Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Lo que necesitas saber sobre… el síndrome de Turner!

escrito por Colaboradores Salud Diez 19 febrero, 2020
Lo que necesitas saber sobre… el síndrome de Turner!

Es importante comenzar por decirte que dentro del desarrollo del ser humano pueden existir algunas alteraciones que pueden desencadenar algunas alteraciones a nivel cromosómico, que en muchas ocasiones son compatibles con la vida, pero en otras no tanto. Como es el caso del síndrome de Turner

Todo lo que hay detrás de la biología molecular, la bioquímica y la genética sigue siendo tema de discusión para los científicos hoy en día. Veamos de que se trata precisamente.

Como siempre te aconsejo que no te despegues de tu pantalla y de favor, leeme hasta el final.

Contenidos

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE TURNER?

El síndrome de Turner es el resultado de una anomalía a nivel de los cromosomas.

Cada uno de los individuos en este mundo, cuenta con una carga genética de 46 cromosomas en cada célula, divididos en 23 pares, entre los que se incluye el par de los cromosomas sexuales. La mitad de los cromosomas se heredan del padre y la otra mitad se heredan de la madre. Los cromosomas a su vez tienen en su interior a los  genes, los cuáles codifican los rasgos  para cada individuo, como el color de los ojos y la estatura. Las chicas tienen típicamente dos cromosomas X (son XX), pero las chicas con síndrome de Turner solo tienen un cromosoma X o bien les falta una parte en uno de sus cromosomas X.

¿Qué es lo que ocurre?  Que hay un error aleatorio en la división celular que ocurre cuando se están formando las células reproductoras de los padres.

Las niñas que nacen con esta alteración en solo algunas de sus células tienen un síndrome de Turner en mosaico. A menudo, los signos y síntomas son más leves en las niñas que tienen un mosaicismo del síndrome de Turner.

Para el año de 1956, el Doctor Henry Turner, identificó  y asoció un conjunto de rasgos físicos comunes en algunas de sus pacientes.

Hasta aquí hemos visto que el Síndrome de Turner se presenta porque hace falta parte del cromosoma X o en su defecto, carece totalmente. Por ejemplo en el caso de la ausencia parcial del cromosoma X, la afección es más leve, en comparación con la ausencia total del cromosoma X.

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE TURNER?

Los signos y síntomas del síndrome de Turner pueden variar entre la población femenina que padece el trastorno. Es posible que, la presencia del síndrome de Turner en algunas niñas no se manifieste de forma evidente, mientras que en otras, la estatura baja, entre otros signos clínicos, se manifiesten de forma precoz.

Esto quiere decir que algunos de los signos y síntomas pueden presentarse de manera sutil y en otros casos, no tanto!

Antes del nacimiento

Se puede sospechar la presencia del síndrome de Turner antes del parto a partir de una ultrasonido prenatal o de un análisis para la detección de ADN fetal , método que se usa para la detección de ciertas anomalías cromosómicas . El ultrasonido prenatal de un bebé con síndrome de Turner puede mostrar:

  • Una acumulación importante de líquido en la parte trasera del cuello u otras acumulaciones de líquido anormales (edema)
  • Anomalías cardíacas
  • Riñones anormales (agenesia renal que puede ser de un lado (unilateral) o de ambos (bilateral))

En el nacimiento o durante la niñez

SÍNDROME DE TURNER

Algunos signos del síndrome de Turner en el nacimiento o durante la niñez son:

  • Cuello ancho o palmeado
  • Orejas de implantación baja
  • Pecho ancho con pezones de gran separación
  • Paladar (techo de la boca) alto y estrecho
  • Brazos que giran hacia afuera de los codos
  • Uñas de manos y pies angostas y hacia arriba
  • Inflamación de las manos y los pies, especialmente en el nacimiento
  • Estatura ligeramente menor que la promedio en el nacimiento
  • Retraso en el crecimiento
  • Defectos cardíacos
  • Línea del cabello baja en la parte posterior de la cabeza
  • Mandíbula inferior retraída o pequeña
  • Dedos de manos y pies cortos

En la niñez, la adolescencia y la adultez

SÍNDROME DE TURNER

Los signos más frecuentes en casi todas pacientes con síndrome de Turner van desde una estatura pequeñaba hasta la falla de ambos ovarios. Los signos y síntomas de esta afección comprenden:

  • Retraso en el crecimiento
  • Sin períodos de crecimiento en los momentos esperados en la niñez
  • Estatura baja mucho menor que la esperada para un miembro de sexo femenino de la familia
  • Falta del comienzo de los cambios sexuales esperados durante la pubertad
  • Desarrollo sexual que se «detiene» durante los años de adolescencia
  • Finalización precoz de los ciclos menstruales que no se debe al embarazo
  • Para la mayoría de las mujeres que padecen el síndrome de Turner, incapacidad de quedar embarazadas sin un tratamiento para la fecundidad

DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE TURNER

Los casos clásicos de Turner se pueden diagnosticar durante la gestación mientras que las formas leves no asociadas a malformaciones se descubren a través de una amniocentesis realizada para otra indicación.

El síndrome de Turner se puede diagnosticar en cualquier etapa de la vida,  incluso antes de dar a luz, para ello se considera la realización de un ultrasonido prenatal o en un higroma quístico, que una protuberancia  que se presenta en el cuello. Este hallazgo se puede verse mediante el ultrasonido.

De forma complementaria, se pueden realizar los siguientes exámenes:

SÍNDROME DE TURNER

  • Niveles hormonales en la sangre (hormona luteinizante (LH) y hormona foliculoestimulante (FSH).
  • Ecocardiograma
  • Cariotipado ( el cuál consiste en el análisis cromosómico de la persona)
  • Resonancia magnética de tórax.
  • Ultrasonido pélvico abdominal (detectando anormalidades a nivel de útero, vagina, ovarios)

El síndrome de Turner también puede cambiar alterar los niveles de estrógenos en la sangre y en la orina.

TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE TURNER

El síndrome de Turner es un trastorno genético, no tiene cura, sin embargo, algunos de los síntomas pueden tratarse de forma individual

  • Terapia con hormona de crecimiento: éste tratamiento puede empezar en edad preescolar o al inicio de la edad escolar y se realiza para aumentar la estatura de la paciente.
  • Terapia de reemplazo hormonal: en la mayoría de los casos, las niñas con el síndrome de Turner necesitan terapia con estrógenos; esto ayuda a estimular el crecimiento de las mamas, del vello púbico, y otros aspectos del aparato reproductivo.

La terapia hormonal usualmente continúa hasta la menopausia, hacia los 50 años.

Además, aquellas mujeres con el síndrome de Turner pueden necesitar atención y vigilancia debido a  que pueden aparecer  otros problemas como:

  • Formación de cicatrices queloides.
  • Pérdida auditiva.
  • Hipertensión arterial
  • Diabetes
  • Osteoporosis.
  • Ensanchamiento de la aorta y estrechamiento de la válvula aórtica.
  • Cataratas
  • Obesidad.

DIFERENCIAS EN EL APRENDIZAJE EN PACIENTES CON SÍNDROME DE TURNER

La mayoría de las niñas con el síndrome de Turner tienen una inteligencia normal. Sin embargo, algunas tienen problemas de aprendizaje y es importante llevarlas desde un inicio con un pediatra.

Se pueden realizar pruebas en niñas para determinar si existen problemas cognitivos que pueden afectar su educación. Además, una serie especial de pruebas denominadas que pueden usarse para identificar problemas específicos. El pediatra de su hija puede ayudarle determinar si estas pruebas son apropiadas para ella.

La Sociedad de Síndrome de Turner de los Estados Unidos de América hace énfasis en la importancia de la evaluación de la madurez social, intelectual, de aprendizaje y de habilidades motoras antes de registrar a la paciente en el jardín de niños. Si se identifican problemas de aprendizaje, se pueden usar las estrategias de prevención y de intervención tempranas , que pueden ser muy útiles, de ser necesarias.

EN RESUMEN…

CONCLUSIÓN TURNER

Llegando a este punto te puedo decir que el síndrome de Turner no es prevenible. Lo único que se sugiere es un asesoramiento genético preconcepcional, seis meses antes de planear tener un bebé. Con el fin de analizar en la nueva familia, el porcentaje de anormalidades cromosómicas predispuestos a desarrollar. Así como la administración de ácido fólico, también seis meses antes de engendrar un hijo. En este tipo de casos, como el síndrome de Turner, se requiere de asesoramiento de un médico genetista, así como de un pediatra.

Como te acabas de dar cuenta, el abordaje del paciente es multidisplinario. Incluso ya llegando a la pubertad, se requerirá abordar la esfera psicológica, haciendo especial énfasis en la autoestima de la paciente.

Hasta aquí mi participación de esta semana, espero que toda esta información te sea de utilidad. Como siempre te recomiendo acude a los médicos de tu país de origen. Por favor dale like a mi página web y te dejo el link de un artículo de nuestros colaboradores de Salud Diez, sobre el Síndrome de Down. Muchas gracias por leerme y hasta la próxima!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

diagnósticodiferencias en el aprendizaje de los pacientes con Turnerqué es el síndrome de Turnersíntomas comunestratamientotratamiento del Turner
0 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Propiedades de los arándanos: ¿las conoces?
siguiente artículo
Propiedades del limón

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR