Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Lo que necesitas saber sobre… la neumonía!

escrito por Colaboradores Salud Diez 10 febrero, 2020
Lo que necesitas saber sobre… la neumonía!

En el post anterior, te compartí información relevante acerca del coronavirus. Y dijimos que este virus puede desencadenar neumonía. Pero para empezar:¿qué es la neumonía?, ¿cuáles son los síntomas más comunes? y ¿existe algún tratamiento para erradicarla.

En el artículo de esta semana te lo comentaré. ASÍ QUE POR FAVOR, SÍGUEME LEYENDO HASTA EL FINAL!

Contenidos

PUNTOS CLAVE 

La neumonía puede tener múltiples causas, para ello, es de vital importancia que entendamos cuál es la causa para poder otorgar un tratamiento oportuno a nuestro pacientito.
Cabe mencionar que la mayor parte están asociadas con virus respiratorios, siendo la causa más frecuente en infantes y adultos jóvenes y el virus de la gripe es la causa más común en adultos mayores. Existen diferentes clases de virus que pueden desarrollar un cuadro neumónico como es el rinovirus, el herpes virus simple,  los coronavirus como el caso del virus de síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).

¿QUÉ ES LA NEUMONÍA?

Es una infección que se produce en uno o en ambos pulmones, se caracteriza por presentar inflamación a nivel del parénquima pulmonar, secundaria a la multiplicación y replicación de microorganismos en los alvéolos.

Suele aparecer en los dos extremos de la vida, esto quiere decir que es frecuente en niños menores de 5 años y en adultos mayores de 65 años.

Existe un riesgo mucho mayor de que un cuadro neumónico aparezca en personas con problemas cardiacos y con diabetes mellitus, enfermos renales o neurológicos.

Otro grupo de especial riesgo son las personas que recibieron un trasplante, ya que en ellas se utilizan medicamentos para evitar el rechazo y que por consecuencia, debilitan el sistema inmunológico. Las personas que padecen cáncer también son susceptibles a desarrollar neumonía.

EPIDEMIOLOGÍA

Es la principal causa de morbi-mortalidad infantil en todo el mundo. Se calcula que la neumonía mató al 15% niños menores de 5 años . Su prevalencia es mayor en el África y Asia.

FORMAS DE TRANSMISIÓN

En este caso, los virus y bacterias presentes comúnmente en la nariz o garganta de los niños, pueden infectar los pulmones al inhalarse. También pueden propagarse por vía aérea, en gotas producidas al toser o estornudar. También puede propagarse por medio de la sangre, sobre todo en el parto y en el período inmediatamente posterior. Cabe mencionar que aun siguen en estudio los medios de transmisión, para poder combatir con esta enfermedad.

SÍNTOMAS COMUNES

neumonía

LOS SÍNTOMAS MÁS COMUNES SON:

  • Tos productiva con secreciones amarillas verdosas, pudiendo aparecer en las mismas estrías de sangre
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho que empeora al respirar profundamente o al toser
  • Dolor de cabeza
  • Sudoración excesiva
  • Pérdida del apetito
  • Cansancio
  • Los síntomas pueden variar, dependiendo de la causa.

CAUSAS

Son varios los agentes etiológicos que pueden desencadenar una neumonía. Entre  los de mayor frecuencia se encuentran las bacterias y los virus.

La neumonía se clasifica de acuerdo con el tipo de germen que la causa y el lugar donde se desarrolle la infección.

TIPOS DE NEUMONÍA

tipos de neumonía

Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)

La neumonía adquirida en la comunidad es la que se presenta con mayor frecuencia. Ocurre fuera de los hospitales y la causa puede deberse a estos factores:

  • Bacterias. La causa más frecuente de neumonía es por Streptococcus pneumoniae. Puede afectar una parte (lóbulo) del pulmón; a esto se le conoce como neumonía lobar.
  • Organismos tipo bacteria.  Como es el ejemplo del micoplasma pneumoniae. Generalmente llega a desarrollar síntomas más leves que los producidos por otros tipos de neumonía.
  • Hongos. Estos agentes causantes son de mayor riesgo en personas con problemas crónicos de salud o un sistema inmunitario débil. Los hongos se encuentran en la tierra o en las heces de las aves, y pueden variar según la ubicación geográfica.
  • Virus. Los virus son la causa más frecuente de neumonía en los niños menores de 5 años. Suele ser leve. No obstante, en ciertos casos, puede ser muy grave.

Neumonía Nosocomial

Algunas personas contraen neumonía durante su estancia intrahospitalaria debido a otras enfermedades. La neumonía nosocomial puede ser grave debido a que la bacteria que la causa puede ser más resistente a los antibióticos porque las personas que la contraen ya están enfermas. Las personas que se encuentran con auxiliares para la respiración (como en el caso de los que usan ventiladores mecánicos), como los que se usan en unidades de cuidados intensivos, tienen máyor riesgo de contraer este tipo de neumonía.

Neumonía por broncoaspiración

La neumonía por broncoaspiración ocurre cuando la comida, bebidas, vómito o saliva llegan a los pulmones. La aspiración es más probable que suceda cuando algo altera tu reflejo de náusea, como una lesión cerebral o dificultad al tragar, o el consumo excesivo de alcohol o estupefacientes.

PREVENCIÓN

1. Vacunarse cada año contra la influenza estacional. La gripe es una causa común de neumonía, por lo que la prevención de la gripe es una buena manera de reducir su riesgo de contraer la enfermedad. Además, las personas en riesgo deben vacunarse contra el neumococo

2. Practique buenos hábitos de salud. Lavado de manos las veces que sea necesario, seguir una dieta saludable y bien equilibrada de todos los grupos alimenticios, dormir de 7 a 8 hrs. diarias, hacer ejercicio más de 30 minutos, 4 veces a la semana y evitar el uso del tabaco. Todos estos buenos  hábitos que pueden ayudarte a evitar contraer virus y otras causas de enfermedades respiratorias. Los buenos hábitos de salud también promueven una rápida recuperación al enfermar.

¿QUIÉNES PUEDEN VACUNARSE?

  • Personas mayores de 60 años
  • Trasplantados.
  • Personas con enfermedades crónicas o inmunodeprimidos (VIH, Diabetes Mellitus).
  • Pacientes con cáncer.
  • Pacientes con problemas respiratorios crónicos, cardiopatías, enfermedad renal o enfermedad neurológica, entre otras.
  • Personas con implantes cocleares.

FACTORES DE RIESGO DE LA NEUMONÍA

Los factores de riesgo (que aumentan sus posibilidades de contraer neumonía) incluyen los siguientes:

  • Consumo de cigarrillos
  • Infección viral respiratoria reciente; un resfriado, laringitis, influenza, etc.
  • Dificultad para tragar (debido a un derrame cerebral, demencia, enfermedad de Parkinson u otras condiciones neurológicas)
  • Enfermedad pulmonar crónica como la EPOC, la bronquiectasia o la fibrosis quística
  • Parálisis cerebral
  • Otras enfermedades graves, como enfermedades del corazón, cirrosis hepática o diabetes
  • Vivir en un centro de enfermería
  • Alteración de la conciencia (pérdida de la función cerebral debido a demencia, derrame cerebral u otras condiciones neurológicas)
  • Cirugía reciente o traumatismos
  • Trastornos autoinmunes

DIAGNÓSTICO DE LA NEUMONÍA

La prueba que se realiza para un diagnóstico certero de la enfermedad, cuando ya hay una sospecha clínica establecida, es la radiografía de tórax. Este estudio nos permite ver posibles complicaciones como el derrame pleural y para descartar otros procesos diferentes que cursan con síntomas muy parecidos.

Otras pruebas que se pueden llevar a cabo son: conteo celular completo, exudado faríngeo con antibiograma, hemocultivos, entre otros.

TRATAMIENTO

Para las neumonías que se pueden tratar de forma ambulatoria, los antibióticos que se administran por vía oral y que son más habituales son los macrólidos (azitromicina) y las quinolonas (como el levofloxacino . Para pacientes que requieren ingreso hay varias opciones intravenosas, como la ceftriaxona.

COMPLICACIONES POR NEUMONÍA

Es importante mencionar que sobre aquellos que se encuentran en los grupos de alto riesgo, pueden experimentar complicaciones, incluidas las siguiente:

  • Bacterias en el torrente sanguíneo (septicemia ó bacteriemia). Las bacterias que ingresan en la circulación desde los pulmones pueden propagar la infección a otros órganos y, provocar una insuficiencia orgánica.
  • Dificultad para respirar. Si la neumonía es grave o si tienes enfermedades crónicas sin diagnosticar, probablemente tengas problemas para respirar. Es posible que debas hospitalizarte y utilizar un respirador artificial (ventilador) hasta que tus pulmones sanen.
  • Acumulación de líquido alrededor de los pulmones (derrame pleural). La neumonía puede causar la acumulación de líquido en el espacio pleural. Si el fluido se infecta, es posible que se deba drenarl a través de una sonda pleural o extraerlo mediante una cirugía.
  • Absceso pulmonar. Un absceso tiene lugar si se forma pus en una cavidad en el pulmón. Normalmente, los abscesos se tratan con antibióticos. A veces, se necesita una cirugía o un drenaje con una aguja larga o una sonda que se coloca en el absceso para extraer la pus.

EN RESUMEN…

Toda enfermedad conlleva complicaciones de no ser tratada. Como siempre te recomiendo que acudas al doctor, en caso de presentar alguno de los síntomas ya descritos. Recuerda que sólo tu médico puede tener la habilidad clínica, para poder diagnosticar una enfermedad como la neumonía. Evita la automedicación. Te pido de favor puedas seguir leyéndonos. Te dejo el link sobre el artículo que escribí recientemente sobre coronavirus. No olvides darme like en mi página de redes sociales y si puedes sugerirnos con alguien más, te lo agradeceremos! Gracias y hasta nuestra próxima entrega!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

complicaciones por neumoníadiagnósticoepidemiologíafactores de riesgoformas de transmisiónpuntos clavequé es la neumoníaSíntomastratamiento
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Tarta de Queso al horno: ¡Varias recetas para todos los gustos!
siguiente artículo
Alimentos con carbohidratos. Mitos y realidades que hay que aclarar

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR