Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Amenorrea: ¿Cuál es su impacto en la salud de las mujeres?

escrito por Karina González 17 octubre, 2020
Amenorrea: ¿Cuál es su impacto en la salud de las mujeres?

Contenidos

¿Qué es amenorrea?

La amenorrea es  una condición fisiológica que ocurre en  todas las mujeres, sin importar su credo, situación económica o preferencias sexuales.

Se caracteriza por la ausencia de menstruación por un período de más de 4 meses. Debido a un problema en el desprendimiento de la capa  uterina de manera mensual (cada 28 días desde el primer día del período, aunque puede variar).

Las causas de la amenorrea son multifactoriales (genéticas, hormonales, psicológicas, etc) y que conlleva  aun sínfin de malestares y complicaciones. De no ser tratada  a  tiempo puede poner en riesgo la salud de las mujeres.

Tipos de Amenorrea 

De acuerdo a la etiología de la amenorrea, esta se puede dividir en dos tipos: Amenorrea primaria y amenorrea secundaria. La cuales se describirán a continuación:

Amenorrea Primaria

Tipo de amenorrea cuya prevalencia en la población es de  0.01%. Ocurre principalmente en etapas muy tempranas de la pubertad (aproximadamente de los 13- 16 años de edad) aun cuando se haya llegado o no  a la maduración sexual.

Este tipo de amenorrea se distingue, porque las mujeres nunca han tenido su primer regla. Debido a que tienen un problema genético, funcional o anatómico.

Causas

  • Genéticas: Las causas de la amenorrea están ligadas a alteraciones cromosómicas o enfermedades genéticas:
  1. Sindrome de Kallmann.
  2. Prader-Labhart-Willi.
  3. Laurence-Moon-Biedl.
  4. Turner.
  5. Swyer-James.
  6. Bonnevie-Ullrich.
  7. Vancouver Devriend.
  8. Noonan.
  9. Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser
  10. Alteración del cromosoma 10 (Deficiencia de 17-hidroxilasa).
  • Anatómicas: Ocurren cuando hay un problema con los órganos reproductores. Debido a un incompleto desarrollo  antes o después del nacimiento.
  • Endocrinas: Suceden cuando existe una falla hipotalámica o hipofisaria que impide que la Hormona Liberadora de Gonadotropina se libere. Con la finalidad de secretar hormonas sexuales (estrógenos y progesterona) en el organismo. Este problema se debe a   un problema genético, pero en algunas  ocasiones también puede deberse a un tumor cerebral.

Diagnóstico 

 El diagnóstico de la amenorrea primaria se hace con base en  la clasificación propuesta Mashchak CA y col, 1981. En la que se agrupa a los individuos tomando en cuenta la presencia o no de útero y mama.

A continuación se detallaran cada uno con su posible diagnóstico:

  1. Ausencia de mamá y presencia de útero: Para diagnosticar este tipo de pacientes, se toman en cuenta signos clínicos como: talla, peso y coeficiente intelectual.
  2. Mamas presente y útero ausente: Si el paciente se encuentra dentro de esta clasificación se deberá hacer un análisis sérico de testosterona. De acuerdo al valor que obtenga. Se puede llegar a la conclusión de si la ausencia de útero se debe a una feminización testicular o a un problema congénito (nacimiento).
  3. Mamas ausentes y útero ausente. A este tipo de pacientes, se les suele realizar un cariotipo; es decir un estudio genético, para encontrar posibles alteraciones cromosómicas. Si se encuentran entonces se podría hablar de la presencia de una enfermedad genética o síndrome. También se puede diagnosticar  a partir de la elevación o no de la presión arterial.

Tratamiento 

Una vez dicho esto, debemos saber que al abordaje terapéutico, va a diferir en cada paciente. Debido a la presencia o no de útero y mamá. Para ello expondremos cada causa con su respectivo tratamiento:

  1. Si el paciente si tiene útero pero mamas no: Se procede a un tratamiento hormonal (estrógenos) para estimular el desarrollo de mamas. Si después de 6 meses no hay crecimiento, entonces se procede a un tratamiento bifásico con estrógenos y progesterona.
  2. Para pacientes que presenten agenesia vaginal; es decir incompleto desarrollo de la vagina, pero con útero presente. Se les brinda 2 tipos de tratamientos. El primero es el uso de dilatadores, si el tratamiento no es exitoso. Entonces se procede a una cirugía de reconstrucción con injertos, para crear una cavidad vaginal.
  3. Cuando la causa es de origen genético, entonces se procede a una laparoscopia, para quitar las gónadas incompletas, solo y cuando haya indicios de carcinoma. Y se insta a los médicos y  papas a evitar usar términos como hermafrodita. Para evitar causar problemas de identidad, a los pacientes que sí tienen una orientación sexual establecida.

Amenorrea Secundaria

Es un tipo de amenorrea que  se debe principalmente a un problema hormonal y no a un problema genético o congénito. Generalmente las mujeres que tienen amenorrea secundaria ya han tenido su primer regla, no obstante su ciclo menstrual  se ha visto interrumpido.

amenorrea

Causas 

  • Alimenticias: Algunas personas presentan amenorrea secundaria como consecuencia de una mala alimentación. Tal es el caso de:
  1.  Deportistas.
  2. Bailarinas de ballet.
  3. Trastornos de la Conducta Alimentaria.
  4. Consumo excesivo de soya.
  • Hormonales: Algunas condiciones fisiológicas, provocan una disminución de la secreción o inhibición de las  hormonas femeninas (estrógenos y progesterona), como es el caso de:
  1. Embarazo.
  2. Climaterio.
  3. Lactancia.
  • Endocrinas:  En algunas mujeres  la Hormona Gonadotropina (GnRH)  se puede suprimir. Porque el eje tálamo-hipófisis-ovario, no funciona correctamente. Esto debido a:
  1. Estrés.
  2. Ansiedad.
  3. Depresión.
  • Consumo de fármacos : Algunos fármacos pueden   producir hiperprolactemia; es decir aumento de prolactina en sangre. Que conlleva a un decremento en las hormonas FHS Y LH. Tal es el caso de:
  1. Psicotrópicos.
  2. Antihipertensivos.
  3. Anticonceptivos orales.
  • Tratamientos médicos: Algunos tratamientos suelen provocar  hipogonadismo (que los ovarios no funcionen) como un efecto secundario.  Entre ellos se encuentran:
  1. Quimioterapia.
  2. Radioterapia.
  • ETS:  La amenorrea puede ser un síntoma clínico de algunas enfermedades de transmisión sexual como:
  1. Clamidia.
  2. Gonorrea.
  3. Tuberculosis genital.
  4. Enfermedad Pélvica Inflamatoria.
  • Alteraciones en los órganos reproductores: En algunos casos la amenorrea secundaria, puede deberse a un problema en el aparato reproductor de la mujer. Como puede ser:
  1. Ovario poliquístico.
  2. Ooforitis autoinmune (anticuerpos atacan las células  del ovario).
  3. Síndrome de Asherman (adherencias o sinequias uterinas).

Diagnóstico 

Para realizar el diagnostico de amenorrea secundaria se deberán realizar dos tipos de  pruebas serológicas:

  • La de la Hormona estimulante de tiroides (TSH).
  • Análisis básico hormonal.

Además de esto, se debe tomar en cuenta la ausencia de menstruación por  más de tres meses. Una vez realizado esto, se podrá concluir  la causa. Por la que se originó la amenorrea secundaria y llevar acabo el tratamiento correspondiente.

Consecuencias 

AmenorreaLa amenorrea produce casi las mismas consecuencias en mayor o menor medida en las mujeres. A continuación se detallarán cada una de ellas:

  • Problemas óseos: Osteomalacia y osteoporosis. Debido a un cese en la producción de estrógenos.
  • Cambios de humor: Irritabilidad, depresión o ansiedad.
  • Infertilidad: Como consecuencia de la anovulación producida.
  • Desarrollo de cáncer : Por una exposición prolongada a estrógenos y andrógenos.
  • Problemas dermatológicos: Acné e hirustismo.

Tratamiento

El tratamiento de la amenorrea secundaria, va a depender mucho de la causa que la origino. Por ello se expondrá algunos posibles tratamientos:

  • Tratamiento hormonal: Se da con la finalidad de regularizar los ciclos menstruales de la mujer.  Así como tratar los problemas acné e hirsutismo. Por ello se puede dar, dos tipos de tratamiento:
  1. Monofásico (progesterona) .
  2. Bifásico (Progesterona y estrógenos).
  • Cirugías: Las cirugías se realizan con el propósito de eliminar tejido cicatrizante en el útero. O quistes en los ovarios. Para ellos se emplean dos tipos de cirugías:
  1. Laparoscopia (extracción de quistes en los ovarios).
  2. Histeroscopia (eliminar las cicatrices en el útero).
  • Antibióticos: Los antibióticos se rectan para tratar las infecciones  causadas por microorganismos. Tal es el caso de las enfermedad de transmisión sexual, como :
  1. Gonorrea.
  2. Clamidia.
  3. Tuberculosis genital.
  • Tratamiento nutricional: Tiene dos finalidades:
  1. Para aumentar el requerimiento calórico.
  2. Aumentar el consumo de  calcio y vitamina D. O en su defecto suplementar.
  • Medicamentos :  Los medicamentos son un tipo de tratamiento complementario. Para evitar la pérdida de calcio en el hueso.
  1. Bifosfonatos.
  2.  Calcitonina.

La amenorrea como método anticonceptivo

AmenorreaAunque es cierto que la amenorrea trae una gran cantidad de problemas. También es cierto que si se emplea sabiamente. Puede ser un gran aliado para prevenir un embarazo. Ya que como hemos explicado anteriormente. La amenorrea suprime la ovulación; al inhibir la Hormona luteinizante (LH). Por consiguiente, la mujer no podrá embarazarse. Al menos que se reanude su ciclo menstrual o se lleve a cabo un tratamiento de fertilidad asistida.

En algunos otros casos, las mujeres utilizan el embarazo y la lactancia como método anticonceptivo. Ya que dicha condición fisiológica, produce de igual manera amenorrea.

Si quieres conocer más acerca de métodos anticonceptivos, te invito  a que leas “Métodos anticonceptivos en mujeres.» Donde encontrarás toda la información que necesitas saber. Para evitar un embarazo no deseado. No te lo pierdas…

Bueno espero te haya gustado el artículo. ¡Nos vemos pronto!

Fuentes de consulta

  • Bayona SP, Macotela NKA, Gómez MY, et al. Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser: causa de amenorrea primaria. An Med Asoc Med Hosp ABC. 2012; 57(4): 339-344.
  • Barrios-De-Tomasi, et.al.  Obesity effects on female reproduction. Rev Mex Cienc Farm. 2013; 44 (3): 2-11.
  • Lopez-Rubio, MA et al . Tuberculosis genital: diagnóstico e implicaciones en fertilidad. A propósito de un caso. Ginecol. obstet. Méx.,  Ciudad de México. 2017; 85 (3): 96-201.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

amenorrea primariaamenorrea secundariaantinconceptivosdeportistasestrésovario poliquísticoquimioterapiaSíndrome de Asherman
0 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Karina González

Hola bienvenida (o) a mi perfil! Como verás mis posts son demasiado grandes, la razón? Bueno desde mi filosofía de vida, considero que el empoderar a las personas acerca de su salud, con información precisa, fidedigna y alcance de todos es lo mejor que puede hacer un profesional de la salud. Esta es la razón por la que siempre encontraras valiosa información en mis artículos. Pues tú al igual que mi profesión son muy importantes. Te mando un abrazo y espero de corazón que mi información te guste, pero sobre todo te sea útil para cambiar tu vida y la vida de tus seres queridos. Enhorabuena, te saluda tu nutrióloga.

artículo anterior
Buddha Bowl: el plato de moda más saludable
siguiente artículo
Receta brócoli, ¿en que agregarlo? Recetas fáciles y deliciosas

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR