Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
DIETASNUTRICIÓN

Dieta baja en FODMAP ¿Qué es y para qué?

escrito por Colaboradores Salud Diez 11 marzo, 2020
Dieta baja en FODMAP ¿Qué es y para qué?

¿Alguna vez has oído hablar o padecido Síndrome de Intestino Irritable, y de la dieta baja en FODMAP? Lo más probable es que sí, y quizá también algún conocido.

Contenidos

De cara al problema

Cuando me encuentro en consulta, una parte importante de la anamnesis es la sección de “Antecedentes Personales”. En ésta sección le pregunto y platico con el paciente sobre afecciones actuales. Éstas incluyen una parte fundamental dentro del proceso de nutrición, que es la salud gastrointestinal.

Cuando hablo con mis pacientes pregunto si ha presentado episodios de diarrea, vómito, si se han sentido inflamados y otras cuestiones. A lo que los pacientes me suelen comentar cosas como -hoy no, pero fíjese que casi todo el tiempo me siento inflamado, me cuesta trabajo ir al baño, y es que el estrés en casa es tal que ni siquiera disfruto un vaso de leche porque me irrita-. En este punto les pregunto si han acudido a consulta médica (porque un buen Licenciado en Nutrición no trabaja solo) para revisar que todo esté en orden. Aquí está lo interesante, pues contestan –sí, ya fui, y me dice que no tengo nada, pero sigo teniendo éste problema, por eso me mandó con usted-.

Ésta es una parte muy corta pero muy común en mi consulta. Siendo que en éstos tiempos todo mundo tiene una carga enorme de trabajo y poca energía para el cuidado de la alimentación y el estilo de vida. Si bien algunos pacientes con arreglos en la variedad, cantidad y calidad de la dieta ven mejorados sus síntomas, algunos necesitan un patrón de alimentación un poco más controlado. De aquí se nota la importancia de la implementación (muy de cerca) de una Dieta Baja en FODMAP.

Dieta baja en FODMAP ¿para qué?

Una dieta baja en FODMAP se utiliza en el tratamiento de la sintomatología del Síndrome de Intestino Irritable (SII). Este Síndrome se caracteriza por dolor abdominal, además de otros síntomas, los cuales son el foco de éste plan de alimentación, como: gases, hinchazón abdominal, diarrea, estreñimiento y aumentos de malestar gastrointestinal asociado a malestar psicosocial (Colitis Nerviosa).

Síndrome de Intestino Irritable, nuestro objetivo.

El SII es un trastorno funcional, ya que las pruebas no muestran anomalías diagnósticas.Los síntomas son sólo transitorios, por lo que el diagnóstico depende únicamente de los síntomas. Éste padecimiento afecta tanto a hombres como mujeres. Puede traer consecuencias como pérdida de días de colegio y trabajo, disminución de la productividad, aumento de los costos sanitarios y disminución de la calidad de vida.

Hay distintos factores que influyen en la aparición del SII. Éstos son alteraciones del sistema nervioso, alteraciones de la microbiota intestinal, genética y sometimiento a altos niveles de estrés continuo. Como podemos ver, es una afección muy común que está ampliamente relacionada con el estilo de vida y con un impacto muy grande de la calidad de alimentación.

Uno de los tratamientos que nos ayudan a mejorar toda ésta sintomatología, además de la revisión de tratamientos mente- cuerpo (terapia psicológica, actividad física y deporte), el consumo de prebióticos y probióticos, además del consumo de antibióticos y la revisión de los síntomas es: la implementación de una dieta baja en FODMAP.

Entonces ¿Qué es una dieta baja en FODMAP?

Una dieta baja en FODMAP puede ser un tratamiento efectivo en el abordaje de los síntomas GI en pacientes con SII.Y ¿Qué son los FODMAP? FODMAP es un acrónimo que significa Oligosacáridos Fermentables, Disacáridos, Monosacáridos y Polioles. Los alimentos que contienen estas formas de hidratos de carbono empeoran los síntomas en pacientes que presentan algunos trastornos digestivos como el SII.

La dieta baja en FODMAP limita los alimentos que contienen los hidratos de carbono antes mencionados. Estos carbohidratos de cadena corta se absorben mal en el intestino delgado, son muy osmóticos y son fermentados rápidamente por las bacterias en el intestino grueso, dando lugar a gases, dolor y diarrea en personas sensibles. Los FODMAP tienen un impacto acumulativo sobre los síntomas GI. Pese a esto, no existe un valor de cantidades aceptables de FODMAP que puede consumir un paciente con SII, ya que cada paciente  tiene su umbral de tolerancia, el cual, si es superado, persiste con los síntomas.

Prescripción de dieta baja en FODMAP

¿Cómo se implementa una dieta baja en FODMAP?

La intervención nutricional comienza con la eliminación de todos los alimentos ricos en FODMAP de la dieta en un período de prueba de 6 a 8 semanas. Después comienza una fase de prueba de tolerancia que comienza con una reintroducción de éstos alimentos de una forma lenta y controlada, y para lograr identificar cuál es el alimento más problemático para el paciente se introducen de acuerdo a distintas categorías de FODMAPs.

¿Qué eliminamos en una dieta baja en FODMAP?

Ésta es una lista de alimentos y los componentes que restringimos durante la duración de ésta dieta. Así se puede identificar cuál de todos ellos es el causante principal de la afectación, y de igual manera, volver a probar tolerancia.

Alimentos con Exceso de fructosa libre

  • Frutas: manzanas, peras, mango, sandía, moras, cerezas, higos.
  • Vegetales: espárragos, alcachofas, guisantes.
  • Edulcorantes: miel, jarabe de maíz rico en fructosa, miel de pita, fructosa, concentrado de zumo de fruta.

 Lactosa

  • Leche, helados, quesos suaves (ricota, cottage, queso crema).

 Oligosacáridos (fructanos y galactooligosacáridos)

  • Frutas: néctares, sandía, duraznos.
  • Verduras: Alcachofas, ajo, cebollas.
  • Cereales: trigo, cebada y productos a base de centeno.
  • Legumbres: garbanzos, lentejas, judías.
  • Frutos secos: pistachos, anacardos.

Polioles

  • Frutas: manzanas, peras, duraznos, ciruelas, ciruela pasa, sandía, moras.
  • Verduras: coliflor, setas, guisantes.
  • Edulcorantes: sorbitol, manitol, maltitol, xilitol, polidextrosa, isomalta.
Tu dietista te puede ayudar con la dieta baja en FODMAP

Que tu nutriólogo te indique

La supervisión de un nutriólogo es importante para el mantenimiento y mejora del éxito del tratamiento médico (reitero, no trabajamos solos). Entre todos aseguramos controlar los síntomas a largo plazo.

Otra estrategia que podría ayudar siendo aplicada por profesionales sanitarios es el consumo de probióticos. Se ha demostrado que tomar un probiótico de varias dosis durante la fase de eliminación de la dieta aumenta las bifidobacterias de los participantes y puede ayudar a mitigar algunos de los efectos de la microbiota intestinal, que se encuentra mermada en presencia del SII. Déjame en los comentarios si quieres que escriba de ello.

Si bien, podemos notar que al iniciar un patrón de alimentación baja en FODMAP pueden surgir carencias nutricionales al no ser una alimentación completa. Ésta dieta es restrictiva, difícil de seguir. Está pensada sólo como una intervención a corto plazo para identificar los alimentos que desencadenan los síntomas del SII.

Por ello la importancia de tener un seguimiento de cerca con tu Nutriólogo. Un profesional que conozca tus requerimientos y te pueda llevar de cerca. Buscando lograr volver a disfrutar de una alimentación variada.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

AlimentacionSaludableFODMAPSindromeIntestinoIrritable
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
DERMATITIS HERPETIFORME Y SU RELACIÓN CON LA CELIAQUÍA
siguiente artículo
Beneficios del plátano ¡Conoce sus interesantes beneficios!

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR