Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
NUTRICIÓNPATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Anemia megaloblástica y su relación con la Nutrición

escrito por Colaboradores Salud Diez 10 mayo, 2020
Anemia megaloblástica y su relación con la Nutrición

Hola bienvenido a otro post, en esta ocasión hablaremos sobre anemia megaloblástica. Quizás haz escuchado hablar sobre la palabra «anemia» y siempre se dice que comas mucho hierro para prevenir esta enfermedad. Sin embargo no siempre la deficiencia de hierro es la causa de esta condición clínica, el día de hoy te hablare sobre esta patología y su relación con algunas otras vitaminas. Así que no dejes de leer hasta el final ya que aprenderás más sobre este tema.

 

Contenidos

¿Que es la anemia megaloblástica?

Es una condición clínica de un defecto en la síntesis de ADN, que compromete a todas las células del organismo para desarrollarse, normalmente causada por deficiencia de folatos (vitamina B9) y vitamina B12 . Vamos a explicarlo de esta forma para que sea mas legible.

Durante toda la etapa de tu vida tu cuerpo produce muchas sustancias internas una de ellas es el ADN, posiblemente esta palabra la haz escuchado, bueno la formación de ADN ayuda a que los glóbulos rojos (mejor conocido como eritrocito y/o «sangre») estén en optimas condiciones para realizar sus funciones. Para esto es necesario las vitaminas B9 Y B12 ya que sirven como cofactor, es decir colaboran para que los eritrocitos se formen de buen tamaño, y estén listos para su funcionamiento. Si no sabes que es un glóbulo rojo en la imagen te mostramos su forma para que lo conozcas mejor.

Bueno como se menciono al formarse los glóbulos rojos deben de tener un tamaño especifico y esto se mide con un dato llamado volumen corpuscular medio (es como su regla de medir) sin embargo en la anemia megaloblastica los glóbulos rojos tienden a tener un tamaño mas grande (esto significa la palabra megaloblasto) , es decir no se forman adecuadamente debido a que el ADN no se formo bien y esto principalmente es causado por la deficiencia de folatos y vitamina B12.

Causas de la anemia megaloblastica

  1. En primer lugar una dieta insuficiente de la vitamina B12 y de los folatos
  2. Igualmente el aumento de las necesidades en el embarazo y lactancia
  3. Alcoholismo crónico y Cirrosis Hepática
  4. Malabsorción intestinal (enfermedad de Crohn, anticonceptivos orales, resección de intestino, síndrome de Zollinger-Ellisonentre otros)
  5. Fármacos (pirimetamina, pentamidina, trimetropim, etc)
  6. Dieta vegetariana estricta

    anemia megaloblastica

    Anemia megaloblástica

  7. Pancreatitis crónica
  8. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  9. Tabaquismo
  10. Desnutrición
  11. Asimismo las personas de la tercera edad (>60 años)
  12. VIH
  13. Hipertiroidismo
  14. Insuficiencia cardíaca
  15. Diálisis
  16. Hepatopatía crónica
  17. Anemia perniciosa
  18. Jóvenes con dietas estrictas de adelgazamiento
  19. Síndrome de Lesch-Nyhan

En la mayoría de estas causas se puede ver una relación fundamental con la nutrición ya que muchas de estas condiciones clínicas se deben a la deficiencia de folatos y vitamina B12 que desencadenan como consecuencia la anemia megaloblastica.

Signos y síntomas de la anemia megaloblástica

  • Anorexia
  • Pérdida de apetito
  • Diarrea
  • Nauseas
  • Glositis de Hunten (lengua lisa, roja y brillante)
  • Fatiga
  • Abortos en el caso de embarazadas
  • Infertilidad
  • Hipotensión
  • Edema
  • Somnolencia
  • Amenorrea
  • Debilidad
  • Nacimientos prematuros
  • Bajo peso en los recién nacidos
  • Perdida de peso
  • Astenia
  • Frecuencia cardíaca rápida
  • Ictericia (piel amarilla)
  • Dolor abdominal
  • Estreñimiento y diarrea intermitente
  • Irritabilidad
  • Depresión
  • Falta de concentración
  • Demencia, delirio y confusión en los adultos mayores

Requerimiento de vitamina B9 y B12

Vitamina B9 

  • Nacimiento a los 6 meses de edad: 65 mcg/día
  • 7 a 12 meses de edad: 80 mcg/día
  • Niños de 1 a 3 años: 150 mcg/día
  • De 4 a 8 años: 200 mcg/día
  • De 9 a 13 años: 300 mcg/día
  • Adolescentes de 14 a 18 años: 400 mcg/día
  • Adultos mayores de 19 años: 400 mcg/día
  • Mujeres y adolescentes embarazadas: 600 mcg/día
  • Mujeres y adolescentes en periodo de lactancia: 500 mcg

Vitamina B12 

  • Nacimiento a los 6 meses de edad: 0.4 mcg/día
  • 7 a 12 meses de edad: 0.5 mcg/día
  • Niños de 1 a 3 años: 0.9 mcg/día
  • De 4 a 8 años: 1.2 mcg/día
  • De 9 a 13 años: 1.8 mcg/día
  • Adolescentes de 14 a 18 años: 2.4 mcg/día
  • Adultos mayores de 19 años: 2.4 mcg/día
  • Mujeres y adolescentes embarazadas: 2.6 mcg/día
  • Mujeres y adolescentes en periodo de lactancia: 2.8 mcg

National Institutes Of Health Office of Dietary Supplements (2018)

 

Tratamiento de la anemia megaloblástica

El tratamiento tiene como objetivos corregir 3 situaciones. En primera instancia corregir la anemia. En segundo prevenir y estabilizar la condición  clínica neurológica. Y por ultimo normalizar los niveles de vitamina B9 y B 12. Hablaremos primero de la prevención mediante una dieta que contenga alimentos ricos en estas vitaminas y en segundo la pauta terapéutica de la administración por vía oral o parenteral (vía intravenosa).

Alimentos ricos en vitamina B9 (ácido fólico) por cada 100 gr 

  • Hígado 293 mcg
  • Acelgas 71 mcg
  • Hierbabuena 530 mcg
  • Albahaca 180 mcg
  • Orégano 180 mg
  • Perejil 180 mcg
  • Laurel 180 mcg
  • Tomilllo 180 mcg
  • Cilantro 180 mcg
  • Semillas de girasol 238 mcg
  • Frijoles negro 140 mcg
  • Garbanzos 172 mcg
  • Cacahuates 146 mcg
  • Almendras 33 mcg
  • Espinacas  30 mcg
  • Aguacate 56 mcg
  • Champiñones  20 mcg
  • Yema de huevo 48 mcg
  • Manzana 2 mcg

Alimentos ricos en vitamina B12 (cianocobalamina) por cada 100 g 

  • Hígado 86 mcg
  • Almejas 100 mcg
  • Ostras 100 mcg
  • Mejillones 100 mcg
  • Pulpo 37 mcg
  • Pescado 20 mcg
  • Salmon 20 mcg
  • Arenque 20 mcg
  • Atún 21 mcg
  • Huevo 2 mcg
  • Carne de res 7 mcg
  • Carne de cordero 4 mcg
  • Quesos 4 mcg

 

El otro tratamiento se basa en la administración de las vitaminas por vía oral o parenteral. Se administra 1000 ug al día de cianocobalamina (vitamina B12) por vía intramuscular durante 2 semanas.

En la terapia vía oral de B12 hay que tomar en cuenta que no haya problema de malabsorción o gastrectomía, seguidamente, se recomienda 2 comprimidos de 1000 ug/día durante 2 o 3 semanas. De igual forma para los folatos se recomienda de 5 a 10 mg/día durante 3 o 4 semanas.

 

Conclusiones

Como te podrás dar cuenta esta enfermedad puede prevenirse con una ingesta adecuada de alimentos ricos en folatos y vitamina B12 principalmente cuidando la salud en niños, ancianos, mujeres embarazadas y mujeres en etapa de lactancia. Así como una adecuada suplementación para prevenir afectaciones neurológicas severas e intestinales a futuro. Con todo esto se hace énfasis que toda mujer embarazada reciba tratamiento con suplementos de ácido fólico, debido al riesgo de prematuridad y aborto espontáneo.  

Espero que este articulo haya sido de tu agrado, no olvides compartirlo para que esta información llegue a mas personas. Si tienes alguna duda o comentario déjalo en la caja de descripciones. Hasta pronto….

Si quieres mas información sobre anemia dale click aquí.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

anemiaFolatosvitamina b12
0 Comenta
6
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Ejercicio en pareja: beneficios y rutina para comenzar
siguiente artículo
Dieta Sirtfood ¿moda peligrosa?

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

Verduras de hoja verde, un esencial en tu...

18 junio, 2021

Dieta de la zona, sus beneficios y cómo...

12 junio, 2021

DIETA PARA PERDER PESO Y VOLUMEN RÁPIDO-LO QUE...

10 junio, 2021

Puerro: un vegetal humilde con gran potencial en...

9 junio, 2021

Vitamina b8 ¿Cuál es su papel e importancia...

3 junio, 2021

Carotenos, sus funciones y beneficios para la salud

28 mayo, 2021

Tupinambo: el tubérculo con sabor a alcachofa y...

27 mayo, 2021

Desnutrición niños: conoce sus consecuencias y síntomas

20 mayo, 2021

Lactancia y alimentación ¿Qué necesitas durante esta etapa?

13 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Vitamina D3

    20 septiembre, 2021
  • RUTINA 3 DÍAS GIMNASIO

    22 junio, 2020
  • DIETA VOLUMEN : Gana masa muscular de forma correcta

    20 julio, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR