Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

 NEUROPATÍA ¿DOLOR DE LOS NERVIOS?

escrito por Colaboradores Salud Diez 19 septiembre, 2020
 NEUROPATÍA ¿DOLOR DE LOS NERVIOS?

La neuropatía no se refiere exactamente al dolor de los nervios. Es una enfermedad que regularmente surge como complicación de otras enfermedades o disfunciones en el cuerpo. La neuropatía no sólo se manifiesta como dolor, sino que puede tener otras molestias o síntomas al presentarse.

Contenidos

ORIGEN DE LA NEUROPATÍA

¿Pero de dónde viene? La neuropatía aparece cuando hay alguna lesión en el sistema nervioso. El sistema nervioso se encarga de dirigir las acciones del organismo y se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.

Todos los elementos del sistema nervioso están formados por neuronas. Éstas son células especializadas y que transmiten información por todo el cuerpo. Mientras que los nervios son fibras largas que parecen alambres y que transmiten información proveniente del sistema nervioso central hacia el resto del cuerpo a través de las neuronas.

El sistema nervioso central está compuesto por el cerebro, cerebelo y médula espinal y el sistema nervioso periférico está dividido en dos porciones más: el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo.

El sistema nervioso somático regula el movimiento y sensibilidad, es decir que controla la sensación de dolor, la sensibilidad a la temperatura, el tacto y el movimiento muscular. Asimismo, el autónomo se encarga de funciones del cuerpo como el ritmo cardíaco, la tensión arterial, el funcionamiento de los esfínteres, la digestión y no tiene control consciente.

https://www.news-medical.net/health/What-is-the-Nervous-System-(Spanish).aspx#:~:text=El%20sistema%20nervioso%20es%20una,diversas%20partes%20de%20la%20carrocer%C3%ADa.&text=El%20sistema%20nervioso%20incluye%20el,y%20el%20sistema%20nervioso%20perif%C3%A9rico.

Cuando alguna enfermedad o lesión o disfunción provoca alguna lesión en los nervios del sistema nervioso periférico, puede aparecer la neuropatía. Estas lesiones provocan fallas en la recepción de órdenes y señales a lo largo del cuerpo. Estas fallas se manifiestan en forma de dolor y/o extrema sensibilidad que regularmente comienza desde las puntas de los brazos y las piernas.

La neuropatía tiene muchas causas diferentes pero es más frecuente en pacientes con diabetes. Alrededor del 60 a 70% de los pacientes con diabetes desarrollan algún tipo de neuropatía y es  más común en hombres adultos mayores de tez blanca.

NEUROPATÍA: CLASIFICACIÓN

La neuropatía se clasifica de acuerdo con los diferentes trastornos en los nervios:

  • Infección o enfermedad.
  • Inflamación como la presión por hernias en los discos de la columna.
  • Degeneración por enfermedades autoinmunes o crónicas que desgastan los nervios.
  • Trauma o lesión que aplasta o corta las terminales nerviosas.
  • Disfunción o falla en el funcionamiento del nervio trigémino.

Estos trastornos ocasionan tres tipos de neuropatía:

  • Mononeuropatía. Afecta a un nervio, tal es el caso del síndrome del túnel carpiano.
  • Mononeuropatía múltiple. Afecta a dos o más nervios de diferentes áreas del cuerpo.
  • Polineuropatía. Afecta muchos nervios de una o más zonas del cuerpo, como en la neuropatía periférica.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO

Aunque la neuropatía es más conocida por su desarrollo en pacientes con diabetes, existen diversas causas y factores de riesgo para que aparezca. Estas causas no sólo son enfermedades, también pueden ser por lesiones, herencia genética, problemas metabólicos, exposición a toxinas, entre otras.

Las enfermedades de tipo infeccioso o autoinume pueden provocar el desarrollo de neuropatía. Las enfermedades infecciosas provienen de agentes externos al cuerpo y las enfermedades autoinmunes ocurren cuando el cuerpo se ataca a sí mismo. Entre las que tienen la capacidad de desarrollar neuropatías encontramos:

  • Diabetes Mellitus.
  • Síndrome de Sjogren.
  • Lupus.
  • Artritis.
  • Síndrome de Guillain-Barré.
  • Vasculitis.
  • Mala circulación/várices.
  • Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica.
  • Enfermedad de Lyme.
  • Herpes Zóster.
  • Virus de Epstein-Barr.
  • Hepatitis B y C.
  • Lepra.
  • Difteria.
  • VIH.
  • Mieloma.
  • Linfoma.
  • Amioloidosis.
  • Enfermedad renal.
  • Enfermedad hepática.
  • Hipotiroidismo.
  • Tumores.
  • Síndrome paraneoplásico.
  • Celiaquía.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000233.htm

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000442.htm#:~:text=Estos%20discos%20amortiguan%20la%20columna,de%20una%20lesi%C3%B3n%20o%20distensi%C3%B3n.

La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth es la única causa de herencia genética que provoca neuropatías.

Como ya se mencionó las lesiones y el uso de férulas, yeso, la inmovilización de extremidades o los movimientos repetitivos por alguna actividad laboral también pueden provocar neuropatías así como los accidentes deportivos o vehiculares o las caídas.

Otros factores de riesgo para desarrollar neuropatías son:

  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Exposición a productos químicos o industriales.
  • Intoxicación por plomo o mercurio.
  • Tratamientos médicos agresivos como la quimioterapia.
  • Deficiencia de Vitamina B1, B6 o B12.
  • Exposición a temperaturas muy frías.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

La señal más común de la presencia de neuropatías es el dolor, este puede ser un dolor fuerte, como punzante y/o como ardor. Pero entre otras manifestaciones, alteraciones y molestias que lo pueden acompañar, encontramos:

  • Entumecimiento, hormigueo, cosquilleo o pesadez en brazos y piernas.
  • Debilidad muscular en extremidades.
  • Sensibilidad extrema al contacto y a la temperatura.
  • Falta de coordinación motriz que puede originar caídas.
  • Sensación de estar usando guantes o calcetines.
  • Calambres.
  • Dificultad para levantar objetos pequeños o ligeros.
  • Dificultad para abotonar camisas, hacer o deshacer nudos, tomar cosas con los dedos.

En casos de daño más grave también puede existir:

  • Intolerancia al calor.
  • Parálisis.
  • Mareo, desmayos o vértigo al ponerse de pie por cambios en la tensión arterial.
  • Sudoración excesiva o ausente.
  • Problemas digestivos como inflamación, acidez o pérdida del apetito con la ingesta de poco alimento, vómito o problemas de deglución.
  • Daño neurológico como disfunción eréctil, resequedad vaginal, incontinencia urinaria.
  • Hipoglucemia.

Si estos signos y síntomas llegan a complicarse pueden provocarse quemaduras, infección por pie diabético y caídas por falta de equilibrio y sensibilidad.

¿CÓMO SÉ QUE SI ES NEUROPATÍA?

Para confirmar la existencia de neuropatía, el médico o especialista realiza una entrevista al paciente y puede solicitar las siguientes pruebas:

  • Electromiografía. Un estudio que analiza la actividad eléctrica en los músculos por si existe daño en los nervios.
  • Estudios de conducción nerviosa, que permiten ver la velocidad de las señales nerviosas a través del cuerpo.
  • Estudios de sangre. Para confirmar que no exista deficiencia de vitaminas, descontrol de glucosa en sangre o alteraciones del sistema inmune.
  • Resonancia magnética o tomografía computarizada. Detecta la presencia de tumores, hernias o deformaciones del cuerpo.
  • Biopsia del nervio para analizar el tejido y detectar anomalías o daño.

CÓMO TRATAR LA NEUROPATÍA

Con frecuencia, las neuropatías tienen procesos de sanación y tratamientos muy largos y frecuentemente dejan secuelas que provocan que los pacientes vivan con cierto grado neuropatía por el resto de su vida.

Dependiendo de las manifestaciones, se administran los tratamientos. Sus manifestaciones más comunes son tratadas regularmente con medicamentos analgésicos, corticoesteroides, fisioterapia, acupuntura y ejercicio.

En los pacientes que tienen neuropatías como consecuencia de alguna enfermedad, es importante que esté controlada como los niveles de glucosa en el caso de la diabetes.

Para manifestaciones más graves, los tratamientos también pueden incluir: cremas o parches antestésicos, medicamentos anticonvulsivos, estimulación nerviosa y cirugías.

Una alimentación adecuada, también es vital en el tratamiento de las neuropatías, esto incluye:

  • Evitar el consumo de alcohol.
  • Incrementar el consumo de Vitamina A, Vitamina E, Vitamina C, Vitamina B12, Omega 6, selenio, zinc, magnesio.
  • Limitar el consumo de sodio (sal).
  • Procurar el consumo de canela por sus propiedades antiinflamatorias.
  • Considerar la suplementación de ácido alfa-lipoico, acetil-L-carnitina, L-arginina, quercetina.

Por supuesto que todas los tratamientos deben ser recomendados y supervisados por profesionales de la salud. Pide asesoría si crees que tienes alguna neuropatía.

También te recomiendo:

https://www.saluddiez.com/frutos-rojos-y-las-maravillas-que-contienen/

https://www.saluddiez.com/recetas-para-ninos-faciles-y-practicas/

¡Hasta la próxima!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

cancercomplicaciones de la diabetesdiabetesevitar lesionespie diabético
1 Comenta
2
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Té Matcha beneficios. La bebida saludable de moda.
siguiente artículo
Berro: Propiedades y beneficios para nuestra salud.

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

1 Comenta

David Balcázar Mojica 21 septiembre, 2020 - 6:26 pm

Me ha servido mucho la información sobre la neuropatía.

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR