Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
SALUD

Fascia: la red del cuerpo

escrito por Colaboradores Salud Diez 16 abril, 2021
Fascia: la red del cuerpo

Nuestro cuerpo esta formado por numerosos sistemas, tales como el digestivo, sanguíneo, nervioso, entre otros. Pero ¿alguna vez has pensado cómo se conectan todos los órganos y músculos? O ¿Qué los protege? En este articulo hablaremos de una membrana muy importante, la fascia.

Contenidos

¿Qué es fascia?

Es un tipo de tejido conectivo, formado por colágeno y elastina, que se distribuye por todo el cuerpo en forma de banda. Esto les da la capacidad de formar una red tridimensional que brinda soporte y circunda los músculos, huesos y órganos, ligamentos, tendones, túnicas de los vasos y nervios.

La Sociedad de Investigación de la Fascia lo define de la siguiente manera:

Vaina, lámina o cualquier otra agregación que se puede diseccionar de tejido conectivo que se forma debajo de la piel para unir, encerrar y separar músculos y otros órganos internos

 En conjunto, la fascia forma el sistema fascial.

¿Cómo se forma?

Fibras

Formada principalmente por colágeno, que es clave para la tensión y resistencia; elastina, las cuales están interconectadas entre sí; y reticulina, un tipo de colágeno III.

Tejido de cohesión

Las fibras se encuentran en la matriz extracelular que contiene acido hialurónico, fibroblastos y heparina.

Sustancia fundamental

Formada por glucosaminoglicanos y agua; permite el intercambio celular.

 

Además, la fascia cuenta con la presencia de receptores, como los receptores de Golgi, corpúsculos de Pacini, órganos de Ruffini y terminaciones nerviosas libres de fibras sensitivas tipo III y IV. Esto comprueba que es un sistema activo y permiten la sensibilidad a la vibración, respuesta a impulsos y presiones.

Tipos de fascia

Se han distinguido dos tipos: superficial y profunda.

Fascia superficial

Se encuentra en todo el cuerpo (excepto en labios, párpados, escroto y pene) en el tejido celular subcutáneo y esta conectado a la piel y a la fascia profunda por medio de ligamentos; de esta manera, forma una red tridimensional. Pasa a través de los lóbulos grasos. Tiene apariencia membranosa y bien organizada; está formada por fibras de colágeno mezcladas con fibras elásticas, sueltas y entrelazadas. Se divide en algunas regiones para formar compartimientos especiales alrededor de venas mayores subcutáneas y vasos linfáticos.

El arreglo y grosor de este tipo de fascia puede variar de acuerdo con los siguientes factores:

  • Región: es más grueso en las extremidades inferiores del cuerpo, que en las superiores.
  • Superficie corporal: más grueso en la cara posterior del cuerpo.
  • Género: en mujeres, este tejido es más grueso.

Otras características que se observan, según la región del cuerpo, son las siguientes:

  • Abdomen: presenta forma bilaminada y se le denomina fascia de Camper.
  • Pelvis: denominada fascia de Colles; forma la fascia del perineo.
  • Palmas y plantas de los pies: presenta mayor cantidad de fibras de colágeno, lo que permite mejor agarre y apoyo.

Su mayor función es proteger la integridad de la piel y ser soporte de estructuras subcutáneas, así como asegurar su permeabilidad.

Fascia profunda

Recubre músculos, paquetes vásculonerviosos, se une al periostio del hueso y fortalece los ligamentos. Corre paralela la fascia superficial y se encuentra en todo el cuerpo, excepto en la cara. Las conexiones son diferentes en las extremidades y el tronco.

En el tronco

Los músculos de esta región se desarrollan dentro de una capa de fascia profunda, la cual es doble. Además, se divide en tres laminas: superficial, media y profunda. Esta formada por fibras de colágeno onduladas y mezclada con fibras elásticas.

En las extremidades

La fascia es más gruesa y forma compartimientos con los músculos, formando tabiques intermusculares. Se clasifica como un tejido conectivo denso e irregular que se desliza sobre los músculos. Esta formada por dos tipos de fibras de colágeno, unas son paralelas e inextensibles y otras son onduladas, permitiendo la transmisión de fuerza y el estiramiento y activación de receptores, respectivamente.

Funciones de la fascia

La fascia divide el cuerpo en capas de fibras diferentes, permitiendo tomar las fuerzas de fricción y el deslizamiento de los tejidos; sin embargo, su función va más allá de estas. A continuación, se mencionan algunas.

  • Protección: mantiene y conserva la integridad anatómica con el fin de proteger ante lesiones. Es capaz de ajustar la tensión, orientación y densidad de sus fibras de acuerdo con la necesidad funcional. Esta capacidad es condicionada por la concentración de proteoglucanos y ácido hialurónico.
  • Revestimiento: gracias a que forma una red, es capaz de conectar a los elementos del cuerpo, incluso los que están muy alejados.
  • Coordinación hemodinámica: ya que la fascia proporciona elasticidad y consistencia, funciona como apoyo al sistema linfático y venoso, al servir como bomba que envía sangre al corazón y linfa.
  • Compartimental: forma compartimentos entre los músculos, pero a la vez, forma una red integradora.

 Cabe mencionar, que la función de la fascia depende de la región donde se encuentra y su profundidad. En general, se ha observado que este sistema tiene otras funciones como nutricia, de sostén, conserva el calor corporal, es capaz de hacer intercambios celulares con la sangre y linfa, tiene actividades de defensa, entre otras.

Categorías

Debido que existe muchas ambigüedades en la literatura, el Canadian Memorial Chiropractic College clasificó la fascia en cuatro categorías, según su función y otros aspectos, como sus características anatómicas, biomecánicas e histológicas. Estas categorías son: vinculación, fascícular, comprensión y separación.

Vinculación

Conformado predominantemente de tejido conectivo denso y unidireccional con abundante colágeno tipo I. Incluye dos subcategorías: dinámica y pasiva. La primera interviene en el movimiento y estabilidad, es importante para la transmisión de fuerza miofascial y crea tensión en la musculatura; compuesta por la fascia de músculos y del tronco. La división pasiva mantiene la continuidad y transmisión pasiva de fuerza, así como la comunicación propioceptiva del cuerpo y puede actuar como puntos de inserción muscular. Incluye fascia de los músculos, aponeurosis, arcos retinaculares y tendinosos y fascia de cabeza y cuello.

 La vinculación pasiva solo puede trasmitir fuerza cuando esta estirada y cargada; en cambio, la vinculación dinámica puede, teóricamente, contraerse de manera autónoma y, de esta manera, afectar la tensión del sistema musculoesquelético, pero no lo suficiente para ser impulsor principal.

Fascícular

Proporciona transmisión de fuerza miofascial y retroalimentación receptiva para el control de movimiento, protege vasos y nervios y permite que las vainas vasculares tengan continuidad con la adventicia. Conformado principalmente por tejido conectivo suelto, tejido conectivo denso multidireccional y paralelo y por tejido conectivo irregular.

Comprensión

Sus principales funciones son brindar efectos compartimentales, de compresión y tensión; influenciar el retorno venoso; y mejorar la propiocepción y la eficiencia muscular y coordinación. Compuesto por tejido conectivo regular denso y tejido conectivo multidireccional ordenado en paralelo. Tiene un importante papel en la locomoción y retorno venoso.

Separación

Encargado de compartimentar órganos y regiones del cuerpo para mantener la función estructural; durante el movimiento, promueve el deslizamiento y reduce la fricción; responde al estiramiento y distensión; proporciona soporte físico y absorción de impacto; y limita el esparcimiento de infecciones. Está formado por tejido conectivo fusocelular irregular denso y tejido conectivo laxo. Incluye fascia parietal, visceral, extraserosa, de revestimiento o subcutánea.

Patologías de la fascia

Fascia

A continuación, enlistamos algunas patologías que se pueden presentar en esta membrana.

  • Fascitis eosinofílica: síndrome en el cual la fascia se inflama, volviéndose grueso. Su causa es desconocida y es una afección poco común.
  • Síndrome de dolor miofascial: dolor crónico producido por la contracción reiterada de un músculo. Puede persistir y empeorar, ser intenso y se pueden llegar a sentir nudos de contracción.
  • Fascitis plantar: inflamación de la fascia plantar que causa una sensación punzante en la planta del pie, cerca del talón. Es común en personas que corren, personas que padecen sobrepeso o quienes usan zapatos con un soporte inadecuado.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

cuerpomúsculos
0 Comenta
2
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Dieta para diabetes gestacional. Consejos y trucos.
siguiente artículo
Romanesco: Qué es, propiedades y advertencias

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR