Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

APATÍA: La pérdida de ganas y del interés por todo

escrito por Javier Garcia 31 agosto, 2020
APATÍA: La pérdida de ganas y del interés por todo

Contenidos

¿Cómo podemos definir la apatía? ¿Qué nos lo provoca?

Es un concepto que se incluye en el ámbito de la psicología y centrándonos en su significado etimológico se puede definir como la falta de sentimiento en prácticamente todos los ámbitos de tu vida. Cosas cotidianas y con las que antes disfrutabas ahora las ves con total indiferencia. Las consecuencias de esto es, desgraciadamente, más común de lo que se podría llegar a esperar. Prácticamente todos nos hemos sentido en algún momento de nuestras vidas muy desganados, desmotivados y sin ganas de hacer nada. Y estos son ejemplos de lo que una persona con apatía puede llegar a sentir, eso sí, normalmente por periodos bastante prolongados de tiempo. Además, no hay que confundir con la pereza, ya que ésta no se considera un problema psicológico como sí sucede con la apatía.

Durante este artículo veremos los distintos motivos que pueden producir la aparición de esta apatía y también la manera, mediante la aportación de distintas recomendaciones, de intentar evitar caer en ella. Pero sobre todo veremos la forma de salir de esta «maldición», como es llamada por muchos. Por tanto, ¡vamos a ello!

Causas de la apatía

Biológicas:

El estudio durante tantos años del cerebro nos ha proporcionado datos sobre muchos y muy diferentes trastornos psicológicos y entre ellos encontramos la apatía.

  • Se ha demostrado que las personas que sufren de este trastorno tienen alterada la conexión entre el lóbulo frontal y los ganglios basales, y sería esta la causa de esa de sentimiento y de ganas por las cosas.
  • La dopamina es un neurotransmisor encargado de crear tanto placer como motivación en la persona, por lo que una alteración de esta dopamina puede ser un factor determinante, también, que provoque este trastorno.

Orgánicas:

Existen algunos factores que, en mayor o menor medida, pueden favorecer la aparición de la apatía. Enumeraré a continuación algunos de ellos:

  • Consumo de drogas.
  • No dormir bien.
  • Tener una vida demasiada sedentaria y no hacer ejercicios.
  • Anemia por no tener una buena alimentación.
  • Defensas bajas.
  • Distintos problemas como puede ser en la tiroides.
  • etc…

Ambientales:

El entorno en el que nos movemos también tiene su importancia en este aspecto. Si nos encontramos en un ambiente en el que nada a nuestro alrededor nos genera ningún estímulo positivo, si no más bien todo lo contrario, nos puede llevar a tener continuos pensamientos negativos/depresivos y favorecer, por tanto, la posible aparición de la apatía. Un ejemplo de esto podría ser el trabajo que desempeñamos.

Síntomas

Cuando una persona sufre de apatía puede verse afectado en muchos ámbitos de su vida. Por tanto, a la hora de mencionarlos debemos de separarlos en cinco grupos distintos que son los siguientes:

Emocionales: Sentimientos de tristeza, infelicidad, irritabilidad, de sentirse vacío …

Conductuales: Sentirse desmotivado con prácticamente todo, hasta por cosas que antes producía disfrute. Además, cierta dificultad para hacer ciertas cosas, o incluso para hablar.

Cognitivos: Afección de algunos procesos cognitivos tales como la atención, la memoria, la concentración, etc . Todo ello lleva, por lo general, a la pérdida casi por completo de su autoestima.

Físicos: Suceden distintos problemas, tales como dificultades para dormir, reducción del deseo sexual, pérdida de apetito, etc… Además, también pueden aparecer dolores en distintas partes del cuerpo.

Sociales: Aumenta la dificultad a la hora de relacionarnos con los demás, ya que por lo general sienten rechazo, y por consiguiente, acaba aislándose de todos.

Hombre con apatía

Consejos para hacer frente a la apatía

A continuación, veremos algunas recomendaciones que nos vendría muy bien seguir para poder superar este trastorno. Aunque también he de decir que son consejos que deberíamos seguir cada una de las personas sin importar nuestro estado actual, ya que seguro nos vendrán muy bien para nuestra vida.

No te refugies en casa, sal: Cuando se sufre apatía, por lo general, solemos refugiarnos en nuestras casas para tener el menor contacto posible con la sociedad y con el mundo en general. Debemos de hacer justo lo contrario, intentemos salir y busquemos alguna actividad de ocio que nos haga sentirnos bien, ya sea a solas o en compañía.

Ve en busca de la motivación: ¿Cómo lo hacemos? Pues dedicando nuestro tiempo a aquellas cosas que puedan inspirarte para tu propia vida, como por ejemplo libros o películas.

Haz ejercicio: El deporte, como para casi todas las cosas, es muy beneficioso para tratar estos tipos de trastornos, ya que hacemos que se activen nuestros procesos hormonales y por tanto, ello conlleve a sentirnos con mayor vitalidad y más animados.

Proponte crear arte. Uno de las consecuencias de sufrir apatía es la dificultad para crear ideas nuevas, ya que nuestro estado anímico nos dificulta esa labor. Por tanto, intenta refugiarte en categorías artísticas como pueden ser la escritura o la pintura. Con ello conseguiremos aumentar nuestra motivación.

Habla contigo mismo: ¿Cómo pensabas que sería tu vida en este momento? ¿Crees que estas muy alejado de ese objetivo? Planteate la manera de poder llegar a él y ponte metas cercanas que puedas conseguir para así aumentar poco a poco tu motivación hasta llegar a la meta final y conseguir el objetivo planteado.

Con los consejos no ha sido suficiente y necesito acudir a un

especialista para tratar mi problema. Tratamiento.

Lo primero que tenemos que decir es que no existe un tratamiento único y dependiendo de lo que provoque esta apatía la forma de tratarla será distinta, por tanto es muy importante acudir al especialista y que éste te haga un diagnostico para conocer así el método a llevar a cabo. Por lo general hay tres vías distintas: 1) El especialista intentará modificar la forma de pensar del paciente; 2) Procurará modificar su estilo de vida. 3) En casos más graves recurrirá al uso de psicofármacos.

  • Modificar la forma de pensar: Cuando la base del problema es el pesimismo que tiene el paciente, se suele recurrir a distintas técnicas tales como: La reestructuración cognitiva; o bien la terapia cognitivia-conductual. Lo que se pretende con esto es que el paciente poco a poco vaya modificando la forma de pensar y vea las cosas con más motivación e interés.
  • Modificar el estilo de vida: Si el especialista ve que el problema no es producido por la forma de pensar del paciente, suele centrarse en modificar el estilo de vida de la persona y para ello suele centrarse en:
  1. Evitar que caiga en la rutina, ya que es una mala compañera de viaje para este problema. Te invitará a que modifiques la forma, el orden o el horario en la que haces esas mismas cosas.
  2. Como buen psicólogo, te ayudará a que elimines distintos problemas como el estrés que puedas tener, la mala alimentación, o la falta de estimulación social, entre otras posibles causas.

Y como último recurso…

  • Uso de psicofármacos: Y como último recurso, y sólo cuando es grave y es recomendado además por el especialista, se puede hacer uso de fármacos. El objetivo principal del uso de fármacos es el de aumentar el estado de ánimo de la persona. Los más empleados son los inhibidores de recaptación de la serotonina y los inhibidores de recaptación de la noradrenalina. Ambos con resultados muy positivos.

Si cree estar sufriendo este trastorno y quiere salir de duda puede acudir al siguiente enlace, donde podrá solicitar, si lo desea, una primera consulta totalmente gratuita: Solicitar una consulta.

Person in Black Pants and Black Shoes Sitting on Brown Wooden Chair

Y si lo desea, también puede entrar en el siguiente enlace. En él podrá encontrar todos mis artículos publicados hasta ahora: Mis artículos.

Hasta la semana que viene. ¡Sed felices!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

ambientalesanemiasansiedadbiológicosconsejosejercicio-físicoinhibidores de recaptaciónnoradrenalinaorgánicaspsicofármacosserotonina
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Javier Garcia

artículo anterior
Anquilostomiasis… Hablemos de migración larvaria
siguiente artículo
Betabel ¡Conoce los beneficios de este delicioso alimento!

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR