Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
PSICOLOGÍASALUD

SÍNDROME DE DIÓGENES: SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO

escrito por Javier Garcia 26 febrero, 2020
SÍNDROME DE DIÓGENES: SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO

Contenidos

¿Qué es el síndrome de Diógenes?

El síndrome de Diógenes es un trastorno por acumulación del comportamiento humano que se basa, principalmente, en la dejadez tanto en el ámbito personal, abandonando su propia higiene y viviendo en condiciones de pobreza de forma voluntaria, como en el social, aislándose ellas mismas de la sociedad encerrándose en sus casas. En este aislamiento, la principal característica de las personas que lo sufren, es la de acumular todo tipo de basuras, objetos, ropa y desperdicios domésticos en el hogar y además, en grandes cantidades.

Por lo general, las personas mayores de 65 años que viven solas son las que se ven más afectadas por este síndrome. Y  lo peor, es que a medida que pase el tiempo, lo normal, es que hayan más casos de personas con este trastorno, puesto que cada vez hay más personas mayores que viven solas. Este síndrome, además, aparece más en mujeres que en hombres, sobretodo en las que recientemente se han quedado viudas.

Y como curiosidad … ¿Por qué se llama así a este síndrome? Diógenes de Sinope fue un filósofo griego que pertenecía a la Escuela Cínica. Su forma de vida era todo lo contrario a lo que significa este síndrome, es decir, vivía alejado de todo lo material que no hiciera falta para poder vivir. Tanto es así que en vez de dormir en una casa, lo hacía en un tonel. Entonces … ¿Cómo que este síndrome hace referencia a este filosofo, si es todo lo opuesto? Pues se comenta que se pudo poner, o bien, de forma irónica, al pertenecer a la escuela cínica, o por su dejadez a sí mismo y a su forma de vivir.

Síntomas de una persona con síndrome de Diógenes.

Acumulación de basura: Toman y guardan muchos y muy diversos objetos que son totalmente desechables y que no tienen ninguna importancia. Suelen, además, ordenarlos por tipos. Este deseo de acumular objetos, por lo general, está relacionado con la idea de que pueden necesitarlos en un futuro, y por tanto no se quieren deshacer de ellos.

Aislamiento social voluntario: Es un proceso progresivo provocado por la experiencia de vivir solas. Poco a poco van perdiendo el contacto social que tenían en un pasado reciente. Además, en cuanto a su forma de pensar también se ve modificada, ya que suelen sufrir lo que se le denomina exacerbación de la rigidez mental, es decir, dificultad para aceptar cualquier otro pensamiento o idea distinto al suyo.

Dejadez en cuanto a la higiene personal y a la alimentación: Esto provoca que la convivencia con una persona así resulte muy complicada. Y aunque nos propongamos intentar cambiar sus hábitos diarios, resultaría muy difícil ya que éstas no tienen realmente conciencia de que su comportamiento puede provocar malestar en otras personas, como ya comenté anteriormente.

Dificultad para tolerar emociones negativas: Tales como frustración, sentimiento de sentirse vacío o tristeza. La relación que tienen este tipo de personas con los objetos se puede asemejar a la relación natural que se tiene con las personas, pero a contrario que lo que pasa con las personas, las cuales pueden traicionarte, dañarte, o rechazarte, los objetos no lo hacen, por tanto es una relación más segura y además de ocupar un espacio físico en el mundo, sirven para rellenar un vacío emocional que se pueda estar sufriendo.

Tipos y causas.

Se pueden diferenciar dos tipos:

Primario: Son aquellas personas que no tienen ninguna otra patología que pueda provocar que les aparezca este síndrome. Es decir, sufren únicamente los síntomas propios del síndrome de Diógenes, ya explicados anteriormente. Pero entonces, ¿qué situaciones hace que una persona sufra este síndrome? Se podría decir que es motivado por una serie de acontecimientos, como pueden ser: el fallecimiento de alguna persona querida, la separación de tu pareja, situaciones traumáticas o alguna dificultad médica, como podría ser un infarto.

Secundario: En cambio, en este grupo se engloban aquellos que tienen alguna patología o trastorno mental y es esto precisamente lo que provoca la aparición de este síndrome. Algunos ejemplos pueden ser: depresión, demencia, delirios, alcoholismo crónico … Son personas, por tanto, que además de sufrir los síntomas propios del síndrome de Diógenes, sufren los síntomas del trastorno en cuestión.

¿Qué tipo se puede considerar que es más común que se de? Pues, en general, se podría decir que la mitad de ellos son primarios y la otra mitad restante del secundario.

Tratamiento.

El tratamiento en este tipo de personas es muy complicado. Su aislamiento voluntario hace que sea difícil que algún familiar o amigo puedan ayudarle. Y aunque lo tuvieran, como ya dije anteriormente, ellos no son consciente de que tienen un problema y que además también influye en los demás, por lo que suelen ser muy reacios al tratamiento. El papel del familiar o amigo resulta clave y su objetivo tendría que estar orientado a hacerle entrar en razón, siempre sin agobiarla ni juzgarla y tomándose el tiempo que necesite, y explicarle la naturaleza de su problema. El objetivo final del tratamiento es la de reinsertar a la persona en la sociedad, pero para ello debemos de centrarnos antes en solucionar aspectos como:

La higiene personal: Hacerle ver por parte de la familia o amigos de la importancia que ello conlleva. El objetivo es que pueda relacionarse con los demás de forma correcta, sin producirles rechazo.

La alimentación: Para resolver el tema de la alimentación, es recomendable acudir a un nutricionista para que le haga una dieta adecuada.

Solucionando el problema tanto de la higiene como de la alimentación conseguiremos que la persona gane en autoestima. Esto conllevaría a que pudiera llevar mejor el tratamiento.

Limpieza de la vivienda: Deberemos de usar productos de desinfección para poder eliminar, así, todos los rastros que habrán dejado las grandes concentraciones de basuras. Existen, además, sitios donde profesionales te ayudan a desalojar del inmueble toda la basura que se ha podido acumular durante todo ese tiempo. Una posibilidad es la siguiente: Sólo tienes que meterte en el siguiente enlace Limpieza del hogar: síndrome de Diógenes, y rellenar el formulario.

Erradicar su forma de pensar: Si el diálogo familiar no sirve, acudir a terapia psicológica para solucionar el problema de la acumulación de basura. Por lo general, la terapia cognitivo-conductual es la más adecuada en estas situaciones. En ella, se busca que el paciente cambie su comportamiento en relación al valor que le da a los objetos. Para ello, le ayuda a aprender a soportar el malestar que les produce el desprenderse de ellos. En casos extremos o en los que además de sufrir este síndrome se tiene algún otro como puede ser el de adicción, obsesión o depresión mayor, a veces, es recomendable también llevar a cabo un tratamiento farmacológico, siempre recomendado antes por un especialista.

Síndrome de Diógenes: Deshacerse de toda la basura

¿Quieres saber más sobre otros síndromes que puede sufrir una persona? te invito a visitar los artículos de mis compañeros en los siguientes enlaces:

  • Tourette. 
  • Turner.
  • Down.
  • Asperger.

 

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentaciónbasurahigienetratamiento
0 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Javier Garcia

artículo anterior
Síndrome de Williams: Una enfermedad muy peculiar
siguiente artículo
Ecografía doppler: ¿Qué es y para qué se utiliza?

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

Psicología inversa: ¿Qué es y en qué contexto...

27 mayo, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR