Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
PSICOLOGÍASALUD

Dislexia: todo lo que necesitás saber

escrito por Colaboradores Salud Diez 27 marzo, 2020
Dislexia: todo lo que necesitás saber

La dislexia es una dificultad específica de aprendizaje. Lo que caracteriza a este trastorno de aprendizaje es la falta de precisión y fluidez en el reconocimiento de las palabras escritas y dificultad en la decodificación de leer y en la ortografía. Todo lo que necesitás saber

Contenidos

Aclaración

La psicopedagoga y especialista en evaluación y tratamiento neurocognitivo Carolina Bosquiazzo considera necesario aclarar que la dislexia no es una enfermedad puesto que estas tienen, generalmente un inicio posterior al nacimiento, y podemos hablar de “cura”. En la dislexia el cerebro funciona de manera diferente al de una persona sin dislexia, lo cual se comprueba con estudios de neuroimagen. En ellos se puede observar las activaciones del cerebro cuando en el niño pone en marcha el proceso lector. Con lo cual cuando hablamos de dislexia, nos referimos a una “condición” de la persona y por ello no es correcto decir que tiene cura porque no es una enfermedad. La persona transitará  su vida con esta condición, pero aprende a compensarla y hasta sacar provecho de ella por medio de la activación de otros campos cerebrales.

Dislexia en edad escolar

dislexia

Este trastorno de aprendizaje se caracteriza por la dificultad que tiene un niño para comprender los textos escritos y le cuesta más que a otros identificar las letras. En el momento de leer, también presenta algunos problemas en cuanto a que el niño omite letras, las sustituye, le cuesta seguir con la vista el texto y presenta dificultades en la comprensión. La dislexia suele manifestarse más en niños varones que en niñas.

Al respecto la profesora en Educación Especial Fabiana Fistemberg explica que este trastorno específico del aprendizaje de la lectura con una base neurobiológica y con una importante carga hereditaria, se puede diagnosticar certeramente en la edad escolar. Allí, se observa un retraso en la adquisición de las habilidades del lenguaje escrito con respecto a los compañeros del aula y si bien la dislexia no se cura, sí se trata.

Cómo ayudar

Fistemberg varios puntos a tener en cuenta a la hora de querer ayudar a un niño. Primero dependerá de la etapa en la que se encuentra el, dónde se encuentra y desde dónde queremos colaborar así como el porqué de la colaboración.

En las instituciones escolares y más allá del nivel en que curse el alumno, se deberá:

  • Corroborar siempre que ha comprendido el material escrito que se le ha dado.
  • Utilizar el lenguaje hablado siempre que se pueda (explicación, evaluación, etc.)
  • No darle textos largos.
  • Evitar solicitarle que lea en voz alta o anticiparle que lo hará para que pueda prepararla.
  • No pedirle que escriba en el pizarrón.
  • Evitar el dictado.
  • Ser flexible con la exigencia de una correcta ortografía y signos de puntuación.
  • Usar imágenes, láminas, gráficos, esquemas favoreciendo su atención y concentración.
  • Favorecer el acceso y uso de la informática.
  • Al presentar dificultades en la lectoescritura en su propia lengua será condición indispensable la maduración del alumno en el dominio de las destrezas en su lengua materna antes de exponerlo a la exigencia del aprendizaje de un nuevo idioma.
  • Y por sobre todo, siempre demostrarle nuestro interés por sus aprendizajes, incentivarlo y destacar sus logros.

Tipos de dislexia

En relación a los tipos de dislexia, la psicopedagoga Bosquiazzo explica que hay numerosos autores que nombran diferentes tipos. Estas clasificaciones son meramente teóricas. Lo que sí importa es es que en todos hay un compromiso del procesamiento fonológico que afecta la lectura fluida. Es así, que lo es importante es un diagnóstico  precoz y realizar el tratamiento adecuado con las características personasles que cada individuo presenta, ya que en todos se expresa de formas diferentes pero sobre la misma dificultad.

El tratamiento psicopedagógico se enfoca en potenciar otras habilidades que el paciente también tiene y que aún no fueron descubiertas, tal vez, por él. También se trabaja con diferentes estrategias de lectura para que el paciente pueda alcanzar una lectura fluida, fortalece habilidades fonológicas comprometidas. Los tratamientos son diferentes de acuerdo a la edad y etapa en la que se detecte la dislexia.

En primera persona

Desde mi lugar, como profesional en psicopedagogía –dice Bosquiazzo- sugiero no esperar a que se produzca un bajo rendimiento escolar en tercer grado, ya que existen numerosos indicadores para el diagnóstico precoz de esta condición. Muchas veces se minimizan las dificultades por creer que el niño aun es pequeño y se pierde tiempo que podría utilizarse para la evaluación y posterior tratamiento. También es importante que las instituciones educativas alerten de lo que es esperable y lo que no, para que los padres realicen una consulta temprana. Además el profesional debe recorrer la institución para asesorar a los actores institucionales que trabajan con el niño, explicando sobre qué es la dislexia y cómo hay que trabajar para continuar la educación formal de estos niños.

Famosos con dislexia

dislexia

Como explica la profesora de Educación especial Fabiana Fistemberg la dislexia acompaña a la persona durante toda su vida. Es posible que muchos adultos con dislexia no hayan tenido un diagnóstico o recibido tratamiento en la infancia. Sin embargo, ello no es impedimento para que cada uno logre los objetivos que se propone. Así, hay actores, actrices y destacados empresarios que pudieron y que son famosos a pesar o por la dislexia.

Algunos destacados:

  • Steve Jobs. No fue buen alumno y terminó abandonando sus estudios universitarios.
  • Jennifer Aniston. Reconoció que le costaba memorizar sus guiones. Por eso, se consideraba poco inteligente, pero no sabía sobre su trastorno.
  • Thalia. La cantante mexicana a veces se olvida de la letra de sus propias canciones, lo mismo que las coreografías. Igual ella lo toma con humor.
  • Muhammad Ali. La dislexia no fue un impedimento para que triunfara en el mundo del boxeo.
  • John Irving. El autor de «Las normas de la casa de la sidra» considera que este trastorno le ayuda a repasar varias veces una obra.
  • Whoopi Goldberg. Su mamá y su apoyo tuvo un papel fundamental para conseguir ser quién es hoy. Por sus  sus dificultades en el aprendizaje tuvo que soportar la burla de sus compañeros.

Y así hay muchos otros famosos en diferentes rubros. La psicopedagoga y especialista en evaluación y tratamiento neurocognitivo Carolina Bosquiazzo concluye que las posibilidades de vivir con dislexia son miles. Aunque aclara que siempre y cuando, seamos responsable y observemos el camino que nos van mostrando nuestros hijos.

Más sobre otros trastornos.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

aprendizajedislexiafamosostrastorno
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Dietas Saludables ¿Qué son exactamente?
siguiente artículo
PESCADO BLANCO Y SUS BENEFICIOS

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

Psicología inversa: ¿Qué es y en qué contexto...

27 mayo, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR