Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

HEPATITIS B: RIESGOS, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN.

escrito por Raul 13 noviembre, 2019
HEPATITIS B: RIESGOS, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN.

¿Qué es la hepatitis B?

La hepatitis B fue descubierta en 1963 por Baruch Blumberg, un genetista, en los Institutos Nacionales de Salud en los Estados Unidos.

Es una enfermedad provocada por el virus de la hepatitis B (VHB) que causa una infección hepática grave. Para algunas personas puede acabar siendo crónica, si esta dura más de 6 meses. En estos casos hay un mayor riesgo de tener insuficiencia hepática, cáncer de hígado o cirrosis, que pueden llegar a producir la muerte.

Gran parte de los adultos con hepatitis B aguda se recuperan completamente, incluso en las situaciones más graves. En el caso de los bebés y niños hay más posibilidades de contraer una infección crónica.

Se considera un problema de salud en todo el mundo. Es la vacunación, que se creó en 1982, el medio más eficaz para su prevención, con un 95% de protección.

En el caso de las personas infectadas por hepatitis B crónica, no existe cura. Deben tomar precauciones para evitar el contagio a otras personas.

Contenidos

¿A qué países afecta la hepatitis B?

hepatitis B

La hepatitis B es una enfermedad que afecta a nivel mundial y los datos varían mucho según la región que se analice. Las más afectadas son la Región de África y la Región del Pacífico Occidental. Las cifras que nos muestra la OMS son las siguientes:

  • Región del Pacífico Occidental: 115 millones, es decir, el 6,2% de la población
  • África: 60 millones, lo que supone un 6,1% de la población
  • Región del Mediterráneo Oriental: 21 millones, el 3,3% de la población
  • Asia Sudoriental: 39 millones, el 2% de la población
  • Europa: 15 millones, el 1,6% de la población
  • Región de las Américas: 7 millones, el 0,7% de la población

¿Cuáles son las características generales del microorganismo?

La hepatitis B (VHB) es un virus perteneciente a la familia Hepadnaviridae con ADN circular y parcialmente de doble cadena. El diámetro de cada partícula es de 42 nanómetros y tiene nucleocápside icosaédrico. Aquí es donde está el antígeno central o del Core (HBcAg) y el antígeno proteico E (HBeAg). Este último se encuentra rodeado de una cubierta lipoproteica externa (donde está el antígeno S (HBsAg).

El virus de la hepatitis B tiene ocho genotipos del A al H que presentan diferentes características virológicas y con diferente distribución geográfica.

¿Qué enfermedades produce?

La hepatitis B afecta principalmente al hígado. Puede ser aguda y presentar síntomas como anorexia, molestias abdominales, orina oscura, náuseas, vómitos, ictericia… O, puede no presentar ningún síntoma. También puede producirse hepatitis aguda fulminante donde nos encontramos con fiebre alta repentina, dolor abdominal, vómitos e ictericia que suele producir la muerte.

La evolución de la hepatitis B aguda puede acabar en crónica incluso sin mostrar síntomas aunque el hígado esté sufriendo daños. Esto puede acabar en cáncer llamado carcinoma hepatocelular o en cirrosis hepática.

¿Cuál es el medio de transmisión de la hepatitis B?

Los medios de transmisión son diversos e incluyen:

  • Contacto sexual
  • Transfusión de sangre
  • Mal uso de agujas u otros objetos contaminados
  • Contaminación de heridas
  • Exposición de las membranas mucosas
  • Transmisión vertical que se produce de madre a hijo ya sea por medio de vía transplacentaria o en el momento del parto por vía perinatal.

¿Cuáles son los riesgos y medios de contención a la hora de trabajar con ese microorganismo en un laboratorio?

  • Es muy importante una limpieza, desinfección y mantenimiento adecuados de las herramientas de trabajos.
  • En el ámbito sanitario, hay que tomar las Precauciones Estándar. Además, se debe de cumplir con las disposiciones para prevenir lesiones que puedan producirse por instrumentos cortantes o punzantes en el sector sanitario y hospitalario.
  • Cualquier herida, inoculación o proyección accidental debe ser notificada, tratada y llevar un seguimiento; teniendo siempre un procedimiento de actuación en caso de producirse un accidente con riesgo de hepatitis B.
  • El lavado de manos adecuado antes y después del trabajo y tras el contacto con elementos contaminados. Hay que evitar cualquier exposición a heridas abiertas y utilizar ropa de trabajo y equipos de protección individual.
  • El uso de guantes impermeables será muy importante siempre que se vaya a estar en contacto con material contaminado. También es fundamental, el uso de guantes de resistencia mecánica si el trabajo conlleva riesgo de corte.
  • Para evitar riesgos de proyecciones o salpicaduras de fluidos que estén contaminados utilizaremos protección facial y respiratoria.
  • En cuanto a la seguridad en el laboratorio, el riesgo más importante a tener en cuenta es la inoculación por accidente. Este puede darse por contacto de material contaminado con piel lesionada o mucosas, por material punzante o cortante, por salpicaduras a las mucosas…
  • Hay que tener especial cuidado con muestras de sangre, suero, líquido cefalorraquídeo, semen, secreciones vaginales, tejidos y órganos no fijados. Estas se consideran las muestras con mayor riesgo.
  • Se precisa nivel de contención 2 de bioseguridad. Hay que intentar reducir todo lo posible el uso de material cortante o punzante. Se debe trabajar dentro de la cabina de seguridad biológica siempre que la operación implique generación de bioaerosoles, proyecciones o salpicaduras. También hay que usar guantes que sean impermeables si se está en contacto con muestras contaminadas. Es importante realizar una gestión y eliminación de residuos adecuada.

¿Hay tratamiento posible?

No existe un tratamiento concreto para la hepatitis B aguda. Se debe mantener un estado nutricional correcto, enfocado en la reposición de líquidos que puedan perderse por diarrea o vómitos. Se considera hepatitis B aguda hasta los 6 meses; si después de este tiempo el organismo no se ha recuperado, se considera que se tiene una infección crónica. Las personas con infecciones agudas pueden no presentar síntomas, por lo que pueden transmitirlo a otras personas sin saberlo.

En cuanto a la infección crónica, podemos emplear medicamentos pautados por el médico, en concreto, antivirales orales. Estos ayudan a ralentizar el desarrollo de la cirrosis y a reducir las probabilidades de sufrir cáncer de hígado, mejorando la supervivencia a largo plazo.

La recomendación de la OMS es administrar tratamientos orales como tenofovir o entecavir. Estos son los medicamentos más potentes para suprimir el virus de la hepatitis B. Dichos fármacos no suelen producir resistencia y son sencillos de tomar, presentando pocos efectos secundarios.

El tratamiento no cura la hepatitis B en la mayoría de las personas, lo que hace es evitar la replicación del virus. Teniendo esto en cuenta, el tratamiento debe continuarse de por vida.

Existe un acceso al diagnóstico y al tratamiento limitados en ambientes de pocos recursos; de todos los casos diagnosticados muy pocos siguen un tratamiento. Una gran cantidad de personas son diagnosticadas cuando ya tienen una hepatopatía avanzada.

Prevención y control

La prevención mediante la vacuna contra la hepatitis B es fundamental. La OMS recomienda que todos los lactantes tengan esa vacuna tras el nacimiento, si es posible, en las primeras 24 horas. Gracias a la vacuna contra la hepatitis B, existe una baja incidencia de infección crónica por el VHB en menores de 5 años.

La vacuna será apropiada si se siguen algunas de las siguientes opciones:

  • Tres dosis. La primera al nacer (monovalente). Las dos siguientes (monovalentes o combinadas) junto a la primera y tercera de la vacuna contra la difteria, la tos ferina y el tétanos (DTP).
  • Cuatro dosis: la primera al nacer (monovalente) y las tres siguientes (monovalentes o combinadas) al mismo tiempo que otras vacunas infantiles sistemáticas.

Una vez completada correctamente la vacunación, se generan anticuerpos que dan unos niveles de protección superiores al 95% en lactantes, niños y adultos jóvenes. Esta protección tiene una duración de, por lo menos, 20 años, aunque probablemente sea toda la vida. Por esta razón, la OMS no recomienda dosis de refuerzo en personas vacunadas correctamente.

Si el país presenta endemicidad baja o intermedia, se debe vacunar a todos los niños y adolescentes menores de 18 años sin vacunar. Es posible que, en estos países, más personas de las consideradas de alto riesgo adquieran la infección y, por tanto, también deben ser vacunados. Por ejemplo, personas que necesitan transfusiones de sangre, consumidores de drogas inyectables, personal sanitario que trabajen expuestos…

No olvides que esta información es general y que en ningún caso sustituye la atención médica.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

Higadoinfección
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Raul

artículo anterior
EJERCICIOS ABDOMINALES: (LA GUÍA)
siguiente artículo
ALIMENTACIÓN SALUDABLE: CÓMO MEJORAR NUESTRA SALUD

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR