Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Piedras en el riñón: Que son y como tratarlas

escrito por Colaboradores Salud Diez 22 diciembre, 2019
Piedras en el riñón: Que son y como tratarlas

¿Sabes que son las piedras en el riñón? ¿Cómo se forman? ¿Cuáles son sus síntomas?  y ¿Qué hacer si sufres de ellas? A lo largo del siguiente articulo responderemos estas interrogantes. Las piedras en el riñón o también conocidas clínicamente como cálculos renales o litiasis, son producto de la acumulación de ciertas sustancias en lo riñones. Estos son los órganos encargados de filtrar la sangre, cuando hay muchos desechos y poco líquido, puede ocurrir la formación de piedras en el riñón. El tamaño de estas piedras es variable, a veces son tan pequeñas como un grano de arena o tan grandes como una canica. En la mayoría de los casos el organismo es capaz de eliminarlas por sus propios medios, pero cuando son muy grandes pueden atorarse y causar mucho dolor. Cuando esto ocurre puede requerir se alguna intervención médica.

Es un problema relativamente frecuente en la actualidad, se estima que cerca del 10% de la población a experimentados problemas de este tipo. Y aproximadamente el 65% de los afectados es de sexo masculino. Pero solo el 10% de los afectados requieren de intervenciones médicas. Las piedras en el riñón suelen aparecer después de los 20 años, es poco frecuente que se desarrolle en niños y adolescentes.

Contenidos

¿Cómo se forman las piedras en el riñón?

Las piedras en el riñón están conformadas por sustancias comunes en el organismo como el calcio, fósforo, urea, entre otros. Casi siempre el cuerpo puede eliminar el exceso de estos elementos a través de la orina. Sin embargo, cuando la cantidad de desechos sobrepasa la capacidad de por riñones, estos comienzan a acumularse, sino hay suficientes líquidos en el organismo para expulsarlas, se pueden convertir en piedras en los riñones.

Casi siempre esta patología es producto de llevar una dieta poco balanceada. Aun así, hay otros factores otros factores que pueden contribuir a la formación de piedras en el riñón. Algunas infecciones, los defectos congénitos o el hiperparatiroidismo son algunos de los factores de riesgo de esta enfermedad.

Tipos de piedras en el riñón

Las piedras en el riñón se clasifican según la sustancia de la que se encuentra conformado, hay cuatro tipos principales.

  • Primero están las piedras en el riñón compuestas de oxalato de calcio, las cuales son originadas por altas concentraciones de calcio y un tipo de ácido presente en el organismo.
  • Seguimos con los cálculos renales formados de fosfato de calcio, los cuales presentan abundancia de fosforo y calcio.
  • A continuación, están los que se origina a partir del ácido úrico
  • Y para finalizar están las piedras en el riñón provenientes de la rotura de proteínas. Este tipo se ve con frecuencia en infantes.

¿Cuáles son los síntomas que nos indican la presencia de piedras en el riñón?

síntomas

Se puede sospechas de la presencia de piedras en el riñón o litiasis cuando se presentan los siguientes síntomas.

  • Fuertes dolores en la zona lumbar de la espalda, también conocidos como cólico nefrítico. Este dolor por lo general viene acompañado de náuseas, vómitos, fiebre, entre otros síntomas.
  • Presencia de sangre en la orina, esto recibe el nombre de hematuria. Es producto de las lesiones causadas por los cálculos en la vía urinaria.
  • Infecciones, en muchas ocasiones las piedras en los riñones también pueden causar infecciones de la orina, también llamadas cistitis.

Para poder diagnosticar la presencia de estas piedras, un médico debe hacer muchos exámenes más como análisis de orina, radiografías, tomografías, urografía endovenosa y retrograda entre otros…

Tratamiento para las piedras en el riñón

Como se menciona anteriormente, el cuerpo humano puede eliminar la mayoría de estas piedras, más del 90% son expulsadas a través de la orina un par de semanas después de su formación. Cuando esto no ocurre y la piedra se queda en los riñones por más de dos meses, se requiere de asistencia médica. Será un médico especialista que evaluara varios factores y determinara cual es el procedimiento adecuado.

Por fortuna, los avances médicos han permitido que las piedras en el riñón sean eliminadas a través de métodos poco invasivos. Actualmente, solo en un 5% de los casos se emplean métodos invasivos. Uno de los métodos más utilizados es la litotricia extracorpórea, la cual consiste en utilizar ondas de choque, las cuales fracturara el cálculo, a modo de que pueda ser expulsado naturalmente.

Otra técnica empleada es la ureteroscopia que consiste en introducir una endoscopia a través de los conductos urinarios para extraer la piedra. Si la composición principal del cálculo es ácido úrico se puede usar citrato de potasio para que la orina no sea tan densa, lo que puede hacer que el cálculo se disuelva. La cirugía ha pasado a ser la última opción de la lista. solo se utiliza cuando se está tratando con un cálculo demasiado grande y puede causar lesiones u obstrucciones.

Prevención

piedras en el riñón

Una de las mejores formas de prevenir las piedras en el riñón es haciendo los cambios adecuados en la dieta. Lo primero es reducir la ingesta de ciertos alimentos con concentraciones altas de calcio, fosforo, oxalato y purinas. También hay que beber mucha agua, esta una de las mejores formas de controlar esta afección, pues mientras más agua consumas, será más fácil para los riñones eliminar los residuos.

De igual forma debes reducir la cantidad de calorías que consumes, las sales, los azucares, las proteínas de origen animal y el alcohol. No debes te preocupes, pues no vas a eliminarlos de tu dieta, solo debes consumirlos con moderación. Para finalizar, hay algunos alimentos muy buenos para prevenir esta afección. Entre ellos tenemos el cacao, semillas, el té, el café, frutos secos, entre otros.

En resumen…

Las piedras en el riñón pueden ser muy molestas y reducir la calidad d vida de las personas. Hay factores como defectos genéticos, una dieta desbalanceada, el hiperparatiroidismo, entre otro que pueden aumentar el riesgo de padecer de ellas. Por suerte el cuerpo sabe cómo deshacerse de ella por sí solo. Pero en ciertos casos se requiere de alguna ayuda médica. Los médicos pueden valerse de varios métodos no invasivos para ayudar a las personas a expulsar las piedras más grandes y solo en casos muy reducidos se requiere de cirugía. Por último, si se lleva una dieta correcta, se puede reducir mucho las posibilidades de sufrir de esta enfermedad. Beber mucha agua es uno de los principales métodos de prevención.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentación balanceadadolor lumbar
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
La Tiroides: El hipo e hipertiroidismo.
siguiente artículo
Leche materna y la salud en el infante.

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR