Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Amigdalitis ¿Cuándo es necesario quitar las amígdalas?

escrito por Karina González 24 octubre, 2020
Amigdalitis ¿Cuándo es necesario quitar las amígdalas?

Contenidos

¿Qué es la Amigdalitis?

La amigdalitis es una enfermedad infecciosa que provoca la inflamación de las amígdalas palatinas. Un tipo de tejido linfoide que se encuentra en la parte posterior de la boca y que tiene la función de proteger al organismo frente a infecciones.

Cuando esta barrera se rompe por la invasión de microorganismos. Es entonces cuando aparece la amigdalitis. Que puede aparecer tanto en niños como adultos. Y es una de las principales causas de consulta en épocas como invierno o verano.

amigdalitis

Síntomas de amigdalitis

  • Dolor de garganta.
  • Dolor al deglutir.
  • Malestar general.
  • Diarrea o malestar estomacal.
  • Fiebre.
  • Apnea del sueño.
  • Crecimiento de las amígdalas.
  • Tos.
  • Salpullido en piel o manos.
  • Respiración bucal.
  • Mal aliento.
  • Inflamación del oído.
  • Problemas de aprendizaje
  • Disminución del apetito.
  • Cambios de humor.

Causas de la amigdalitis

amigdalitis

Las causas de la amigdalitis, se deben principalmente a un proceso infeccioso; que es producido por una bacteria o virus que ataca el tejido. De tanto niños como adultos.

En niños menores de tres años, es frecuente que se deba en un 70 % a virus. Como el virus coxackie, rinovirus, coronavirus y virus  de la influenza y para influenza.  Mientras que en niños mayores de 5 años y adolescentes. Se deba en un 30% a bacterias como estreptocos (S. pyogenes ), estafilococos (S. aureus)  y neumococos.

En el caso de adultos es frecuente la infección bacteriana. Como consecuencia de una enfermedad de transimisión sexual como gonorrea o sífilis. Y en otros casos por la bacteria  C. pneumoniae. Debido a malos procedimientos dentales.

Diagnóstico

Para  el diagnóstico de la amigdalitis, se pueden hacer varias pruebas. En función de la duración de los síntomas. Las cuales se expondrán a continuación:

  • Exudado faríngeo:

Prueba microbiológica que consiste en tomar una pequeña muestra de la faringe, con la finalidad de identificar qué virus o bacterias son causantes de la infección.

  • Hemograma:

Estudio químico que consiste en tomar una muestra de sangre a fin de contabilizar eritrocitos, linfocitos y plaquetas. De acuerdo a los valores obtenidos se podrá saber si hay o no un cuadro infeccioso.

  • Prueba de aglutinación:

Es una prueba inmunológica que permite detectar microorganismos, en función de los hidratos de carbono que contiene su pared. Se dice que si el paciente tiene anticuerpos para estos antígenos. Entonces las bacterias o virus se juntarán, formando coágulos de sangre en el fondo del tubo de ensayo.

  • Enzimoinmunoanálisis:

Es otro tipo de prueba inmunológica que permite detectar antígenos mediante marcados enzimáticos. Para  realizar esta prueba se utilizan sustratos, los cuales servirán de alimento para la enzima. Si dichos sustratos son convertidos por la enzima,  entonces la muestra se teñirá.  Esta tinción de la muestra solo se puede observar  mediante espectrofotómetro.

Consecuencias de la amigdalitis

Las consecuencias de la amigdalitis puede ir desde algo leve como un absceso en las amigdalas, una contractura de cuello o una hemorragia. Hasta algo  más grave como una fiebre reumática, una inflamación de la vena yugular o un reumatismo articular. E inclusive la muerte.

Tratamiento de la amigdalitis

  1. Medicamentos: Los medicamentos que se  dan en la amigdalitis viral son para tratar los síntomas, como analgésicos, antiinflamatorios y piréticos (fiebre). Mientras que en la amigdalitis bacteriana se recetan medicamentos para combatir la infección, como es el caso de los antibióticos (amoxicilina, clindamicina, etc).
  2. Drenaje de abscesos: Consiste en hacer una pequeña incisión o pinchar con la ayuda de una aguja 21 G el absceso, para liberar el líquido purulento.
  3.  Adenoamigdalectomía : Es un tipo de cirugía que tiene como finalidad la extirpación de las amígdalas palatinas.

Adenoamigdalectomía ¿Cuándo sí y cuándo no?

La adenoamigdalectomía como se había comentado, es la extirpación de las amígdalas palatinas. Aunque anteriormente era un tratamiento rutinario en casi todos los niños mayores de 5 años. Hoy en día se sabe que no todos los casos ameritan una cirugía. Esto debido a que existen ahora mejores antibióticos, que ayudan a combatir la infección más rápida y sin dolor.

Por eso antes de solicitar una adenoamigdalectomía, el médico debe de tomar en cuenta los siguientes criterios para poder llevar a cabo una:

  1. Fracaso al tratamiento con antibióticos
  2. Infecciones recurrentes que no cesan.
  3. Fiebre superior a 40°C.
  4. Prueba positiva para estreptococo betahemolítico del grupo A.
  5. Inflamación de los ganglios del cuello.
  6. Disminución del crecimiento en niños mayores de 5 años.
  7. Obstrucción respiratoria por hipertrofia de las amígdalas.
  8. Abscesos en las amigdalas.
  9. Disminución de la enzima superóxido dismutasa.

amigdalitisBeneficios de una  adenoamigdalectomía

Generalmente los beneficos que conlleva la extirpación de las amígdalas en niños. Es que lo episodios de infección disminuyen en un 50% , se corrigen  los problemas de crecimiento y se mejora la respiración. Además de que se mejora el ánimo y  el apetito. Por consiguiente el niño tendrá un mejor desempeño acádemico  y gozará de una mejor salud.

Complicaciones de una  adenoamigdalectomía

  • Hemorragias posoperatorio:

Es un tipo de sangrado común en las primeras horas posteriores a la cirugía. La cual debe de cesar una vez que se forma el coágulo sanguíneo.

  • Deshidratación y disminución de peso:

Generalmente sucede en niños que les cuesta deglutir o comer, debido al malestar que genera la extirpación de las amígdalas. Por ello es necesario supervisar su alimentación y observar cambios de peso. Si el niño ha bajado de peso y se niega a beber o comer, será necesario brindar una alimentación por sonda y  sueros.

  • Efisema subcútaneo:

Consecuencia frecuente de los procedimientos médicos, en la que puede entrar aire en los tejidos; debido a la presión generada. Generalmente no es dañino, no obstante es incómodo para la persona; ya que impide la respiración. Para tratar este problema el médico tendrá que retirar el aire introducido en los tejidos, mediante un tubo torácico.

  • Edema de la úvula:

Es una complicación rara de la adenoamigdalectomía que se da como consecuencia de una reacción alérgica del organismo. El edema de úvula cursa con inflamación de la úvula, salpullido y dificultad para respirar. Que puede llevar al coma e incluso hasta la muerte.

Conclusiones

La amigdalitis es una infección contagiosa  que es causada en un 70% por virus y un 30 % por bacterias. Es una de las enfermedades más recurrentes en niños.  Que afecta las amígdalas, haciendo que estas se inflamen y provoquen una infinidad de síntomas  como fiebre, diarrea, problemas de deglución, etc.

De acuerdo a su tiempo de evolución y resolución, la amigdalitis se puede clasificar en aguda, repetitiva o grave. Siendo esta última la más peligrosa, ya que puede producir alteraciones sistémicas como la septicemia; que puede conducir a la persona hasta la muerte.

Hoy en día existen pruebas  serológicas rápidas y efectivas, como el exudado faríngeo, hemogramas y pruebas inmunológicas que permiten  un diagnóstico oportuno.  Con la finalidad de evitar complicaciones futuras que pongan en riesgo su salud.

Así que nunca olvides cuidar a los tuyos. Toma tus precauciones. Acude con tu médico familiar ante cualquier síntoma y nunca te auto mediques.  Recuerda que la salud es lo más importante.

Bueno espero el artículo te haya sido útil. Si te ha gustado no dudes en compartirlo. ¡再見, 現在很快見到你!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

adenoamigdalectomíaamigdalitis bacterianadolor de garganta
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Karina González

Hola bienvenida (o) a mi perfil! Como verás mis posts son demasiado grandes, la razón? Bueno desde mi filosofía de vida, considero que el empoderar a las personas acerca de su salud, con información precisa, fidedigna y alcance de todos es lo mejor que puede hacer un profesional de la salud. Esta es la razón por la que siempre encontraras valiosa información en mis artículos. Pues tú al igual que mi profesión son muy importantes. Te mando un abrazo y espero de corazón que mi información te guste, pero sobre todo te sea útil para cambiar tu vida y la vida de tus seres queridos. Enhorabuena, te saluda tu nutrióloga.

artículo anterior
Tartar de salmón: una receta muy sencilla que te hará quedar de lujo
siguiente artículo
Insomnio infantil: Cuidados y alimentos recomendables para eliminarlo

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR