Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

ENFERMEDAD DE PARKINSON, LO QUE DEBES SABER

escrito por Colaboradores Salud Diez 18 octubre, 2020
ENFERMEDAD DE PARKINSON, LO QUE DEBES SABER

La enfermedad de Parkinson o mal de Parkinson en una enfermedad del sistema nervioso que afecta el movimiento. Este es un padecimiento crónico, que quiere decir que no se cura y progresiva, que significa que con el tiempo va empeorando.

Las personas que padecen la enfermedad de Parkinson dejan de producir dopamina. La dopamina es una sustancia producida por las neuronas, que son las células que forman el sistema nervioso. Se ha descubierto que en las personas con Parkinson las neuronas encargadas de producir dopamina, mueren. Al no existir neuronas que produzcan dopamina, se interrumpen las señales del cerebro que dirigen movimiento muscular y el funcionamiento adecuado del organismo.

Regularmente, la enfermedad de Parkinson afecta a personas mayores de 50 años, en su mayoría hombres. Actualmente la incidencia mundial del mal de Parkinson es 0.4% para mayores de 40 años, 1% para mayores de 65 años y 10% para mayores de 80 años.

Aun no se conoce cuál es la causa de la enfermedad de Parkinson, pero existen diferentes factores que pueden influir para que un individuo la desarrolle, tales como:

  • Genética: la personas con Parkinson, presentan mutaciones genéticas específicas.
  • Ambientales: algunas personas con mal de Parkinson, estuvieron expuestas a ciertas toxinas, como pesticidas y herbicidas u otros factores ambientales durante su vida que pueden haber influido en la aparición de la enfermedad.
  • Presencia de Cuerpos de Lewy: los Cuerpos de Lewy, son sustancias proteicas que se encuentran en el núcleo de las neuronas.

https://www.caregiver.org/la-demencia-con-cuerpos-de-lewy

Aunque no existe una cura para la enfermedad de Parkinson, los tratamientos pueden ayudar a disminuir los síntomas de manera importante.

Contenidos

SEÑALES TEMPRANAS

Comúnmente, la enfermedad de Parkinson se diagnostica con un grado importante de progreso. Sin embargo, existen algunos síntomas tempranos, que si aparecen en conjunto, pueden indicar el desarrollo de este trastorno. 

  • Depresión.
  • Disminución del sentido del olfato.
  • Estreñimiento.
  • Alteraciones del sueño, como la persistencia de sueños muy vívidos.

SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

Existen cuatro síntomas principales en las personas que padecen Parkinson: 

  • Temblor. Este puede iniciar en un lugar del cuerpo, extenderse por ese lado y hasta el resto del cuerpo.
  • Bradicinesia o lentitud en los movimientos. Las personas con Parkinson se mueven más lentamente y pueden tener dificultad para realizar las actividades más simples como sentarse, vestirse o alimentarse.
  • Rigidez muscular. Que ocurre por la disminución de la intensidad de las señales nerviosas para controlar el movimiento e impide que los músculos se contraigan.
  • Problemas de equilibrio. Las personas con mal de Parkinson, comúnmente tienen dificultad para pararse derechos o para mantener el equilibrio al moverse, lo que puede ocasionar caídas.

Existen otros síntomas de la enfermedad de Parkinson, entre los cuales podemos incluir: 

  • Cambios súbitos del estado de ánimo
  • Salivación excesiva
  • Pérdida o aumento de peso
  • Fatiga
  • Parpadeo lento
  • Dificultad para tragar
  • Hipotensión arterial al despertar
  • Dolor muscular
  • Falta de expresión facial
  • Disfunción sexual
  • Problemas de la visión

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL MAL DE PARKINSON?

Actualmente no existe un examen o prueba específica para diagnosticarlo. Si se presentan varios de los síntomas, los médicos (neurólogos) realizan una historia clínica junto con algunas pruebas neurológicas que les permiten determinar el buen o mal funcionamiento del movimiento muscular. También se puede realizar una tomografía para verificar la transportación de dopamina en el cuerpo. 

En la mayoría de los casos, el diagnóstico se confirma cuando los síntomas mejoran al recibir el tratamiento médico para la enfermedad de Parkinson. El medicamento se envía en dosis altas para lograr una mejora considerable y así poder asegurar el diagnóstico. 

El mal de Parkinson tiene cinco estadíos: 

  • Estadío 1. Síntomas leves en un lado del cuerpo
  • Estadío 2. Síntomas en los dos lados del cuerpo
  • Estadío 3. Problemas con la postura y síntomas evidentes
  • Estadío 4. Incapacidad que aún le permite al paciente cierta independencia
  • Estadío 5. Dependencia del paciente para realizar cualquier tarea 

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

El mal de Parkinson se trata con medicamentos que procuran mayor presencia de dopamina en el cuerpo. El más común en la Levodopa que reduce de manera importante la rigidez y la lentitud de movimientos. 

Es importante considerar que los medicamentos dejan de ser efectivos con el progreso de la enfermedad y pueden tener algunos efectos secundarios como: 

  • Náusea
  • Vómito
  • Mareo
  • Anomalías mentales que pueden ir de la confusión a las alucinaciones y la paranoia
  • Disfunción motora

En algunos casos también puede considerarse la cirugía para intentar reparar el daño en el cerebro, aunque no es la solución más común.

A medida que la enfermedad progresa, las personas con Parkinson requieren de asistencia de otras personas para poder realizar sus actividades y tareas diarias. Esto se debe a que llegan a desarrollar discapacidad y parálisis con el tiempo. 

Los pacientes con Parkinson requieren una rutina que favorezca su actividad física. El ejercicio en estas personas, puede ayudarlos a incrementar la fuerza y la flexibilidad, mejorar el ánimo y el equilibrio. 

ALIMENTACIÓN Y PARKINSON

Aunque no hay un parámetro de alimentación específica para las personas que padecen Parkinson, si existen ciertas recomendaciones generales para lograr mejorar la calidad de vida de estos pacientes. 

  • Un suplemento de calcio, vitamina D, K y magnesio puede retrasar la descalcificación, para evitar caídas e incrementar la fuerza muscular.
  • Es de vital importancia  mantener una hidratación correcta, ya que es posible que el tratamiento médico incremente el riesgo de deshidratación. Esto puede generar un estado de debilidad y confusión que se puede evitar con el consumo adecuado de líquidos. 
  • El Parkinson afecta los movimientos voluntarios e involuntarios del organismo, lo que puede modificar el movimiento intestinal que provoca estreñimiento. Es por eso necesaria una dieta alta en fibras naturales. Como las que encontrarás en  frutas, verduras y granos enteros para mejorar el tránsito intestinal.
  • También es importante considerar los tiempos de comida y de administración del medicamento, ya que la absorción de proteína y levodopa se inhiben una a la otra, por lo que se deben consumir en diferentes momentos. 
  • De acuerdo con el progreso de la enfermedad es importante considerar el tamaño y la textura de los alimentos para que los pacientes no tengan dificultad para masticarlos o tragarlos. 

Hasta el momento no hay manera de prevenir el Parkinson, pero la mayoría de las personas que lo padecen pueden vivir hasta una edad muy avanzada. 

También te recomiendo: 

https://www.saluddiez.com/remedios-para-el-estrenimiento/

https://www.saluddiez.com/neuropatia/

¡Hasta la próxima!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

adulto mayoratrofiaCoordinación neuromuscularDemenciamovimientos corporalesrigidez
1 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Receta brócoli, ¿en que agregarlo? Recetas fáciles y deliciosas
siguiente artículo
Rambután: Fruto exótico y de grandes propiedades para la salud

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

1 Comenta

Jorge del Corral Landeros 18 octubre, 2020 - 10:09 pm

Gracias por tu información, me resultó muy interesante

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR