Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS

Latas de conservas: un producto saludable a tu alcance

escrito por Kena Martínez 22 febrero, 2021
Latas de conservas: un producto saludable a tu alcance

Contenidos

Introducción

La tecnología utilizada en las latas de conservas permite la preservación a largo plazo, a temperatura ambiente, de los alimentos y sus cualidades nutricionales, mediante la combinación de tratamiento térmico y envasado sellado (proceso de esterilización).

Las primeras latas de conservas, inventadas por el francés Nicolas Appert, aparecieron en el siglo XIX. En ese momento, durante las expediciones marítimas, los marineros se beneficiaron de la posibilidad de conservar alimentos con vitamina C durante largos periodos de tiempo, disminuyendo mucho los casos de escorbuto.

Con el tiempo, el proceso ha ido mejorando, consiguiendo una mejor conservación de las cualidades y valor nutricional de los productos enlatados. El enlatado es uno de los métodos más seguros en términos de preservación de la calidad sanitaria de los alimentos. En este artículo te cuento las ventajas de este versátil recurso.

La tecnología de conservación

La conservación de alimentos mediante esterilización y enlatado no altera el contenido de macronutrientes como proteínas, grasas o carbohidratos. Respecto a las vitaminas, se observa que se conserva alrededor de un 70% , lo que  incluso puede llegar a ser superior a la cantidad de vitaminas en los productos frescos que se han almacenado varios días antes de su consumo (ver diagrama).

Disminución del contenido de vitaminas (en eje de ordenadas) s lo largo del tiempo postcosecha (en eje de abscisas). Fuente INRA 2007

Disminución del contenido de vitaminas (en eje de ordenadas) s lo largo del tiempo postcosecha (en eje de abscisas). Fuente INRA 2007

Actualmente, las materias primas se recolectan y empaquetan muy rápidamente después de la cosecha. Esto es posible gracias a la proximidad geográfica entre las áreas de cultivo y las conserveras. En el caso de alimentos como las verduras, se necesitan entre dos y cuatro horas entre la recolección y el empaque. Esta velocidad de procesamiento permite que el producto conserve la mayor parte de sus cualidades organolépticas y nutricionales iniciales, limitando la pérdida de  vitaminas hidrosolubles (C y grupo B). Otros nutrientes de interés como los omega 3 también son resistentes al enlatado (por ejemplo, las sardinas en aceite). No hay que olvidar la importancia de estos ácidos grasos en el contexto de una dieta antiinflamatoria, y en ocasiones no tenemos pescado azul fresco a mano, por lo que las latas de conservas son una alternativa fantástica.

En términos de salud, los procesos implementados por la industria del enlatado están extremadamente bien controlados y los productos están sujetos a planes de control regulares, en particular desde el punto de vista microbiológico. En el contexto de un análisis de riesgo de casos de intoxicación por alimentos enlatados de productos no ácidos, esterilizados – y estables a temperatura ambiente, no se ha reportado ningún caso de botulismo desde 1918 hasta la actualidad entre las 700 referencias estudiadas.

NUTRIENTES EN LAS LATAS DE CONSERVAS

Con el fin de mejorar continuamente el proceso de conservación de los productos alimenticios, se ha llevado a cabo un gran trabajo de investigación. En particular, sobre la evolución del contenido de determinados nutrientes durante el proceso de enlatado.

FOLATO Y VEGETALES VERDES

El ácido fólico o vitamina B9 juega un papel fundamental en la producción de material genético (ADN, ARN) y aminoácidos necesarios para el crecimiento celular. Esto explica su carácter esencial durante las diferentes fases de la vida. Tiene un papel importante en la formación de glóbulos rojos, el funcionamiento del sistema nervioso y el sistema inmunológico.

Los productos vegetales y, en particular, las verduras verdes, son los principales contribuyentes a la ingesta de vitamina B9. Un trabajo reciente ha demostrado una disminución en el contenido de folato de aproximadamente un 30% en las judías verdes enlatadas y las espinacas. Estas pérdidas se producen principalmente durante el blanqueo y son similares a las que se producen durante la cocción doméstica. Una gran parte de estos folatos, al igual que otros nutrientes, se difunden en el jugo de los alimentos enlatados.

TOMATE Y CAROTENOIDES EN LATAS DE CONSERVAS

Los carotenoides como el β-caroteno (provitamina A) o el licopeno son micronutrientes de interés desde el punto de vista de la salud. Los humanos los absorben regularmente cuando consumen frutas y verduras frescas o procesadas; sin embargo, su efectividad está relacionada con la cantidad realmente absorbida por el cuerpo (biodisponibilidad).

Los diferentes procesos de fabricación de concentrado y salsa de tomate han sido estudiados por su impacto en la bioaccesibilidad del licopeno. La difusión de las moléculas de licopeno en los productos de tomate se ve favorecida por los parámetros físicos (temperatura) y mecánicos (molienda) del proceso.

El porcentaje de carotenoides bioaccesibles depende del tratamiento aplicado al material vegetal. La presencia de grasas, como en el caso de las salsas de tomate en conserva que incluyen aceite de oliva u otros, favorece la liberación de carotenoides. La absorción del licopeno aumenta siempre que se consume el tomate junto con aceite.

VITAMINA C EN LAS LATAS DE CONSERVAS

La degradación de la vitamina C a las temperaturas de esterilización habitualmente empleadas (superiores a 100 ° C) está poco documentada.

Muy recientemente, se identificó el papel de la disponibilidad de oxígeno como un punto clave en el control de la calidad nutricional. Esto se pudo realizar gracias a la aplicación de un dispositivo experimental que permitió medir de forma continua la degradación de la vitamina C durante un tratamiento térmico.

En una solución modelo, se observa por ejemplo que incluso después de más de 5 horas de calentamiento en ausencia de oxígeno, la vitamina C no desaparece del todo. Los resultados obtenidos en puré de manzana y puré de zanahoria mostraron que el mecanismo de degradación del ácido ascórbico era complejo e implicaba varios mecanismos simultáneos o sucesivos. El papel clave del oxígeno sugiere perspectivas interesantes para la conservación de la vitamina C mediante el uso de procesos bajo anoxia.

LEGUMBRES

Se estudiaron los efectos del modo de preparación (cocina casera y esterilización) de las legumbres (judías blancas, judías rojas, judías verdes, garbanzos y lentejas) sobre la composición nutricional. La cocina casera (en olla a presión) permite una mejor retención de nutrientes como minerales, fibras o proteínas. Por su parte, las legumbres en conserva tienen un contenido reducido de los denominados antinutrientes; estos compuestos limitan la digestibilidad de los alimentos. También se vio una mejor conservación de las vitaminas B6 y B9.

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

pescado azulVegetales
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Kena Martínez

artículo anterior
HIPOXIA: FALTA DE OXÍGENO EN LA SANGRE, CÉLULAS Y TEJIDOS DEL CUERPO
siguiente artículo
Receta de pollo en pepitoria: un clásico de la cocina de las abuelas

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Propiedades del ajo

21 junio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Vitamina D3

    20 septiembre, 2021
  • RUTINA 3 DÍAS GIMNASIO

    22 junio, 2020
  • DIETA VOLUMEN : Gana masa muscular de forma correcta

    20 julio, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR