Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

¡Todo lo que necesitas saber sobre… la apendicitis!

escrito por Colaboradores Salud Diez 8 enero, 2020
¡Todo lo que necesitas saber sobre… la apendicitis!

Casi en su totalidad, todas las consultas que se ven a diario en medicina, son por dolor. En el caso de la apendicitis no es la excepción. Puede ser que te encuentres bien en el trabajo o en tu casa y de pronto sientes un dolor abdominal incapacitante, literal no te puedes mover. Pero vaya no es lo único que se presenta, veamos a grosso modo porqué se  presenta la apendicitis y los cuidados que debemos de tener, al llegarse a presentar. Así que acomódate en tu silla y sígueme en mi blog de esta semana. Como siempre te daré lo básico que debes de saber.

Contenidos

¿QUÉ ES EL APÉNDICE?

Es una estructura muscular que se encuentra contigua al intestino grueso. Es decir que forma parte del intestino. Su nombre per sé es apéndice vermiforme. El término vermiforme quiere decir «tornillo sin final». Cabe mencionar que muchos términos en medicina fueron sacados de cosas cotidianas, comida, bebida, instrumentos musicales; todo lo que te puedas imaginar. La localización del apéndice es el lado inferior derecho del abdomen.

Es importante decirte que los científicos aún no logran dilucidar del todo la función del apéndice. Se cree que en épocas anteriores se usaba para la digestión de los alimentos. Sin embargo hay estudios que revelan que el apéndice es rico en las células linfoides, que ayudan al organismo a luchar contra infecciones de todo tipo. Esto quiere decir que es un importante órgano del sistema inmunológico.

ENTONCES ¿QUÉ ES LA APENDICITIS?

Sufijo itis en griego quiere decir inflamación. Entonces en español es la inflamación del apéndice.

Aún no se conoce a ciencia cierta porqué se produce la inflamación de esta parte del intestino. Sólo que se obstruye por materia fecal, lo cuál condiciona una sobreproducción de bacterias en la región, lo cual provoca una infección. A esta obstrucción de popo se le conoce como fecalito y de hecho ese fecalito, es lo que se observa en una placa de abdomen estando de pie. En casos muy raros, el apéndice puede verse ocluido por un gusano. Esta obstrucción también puede ser por alguna tumoración La perforación del apéndice puede provocar una acumulación de pus, es decir, lo que se conoce como absceso. Y si la inflamación del apéndice no se trata, esto puede desencadenar una ruptura del apéndice y desencadenar una peritonitis.

El peritoneo es una delgada capa de tejido que cubre todo el tracto gastrointestinal y como el término peritonitis lo indica, si se inflama, imagínate la complicación tan grave. Esto puede derivar en un choque séptico y el paciente morir. El choque séptico es un shock derivado por una infección generalizada.

En el caso de las mujercitas, pueden infectarse tubas uterinas (antes conocidas como Trompas de Falopio) y ovarios y ocasionar aposteriori esterilidad.

SÍNTOMAS CLÁSICOS DE LA APENDICITIS

Menos del 50% de las personas con apendicitis presentan los síntomas clásicos descritos en la literatura médica, en los que el dolor empieza alrededor del ombligo (zona periumbilical); después aparecen náuseas y vómitos. El vómito puede ser de tipo fecaloideo, así es, vomita materia fecal debida a la obstrucción.  Al cabo de unas cuantas horas, las náuseas desaparecen y el dolor se traslada hacia la parte inferior derecha del abdomen. Cuando el médico presiona esta zona, aparece dolor y cuando súbitamente retira la mano, se hace más agudo (dolor de rebote). Es frecuente presentar fiebre. El dolor aumenta al moverse o toser, es decir que es incapacitante.

También puede cursar con diarrea ó estreñimiento e incapacidad para tirarse gases.

El dato pivote es la anorexia. Es decir, el paciente deja de comer por el dolor.

En muchas personas, especialmente en bebés y niños, el dolor puede ser generalizado. En personas mayores y en mujeres embarazadas, el dolor puede ser menos intenso y la sensibilidad a la palpación menor.

Si se perfora el apéndice, el dolor puede desaparecer por completo, durante unas horas. A continuación, se produce una peritonitis, y el dolor y la fiebre pueden hacerse muy intensos. Como ya bien dijimos, después de esto el paciente puede llegar a un choque séptico y fallecer.

¿QUÉ HACER ANTE EL DOLOR ABDOMINAL?

Ante una apendicitis, el primer signo de atención es que luego de 12 horas no  se calma.

Para ello, es importante que acudas con tu doctor de cabecera para que se realice una valoración adecuada, debido a que si uno empieza a tomar algún analgésico para calmar el dolor el cuadro probablemente quede oculto y el diagnóstico resulte tardío.

Por ello, ante un dolor que no se retira, no se automedique y acude al médico lo más pronto posible.

DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS

Como he comentado en post anteriores es importante el cuadro clínico pero aunado a eso es importante mandar a hacer estudios de imagen y sangre. En México, todavía en sector salud se usa la placa de abdomen de pie, y en ella se observa el fecalito, del cuál hemos estado hablando. Se manda una biometría hemática completa, en donde el hallazgo característico es leucocitosis ( es decir hay un aumento considerable en los glóbulos blancos.

En el caso supuesto de que no se esté seguro sobre el diagnóstico clínico de apendicitis, el médico suele solicitar una tomografía axial computada o un ultrasonido abdominal. Obviamente recomiendo más el segundo, ya que es mucho más económico para el paciente. El ultrasonido abdominal es especialmente útil en niños.

PRONÓSTICO

La persona afectada puede abandonar el hospital entre 1 y 3 días más tarde y por lo general la recuperación es rápida y completa; sin embargo, las personas de edad avanzada suelen tardar más tiempo en recuperarse.

Cabe mencionar que de no llevarse a cabo la cirugía o de tener un tratamiento ambulatorio (en casa) de antibioticoterapia, más del 50% de las personas con apendicitis mueren.

Como ya hemos comentado, al haber perforación del apéndice, el pronóstico, así como la evolución del paciente tiende a complicarse. Hace algunas décadas, una perforación solía ser mortal. La cirugía y los antibióticos han disminuido el porcentaje de fallecimientos casi hasta cero, pero pueden ser necesarias varias intervenciones quirúrgicas y un largo período de recuperación.

DE AHÍ QUE SEA SUPER IMPORTANTE EL ACUDIR A TU MÉDICO, ANTE CUALQUIERA DE LOS SÍNTOMAS YA REFERIDOS PREVIAMENTE.

TRATAMIENTO

El único tratamiento conocido por el hombre hasta el momento es la apendicectomía, la cuál ya con el avance de la tecnología se realiza a través de laparoscopia. Es decir a través de pequeños agujeros en la cavidad abdominal, se introduce una camarita y, de confirmarse el diagnóstico de apendicitis, se extirpa.

Realizarlo por vía laparoscópica implica menos dolor después de la cirugía y menores posibilidades de infecciones, ya que son heridas muy pequeñas. Gracias a esta técnica, la recuperación es mucho más rápida y se pueden reiniciar las actividades cotidianas con mayor rapidez. La mayoría de los pacientes sólo está internados están 24 horas.

CUIDADOS DESPUÉS DE LA CIRUGÍA

la apendicitis

Se le recomienda se levante de la cama el día después de la cirugía y que camine. Esto ayudará a disminuir sus dolores musculares y disminuir el riesgo de formación de coágulos en las piernas.

Es posible que pueda retomar la mayoría de sus actividades cotidianas al cabo de una o dos semanas. Por ejemplo bañarsed, conducir su automóvil, subir escaleras, trabajar y tener relaciones sexuales.

Si su dolor es muy intenso y no mejora con los analgésicos recetados, deberá informar de ello a su médico.

TERMINANDO…

Como siempre te digo, es importante no automedicarse y acudir al médico en caso de necesitarlo. Como es mi costumbre, te recomiendo que acudas sólo con profesionistas de la salud avalados y certificados por las universidades de tu país de origen. La consulta con el chamán jamás reemplazará la consulta con el médico. No esperes a que sea demasiado tarde!

Muchas gracias por leer mi post, espero puedas dar click en mi página web y también que puedas leer alguno de mis artículos en Salud Diez. Espero que te sirva la información que te proporcioné y te deseo un bonito inicio de año. Nos vemos hasta la próxima!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

apendicitiscuidados después de la cirugíadiagnósticoDolorpronósticosíntomás más comunestratamiento
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
¿Sabes qué es la resistencia anaeróbica?
siguiente artículo
¿Qué es la mononucleosis? Enfermedad del beso

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR