Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Coma diabético: ¿qué es y cómo se previene?

escrito por Colaboradores Salud Diez 23 julio, 2020
Coma diabético: ¿qué es y cómo se previene?

Coma diabético: ¿qué es y cómo se previene?, es un tema de interés sí vives con diabetes o acompañas a alguien con la enfermedad.

Seguramente has escuchado acerca del coma diabético y te interese saber como prevenirlo, posiblemente no conozcas las razones por la cuál puede ocurrir, así que te invito a seguir leyendo.
El coma diabético es un riesgo de complicación que tenemos las personas que vivimos con diabetes.
Generalmente ocurre debido por niveles muy bajos o muy altos de glucosa que conllevan complicaciones como el coma diabético y puede terminar en la muerte.
Este tipo de complicación se puede dar con cualquier tipo de diabetes incluyendo la tipo 1, tipo 2,  MODY , LADA entre otras. Sin embargo es más común en las diabetes que requieren tratamiento con insulina.

Es importante que en tu proceso de aceptación de la enfermedad, aprendas a identificar el coma diabético ¿qué es y cómo se previene?

Contenidos

¿Por qué puede ocurrir un coma diabético?

Seguramente has escuchado del coma diabético, sin embargo puede ser un poco confuso las razones del por que se llega a esta complicación.

En sí, se debe al desequilibrio que se provoca cuando hay hipoglucemias o hiperglucemias.

Te explico las 3 condiciones más comunes que te ayudaran a prevenir el coma diabético.

Cetoacidosis y coma diabético.

La cetoacidosis se presentan prioritariamente en personas que utilizan insulina para el tratamiento de la diabetes, que incluyen los que tienen diabetes tipo 1 y en cualquier otro tipo que este indicada.

Es más común de lo que crees, se ha reportado que puede llegar a presentarse hasta un 70% en América del Norte.

Suele ser más común en niños pequeños con diabetes tipo 1, principalmente en el primer año posterior al debut.

Enfermedad

Foto de Olga Kononenko en www.unsplash.com

La cetoacidosis ocurre debido a que las células de nuestro cuerpo no han recibido la glucosa necesaria para desempeñar sus funciones así qué, el cuerpo enciende una respuesta metabólica para utilizar energía a través de la grasa.
Este proceso produce una sustancia llamada cetona y se producen ya que al cuerpo le falta insulina para utilizar la glucosa.

Lo que sucede en nuestro cuerpo es que se eleva la glucosa por la síntesis de la misma, pero es inútil ya que no puede ingresar a las células por la falta de insulina.

Podemos evitar  esta complicación si acompañamos a nuestra diabetes con el monitoreo de la glucosa y cetonas, de manera ordenada y planeada.

¿Por qué es peligroso?

En el momento en  que las cetonas comienzan a acumularse en la sangre,  provoca cambios en esta siendo necesario la hospitalización de emergencia.
Como resumen la cetoacidosis ocurre por: falta de insulina y falta de glucosa en las células de nuestro cuerpo.

Síntomas de la cetoacidosis:

«La cetoacidosis generalmente se presenta lentamente», ADA 2020

Así que hay que poner atención en los síntomas:

  • Sed o boca muy seca.
  • Necesidad de ir a orinar frecuentemente.
  • Niveles altos de azúcar (glucosa).
  • Niveles altos de cetonas (orina o capilar).

Si se llegan a presentar síntomas como el vómito, naúseas, piel seca o enrojecida, aliento a fruta, desorientación o confusión será muy importante asistir a emergencias.

Se ha visto que es una de las primeras causas de muerte en personas con diabetes insulinodependientes que no han tenido un buen manejo de la enfermedad.

Hipoglucemia severa y coma diabético

Recordemos que la hipoglucemia se caracteriza por tener niveles de glucosa menor a 70 mg/dl.
Esta puede ser ocasionada por un mal manejo en la aplicación de insulina o la falta de alimento.
Puedes consultar mayor información en el artículo que te escribí acerca de la hipoglucemia

Toma en consideración que para evitar hipoglucemias debes estar involucrado con la enfermedad y conocer los riesgos que hay al exponerse a ciertos factores que disminuiran tus niveles de glucosa.

Así como, distinguir y saber reconocer los síntomas de la hipoglucemia que se generan en tu cuerpo, ya que no todos reaccionamos igual.

Por último, considera que en personas que han vivido con hiperglucemias constantes llegan a presentar síntomas de hipoglucemias con glucosas superior a 70 mgl/dl.

Estado hiperosmolar hiperglucémico y coma diabético.

Es más frecuente en pacientes con diabetes tipo 2 que al mismo tienen cursan con alguna enfermedad que reduce la ingesta de líquidos.
Cuando hay una deshidratación severa en las personas con diabetes, la glucosa comienza a subir y se presenta una hiperosmolaridad.

Este tipo de reacción se caracteriza por que no se presenta cetoacidosis.

Síntomas:

  • Deshidratación visible en labios, piel y ojos.
  • Presencia de taquicardia.
  • Dificultades para respirar.
  • Desorientación o confusión mental.

Es muy importante que en el momento que se comiencen a detectar los síntomas se llame a su médico o acudir a emergencias.

Generalmente las personas que la presentan y se asocia a alguna enfermedad, son incapaces de reconocer los síntomas, por lo que se recomienda que haya una persona acompañando  y se le entrene en identificar este tipo de sintomatología.

Diagnóstico

Esta se confirma con algunos laboratorios que se obtienen cuando se llega con el médico a urgencias.

Muestra de sangre

Foto de Hush Naidoo en www.unsplash.com

  • Glucosa mayor a 600 mg/dl.
  • Bicarbonato sérico mayor a 15mEqL.
  • Cetonas en suero/orina: ausentes.
  • Osmolaridad sérica mayor a 320 Osm.
  • Estado de deshidratación: severa.

Coma diabético: ¿cómo se previene?

Ahora que puedes responder a «Coma diabético: ¿qué es? , también es importante que te enteres como prevenirlo.

  • Si utilizas insulina, debes seguir el plan establecido con tu médico y tener una estrategia para evitar el olvido de la aplicación.

El plan de alimentación con conteo de carbohidratos puede ser una buena elección para acompañar la acción de la insulina que te haya sido indicada.

  • Evita saltarte u olvidar comidas sin una recomendación nutricia.
  • Un plan de alimentación adecuado a tus necesidades y gustos será lo ideal para evitar hiperg e hipoglucemias.
  • Debes aprender, de acuerdo a tu tipo de diabetes cuales son las recomendaciones para el consumo de alcohol.

Recuerda que si puedes combinar el consumo de alcohol con tu diabetes, sin embargo requiere un proceso de aprendizaje y responsabilidad para realizarlo.

  • Mal control de la diabetes, recuerda que es una enfermedad silenciosa y que sus malestares pueden confundirse.

Así que debes saber vigilar tus niveles de glucosa y lograr el control de tus niveles de azúcar para evitar complicaciones como esta.

Una recomendación sumamente importante es que aprendas a que eventualidades suben o bajan tus niveles de glucosa como el estrés, los tipos de ejercicios, enfermedades, medicamentos entre otros.

  • En el momento que se converge la diabetes con alguna otra enfermedad o eventualidad médicas, debes estar muy al pendiente de tus niveles de glucosa.

Debes cerciorarte si si los fármacos recetados elevarán o disminuirán tus niveles, así que pregunta a tu médico.

  • No automedicarse sin supervisión de tú médico.
  • El automonitoreo de tu glucosa será el mejor aliado para la toma de decisiones y evitar riesgos de complicaciones.

Espero que esta información te haya ayudado a identificar a el coma diabético: ¿qué es y cómo se previene?

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

complicaciones de la diabetesdiabetes
0 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
ACALASIA ESOFÁGICA. QUÉ NECESITAS SABER
siguiente artículo
Cómo ganar masa muscular paso a paso

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR