Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
PSICOLOGÍASALUD

TRASTORNO DE PERSONALIDAD MÚLTIPLE

escrito por Colaboradores Salud Diez 28 enero, 2020
TRASTORNO DE PERSONALIDAD MÚLTIPLE

Trastorno de personalidad múltiple, ¿existe o solo es ciencia ficción que el cine inventa para entrenernos?
Me gustaría mucho decirte que solo es fantasía pero la realidad es otra y muy distinta. El Trastorno de personalidad múltiple es real y desde 1994 se le conoce como Trastorno de Identidad Disociativo (TID), y forma parte de los Trastornos disociativos que se encuentran en el DSM-5. Hoy en SaludDiez te hablaremos de este misterioso Trastorno

Contenidos

TRASTORNO DE PERSONALIDAD MÚLTIPLE IGUAL A TRASTORNOS DISOCIATIVOS

Se cambió el nombre porque no quiere decir que en una sola persona vivan muchas personalidades distintas, sino que hay una sola personalidad pero que está dividida en varias partes.

TRASTORNO DE PERSONALIDAD MÚLTIPLE: ¿QUÉ ES LA DISOCIACIÓN?

Es un mecanismo de defensa que nos ayuda a desconectarnos de una situación. Es posible que, a veces, hayas realizado actividades de forma automática, como cuando corremos que a la misma vez podemos imaginar cosas, así cuando menos lo imaginas ya recorriste una gran distancia.  Todos los seres humanos hemos pasado por algo así, esto es normal.

¿CUÁNDO HABLAMOS DE UNA DISOCIACIÓN PATOLÓGICA?

Se dice que es patológico, cuando este mecanismo es utilizado por una persona enfrenta una experiencia muy traumática y se vuelve frecuente e intensa.

¿CUÁNTOS TIPOS DE TRASTORNOS DISOCIATIVOS EXISTEN?

El DSM-5, es el libro en el que se encuentra la codificación, clasificación y diagnóstico de los trastornos mentales, según esta obra existen cinco tipos de trastornos,  siendo el Trastorno de Identidad Disociativo (TID), el que mayor complejidad presenta para su diagnóstico. En esta ocasión sólo explicaremos tres

  1. Despersonalización y Desrealización: La despersonalización es cuando frente a una situación es como si tú estuvieras afuera de tu cuerpo viendo todo lo que ocurre. La desrealización es cuando sientes que todo lo que te es cotidiano fuera raro, puede ser que sientas que el tiempo pasa demasiado rápido o muy lento.  Es importante aclarar que aquí el uso de drogas o de otro tipo de sustancias no tienen nada que ver.

2. Amnesia Disociativa:  Es la incapacidad que puedes presentar para recordar información personal mucho muy importante, por ejemplo, dónde estudias, trabajas o vives. La cuestión aquí es que tus recuerdos están, pero no puedes acceder a ellos.

¡IMPORTANTE! Todos presentamos olvidos, pero no es común olvidar de manera constante eventos que son cotidianos o bien, situaciones que han sido de alguna manera traumáticas y que no son fáciles de olvidar. 

      3. Trastorno de identidad disociativo (TID): Se caracteriza por la presencia de dos o más estados de la personalidad perfectamente bien definidos, esto es que cada personalidad tiene su nombre, edad, sus gustos en comida, colores y ropa; su propio sistema de valores y antivalores, recuerdos particulares y salen a la luz según las circunstancias en las que se necesite su participación.

NOTA: Esto es una condición meramente mental, no tiene nada que ver con que la persona esté poseída por espíritus de baja frecuencia, que haya consumido sustancias alcohólicas o algún otro tipo de droga. 

¿POR QUÉ ES DIFÍCIL DIAGNOSTICAR EL TRASTORNO DE PERSONALIDAD MÚLTIPLE?

Porque la disociación patológica se puede encontrar en otros trastornos como el Trastorno de Estrés Agudo, la Esquizofrenia, el Trastorno límite de la personalidad, entre otros.  Lo que marca la diferencia en el trastorno de identidad disociativo, es que que únicamente se disocia la personalidad.

La afección del TID únicamente afecta del 1% al 3% de la población, teniendo una prevalencia superior en mujeres.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO?

  1. Amnesia: De pronto no puedes recordar qué hiciste hace unos días o cómo conociste a unas personas, o por qué aparecieron cosas nuevas en tu casa, o sencillamente no sabes cómo diablos llegaste a un lugar.
  2. Disociación de emociones: Puedes acordarte de algún suceso que fue doloroso, pero no identificas tus emociones, lo narras como si no sintieras nada.
  3. Percepción errónea de la realidad: Piensas que las personas que te rodean son producto de tu imaginación o que las estás soñando.
  4. Más de una personalidad: Realmente de dos a más personalidades en ti, que tienen su estructura muy definida.
  5. Ansiedad

¿QUÉ PUEDE PROVOCAR QUE SE DESARROLLE ESTE TRASTORNO?

Los factores que pueden provocar que se desarrolle el Trastorno de Identidad Disociativo son varios:

a) Trauma recurrente en la infancia. Cuando somos muy pequeños no tenemos los suficientes mecanismos de defensa para interpretar y hacer frente de las cosas que nos suceden. Muchas de las personas que han desarrollado TID afirman haber sufrido diversos tipos de abuso, entre ellos sexual, en su infancia.

b) El apego evitante. Es el tipo de apego que pone en riesgo los recursos de seguridad.

c) Falta de soporte social y emocional. No hay un referente que sirva de ejemplo.

¿QUÉ ES EL APEGO?

Es probable que llegado a este punto te preguntes esto. Te explicaré de forma sencilla, ¿quién puede resistirse a que le den cariño? Generalmente nos gusta estar en donde nos sentimos queridos y aceptados. Eso es el apego, el vínculo que se hace dentro de una relación de afecto.

El apego se aprende desde que somos bebés y es nuestra mamá quien nos da ese cariño que nos sirve de protección. Además, nos enseña cómo serán nuestras relaciones afectivas en un futuro.

APEGO SEGURO. Se presenta cuando el niño tiene confianza en que sus padres estarán ahí cuando los necesite y que lo van a ayudar a enfrentar situaciones adversas en las que se sienta en peligro. El niño confía en que sus papás reaccionarán hacia él con amor.

APEGO ANGUSTIADO O AMBIVALENTE. El niño se enfrenta a que algunas veces sus papás sí le generan confianza para enfrentar el mundo y en otras ocasiones lo dejan solo. Entonces el menor, no sabe en qué momento puede o no solicitar el apoyo de sus progenitores y ello le genera estrés y ansiedad porque muchas veces le han dicho que lo van a abandonar.

APEGO ANGUSTIADO EVITANTE: El niño tiene toda la certeza de que cuando se acerca a sus padres es rechazado. El menor trata de vivir su vida sin amor y claro está lleno de abandono y/o maltratos, que son proporcionados la mayoría de las veces por las figuras parentales.

¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DE DAR TRATAMIENTO AL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA?

Los especialistas en el tratamiento del Trastorno de identidad disociativa son los psicólogos y los psiquiatras, pero para que conozcas más de este tema, te invitamos a que visites el canal Long Soul System, para que conozcas a detalle y de la voz de una persona que vive con TID, lo que es este trastorno disociativo.

Si sospechas que puedes vivir con Trastorno de Identidad Disociativo o Trastorno de Personalidad Múltiple, por favor visita a un especialista.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

personalidadSalud Mentaltrastorno
2 Comentarios
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
El efecto rebote: ¿Qué es?
siguiente artículo
Cardio en ayunas: ¿es bueno o malo para tu salud?

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

Psicología inversa: ¿Qué es y en qué contexto...

27 mayo, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

2 Comentarios

Luz Esther 28 enero, 2020 - 7:00 am

Muy interesante y estoy de acuerdo con todo, excepto el final. ¿Quienes son responsables de dar tratamiento?

Cada uno de nosotros debe reconocer que tiene un problema y debe querer manejarlo. La persona en sí es responsable de buscar la mejor solución para este problema.

En lo personal yo manejé mis problemas emocionales usando Dianetica.

Si a alguien le interesa aquí hay un clip de un TV show. No solo psicólogos y definitivamente NO psiquiatras pueden ayudar

https://youtu.be/6MqLwhnoDSY

Reply
Octaviano Diaz Sandoval 28 enero, 2020 - 1:36 pm

Muy bien redactado
En resumen
Hay que controlar ese Diablillo que tenemos dentro

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR