Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Edema Pulmonar: ¿Qué es y como diagnosticarlo?

escrito por Colaboradores Salud Diez 13 mayo, 2020
Edema Pulmonar: ¿Qué es y como diagnosticarlo?

Actualmente, las enfermedades respiratorias representan la mayor prevalencia de pacientes críticos ingresados a los servicios de medicina interna. Dentro de las principales causas destaca, el edema pulmonar.

El edema pulmonar aparecen entre las primeras 10 causas de mortalidad y morbilidad, seguida de las enfermedades agudas y crónicas; así como,  las infecciosas, y las no infecciosas.

A nivel mundial, se observa subestimación de la importancia de las enfermedades respiratorias. Ya que,  puede provocar consecuencias graves, como disminución de la conciencia y en la toma de medidas preventivas sobre estas enfermedades.

 

Contenidos

Edema pulmonar: ¿Qué es?

El edema pulmonar se define como, la presencia de líquido en los espacios extravasculares (intersticial y alveolar) del pulmón en cantidad superior a la fisiológica. Es decir, al excesivo acumulo de líquidos en los tejidos.

En condiciones normales, el agua representa aproximadamente 500 mililitros en una persona promedio y se encuentra distribuida en un 90% en el espacio intersticial y el resto corresponde a agua intracelular.

Pulmones con edema pulmonar

La insuficiencia respiratoria aguda es causa frecuente de edema pulmonar

La insuficiencia respiratoria aguda, comúnmente es causa de edema pulmonar, ya que, conduce a alteraciones en relación a la ventilación y perfusión pulmonar.  Y, como resultado, «efecto de shunt».

El efecto shunt, es un agujero o pasaje que permite el paso anómalo de fluidos de un lado del cuerpo humano a otro. En consecuencia, limita el intercambio gaseoso y de la mecánica pulmonar. 

Así mismo, el efecto de shunt, produce hipoxemia. Esta, es la disminución anormal de la presión arterial por debajo de los normal (60 mmHg), siendo, la afección principal producida por el trastorno de difusión de oxígeno.

Por otro lado, el edema produce una reducción en los volúmenes pulmonares y una disminución de la complianza. En otras palabras, es la propiedad que permite el alargamiento o distensión del pulmón por un cambio en el volumen, provocando agravar la situación.

¿Que puede causar edema pulmonar?

Una de las principales causas de edema pulmonar es, la insuficiencia cardíaca congestiva. Esto sucede cuando el corazón no bombea de manera eficiente. Por lo tanto, produce que la sangre y los líquidos se acumulen en los pulmones, hígado y otros órganos, de modo que el corazón tenga que esforzarse más para bombear sangre al resto del cuerpo.

En otras palabras,  a medida que la presión en los vasos sanguíneos se incrementa, el líquido es empujado hacia los alvéolos (espacios del aire). Por lo tanto, el liquido reduce el movimiento normal del oxígeno a través de los pulmones, provocando dificultad para respirar.

Edema pulmonar de altura

La altura es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar «edema pulmonar de altura»

De los mecanismos antes mencionados, estas son algunas otras causas que pueden provocar edema pulmonar. Entre ellas se encuentran ciertos medicamentos como exposición a la altura, insuficiencia renal, daño pulmonar causado por gases o infección y lesiones mayores.

 

Tipos de Edema Pulmonar

El edema pulmonar se puede clasificar en tres grandes grupos dependiendo al mecanismo por el cual se produzca. Por ejemplo:

  1. Hidrostático: la causa de edema se debe a cambios en los factores como presión capilar, intersticial u oncótica, ya que, afectan el movimiento de fluidos a través de una membrana semipermeable intacta. En primer lugar, se da por:
    • Aumento presión capilar: Insuficiencia cardíaca izquierda, estenosis mitral y enfermedad veno-oclusiva pulmonar.
    • Aumento presión intersticial: Por reexpansión debido a ocupación pleural, por obstrucción de la vía aérea, asma y/o disminución presión oncótica capilar e hipoalbuminemia.
    • Insuficiencia linfática: Trasplante pulmonar, y linfangitis carcinomatosa.
  2. Aumento permeabilidad: son aquellos cuyo origen se encuentra en un daño primario de la membrana alveolocapilar, con la consiguiente alteración de la permeabilidad. Entre ellos se encuentra la lesión pulmonar aguda/síndrome de disestrés respiratorio agudo.
  3. Mixto: son de origen indefinido como los denominados «de las alturas», neurogénico, embolismo pulmonar, post-neumonectomía o cirugía de reducción de volumen, sobredosis de narcóticos y, tras cardioversión eléctrica.

Signos y síntomas de edema pulmonar

Los síntomas pueden o no ser inmediatos, algunos suelen  desarrollarse con el tiempo: 

Asfixia en edema pulmonar

La falta de aire o la dificultad para respirar es el principal síntoma del edema pulmonar

Signos y síntomas inmediatos

  • La falta de aire o la dificultad para respirar (disnea) 
  • Sensación de asfixia (especialmente al acostarse)
  • Sibilancias (ruidos al respirar)
  • Piel fría y húmeda
  • Ansiedad, inquietud o sensación de aprehensión.
  • Tos con expectoración, en ocasiones con presencia de sangre
  • Labios color azul
  • Taquicardia o arritmia

Signos y síntomas tardíos

  • Dificultad para respirar en estado activo (realiza ejercicio constante), cuando se realiza esfuerzo o cuando se estás recostado
  • Sibilancias
  • Tos productiva durante el sueño
  • Aumento repentino de peso
  • Edema en extremidades inferiores
  • Fatiga

Métodos para diagnosticar edema pulmonar

Principalmente, debe basarse en la historia clínica y confirmarse con algunos de las técnicas de imagen. Además, puede ser detectarlo antes de la aparición de signos y síntomas.

Agua pulmonar extravascular: 

Mientras tanto, el agua pulmonar extravascular es el resultado de la sustracción de un volumen respecto del otro. Por lo tanto, se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Doble indicador: Mediante la utilización de dos sustancias que actúan como marcadores del espacio intra y extravascular.
  • Termodilución transpulmonar: Se emplea exclusivamente el frío como, principal indicador. Este, se basa en la relación entre el máximo volumen alojado en el corazón y el contenido en la circulación pulmonar, ya que, es constante y cuatro veces superior.

Técnicas de imagen

Técnicas de imagen

Las técnicas de imagen son las más ampliamente utilizado en la práctica clínica para determina edema pulmonar

  • Radiografía de tórax: Es el método más ampliamente utilizado en la práctica clínica, por su carácter no invasivo, su amplia disponibilidad y bajo costo. Sin embargo, presenta importantes limitaciones que disminuyen su utilidad.
  • Tomografía axial computarizada: Permite distinguir varios patrones en la distribución del edema como son: 1) Tipo hidrostático y 2) por aumento de permeabilidad.
  • Otras técnicas de imagen: La resonancia magnética nuclear y la tomografía por emisión de positrones, presentan resultados de gran exactitud. Pero, su la complejidad y las dificultades de realización en pacientes críticos, impiden su uso en la práctica clínica. 

Así mismo, la ecografía torácica, es una técnica mucho más accesible y evita el traslado de los pacientes.

 

Tratamiento en edema pulmonar

Como medida inicial, se debe administrar oxigeno a través de una mascarilla facial. De este modo, suministrara oxigeno a los pulmones y promoverá alivio inicial a los síntomas.

En segundo lugar, el tratamiento debe dirigirse a minimizar la cantidad de edema, y ello se lleva a cabo a través de dos mecanismos generales:

  1. Reducción de la formación: Se lleva a cabo a través de la modulación hemodinámica y osmótica. Estas intervienen  en el movimiento de fluido transpulmonar. Es decir, evita el paso de más líquido del espacio vascular alveolar.
  2. Aumento del aclaramiento: El aclaramiento del edema alveolar depende fundamentalmente del transporte activo de sodio. Este proceso, puede ser estimulado por hormonas suprarrenales (cortisol y aldosterona) y tiroideas, a través de la regulación al alza de los canales de sodio. Ya que, están situados en la zona apical de la membrana de las células epiteliales tipo 2. 

Estilo de vida: ¿Que modificar?

El estilo de vida es el principal factor modificable. Ya que, hace la diferencia a la hora de prevenir alguna enfermedad, y el edema pulmonar no es la excepción.

Así que, te presento algunas de manera prioritaria.

  • Control de la presión arterial: En pacientes con hipertensión arterial, es más importante seguir el  tratamiento farmacológico indicado por el médico. Además de, seguir las recomendaciones indicadas por parte del servicio de salud. 
  • Control los niveles de azúcar en sangre: Controlar los niveles de glucosa, evitando picos elevados o en su defectos hipoglucemias.
  • Mantenerse alejado de los agentes causales: Si la afección es de origen farmacológico o por altura, debe evitarse en medida de los posible y evitar su exposición.
  • Dejar de fumar: Evitar consumo de tabaco. 
  • Dieta saludable: Procurar una dieta hiposódica (baja en sodio), baja en grasas y colesterol. Asimismo, debe seguir de las recomendaciones que su NUTRIÓLOGO indique, dependiendo de las afecciones que padezca.
  • Peso saludable y ejercicio: Mantener un peso saludable (acorde a su composición corporal) y realizar actividad física de manera regular, también dependiendo de las afecciones que presente en el momento. 
Dieta

Modificar hábitos alimentarios mejora la calidad de vida en edema pulmonar

En resumen, el edema pulmonar es el término con que se designa al excesivo acumulo de líquidos en los tejidos. Este líquido puede acumularse dentro o fuera de las células, provocando alteraciones en el flujo y promoviendo su acumulación.

Por lo tanto, su diagnostico es  debe basarse en la historia clínica y confirmarse con técnicas de imagen. Además de los exámenes complementarios correspondientes a su tipo de edema.

 

Referencias

Últimos 10 años

Pérez C,. Cepeda, C. P. y Torres, C. J. (2018) Incidencia del edema pulmonar no cardiogénico mediante estudio histopatológico periodo 2013 a 2016. Revista científica INSPILIP 3;(2):1-16.

Pérez-Padilla, R. (2018). Muertes respiratorias en México, año 2015. Neumol Cir Torax;77(3):198-202.

Wilson, T.  A., Anafi, R. C. & Hubmayr, R. D. (2010) Mechanic of edematou lung. Journal of Applied Physiology;90:2088-93.

Últimos 15 años

Perez-Padilla R. (2008). Hidden respiratory disease associated deaths. Int J Tuberc Lung Dis;12(4):458-464.

Colmenero, R. M., Fernández, M. E., García, D. M., Rojas, M., Lozano, L. y Poyatos M. E. (2006). Conceptos actuales en la fisiopatología, monitorización, resolución del edema pulmonar. Med Intensiva;30(7):322-30.

Folkesson, H. G. & Matthay, M. A. (2005). Therapeutics strategies to hasten the resolution of pulmonary edema. Crit Care Med;31:1288-9.

Zemans, R. L. & Matthay, M. A. (2005). Bench to bedside review: the role of the alveolar epithelium in the resolution of pulmonary edema in acute lung injury. Crit Care;8:469-77.

Mehta, D., Bhattacharaya, J., Matthay, M. A. & Malik, A. B. (2005). Integrated control of lung fluid balance. Am J Physiol Lung Cell Mol Physiol;287:1081-90.

Agrecola, E., Marino, G., Zangrillo, A., Bove, T., Oppizzi, M. & Margonato, A. (2005). Ultrasound comet tail images. A marker of pulmonary edema. A comparative study with wedge pressure and extravascular lung water. Chest;127:1690-5.

 

♦ ¡Espera mi siguiente Post! 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

Dieta saludableEdema pulmonarEnfermedades respiratoriasEstilo de vidaInsuficiencia respiratoria
0 Comenta
4
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Cenar ligero y su magia para la salud desde la nutrición.
siguiente artículo
Media maratón : Cómo entrenar como un verdadero runner

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR