Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Melanoma maligno: ¿cómo distinguir los lunares peligrosos?

escrito por Colaboradores Salud Diez 14 febrero, 2020
Melanoma maligno: ¿cómo distinguir los lunares peligrosos?

Contenidos

¿QUÉ ES UN MELANOMA MALIGNO?

Para entender bien lo que es un melanoma maligno, empezaremos a definir algunos conceptos claves:

  • Melanoma maligno: se trata de un tipo de cáncer de piel, que ocurre cuando los melanocitos empiezan a crecer sin control.
  • Melanocitos: son las células que elaboran la melanina. Cuando la piel se expone al sol, como defensa contra los rayos ultravioleta (UV), produce mas melanina. Y cuando crecen en grupo, aparece un lunar o una peca (nevus).
  • Nevus: solemos tener entre 10 y 40, y pueden ser congénitos (de nacimiento o que aparecen con los años) o adquiridos (típicos o atípicos).
  • Melanina: pigmento que da color a la piel, el pelo o el iris de los ojos, y también nos protege de la radiación solar.

El melanoma es el tipo de cáncer de piel menos frecuente pero a su vez, el mas peligroso, ya que se propaga fácilmente o otras partes del cuerpo, proceso conocido como metástasis. Cuando crece y se detiene en un órgano se puede conocer la naturaleza del tumor a través de una biopsia (análisis de una muestra de tejido). Así podremos confirmar el diagnostico y decidir el tratamiento más adecuado.

El melanoma maligno suele aparecer en adultos jóvenes. Mientras que en las mujeres suele aparecer en las extremidades, en los hombres se encuentra más habitualmente en el tronco, cabeza y cuello.

FACTORES DE RIESGO DEL MELANOMA MALIGNO

Como en todos los tipos de cáncer, los factores que los provocan son muy diversos y hay personas con mayor probabilidad de sufrirlo:

  • La piel o el pelo claros, así como las personas pelirrojas tienen más posibilidades de tener un melanoma.
  • Se da con más frecuencia en mujeres
  • Presencia de nevus congénitos o nevus atípicos
  • Tener más de 40 nevus
  • Antecedentes familiares de nevus atípicos o melanoma, o antecedentes personales de melanoma con riesgo de recaída. Será importante el seguimiento médico y las medidas de prevención.
  • Si durante la infancia has sufrido quemaduras por el sol (el efecto es acumulativo).
  • Tomar el sol muchas horas y estar expuesto a rayos ultravioleta (aunque estés bronceado). Por lo tanto, las profesiones a la intemperie o los deportes al aire libre pueden ser factores de riesgo.
  • Presentar una situación de inmunodepresión (leucemia, linfomas, sida, trasplante de órganos…).

En general, se caracteriza por manifestarse como nuevos lunares o pecas que cambian su aspecto y su tamaño. Pueden aparecer en todo el cuerpo y a cualquier edad (aunque aparece con mayor frecuencia de los 40 a los 50 años).
melanoma malignomelanoma maligno

¿CUÁNDO SOSPECHAR DE UN MELANOMA MALIGNO?

Hay que tener mucho cuidado delante de las pecas o lunares que tengan las siguientes características:

  • Forma irregular
  • Bordes irregulares
  • Coloración irregular
  • Diámetro mayor a 6mm
  • Crecimiento en poco tiempo

¡MÁS VALE PREVENIR QUE CURAR!

Ya que el sol es el principal factor de riesgo para que se desarrolle un melanoma maligno, será muy importante tomar medidas de protección.

  • Ponerse protector con antelación y repetir su aplicación con frecuencia (sobretodo en la playa o piscina, después de cada baño).
  • Evitar las horas donde el sol da con mayor intensidad (entre las 12 y las 16h).
  • Proteger a los niños menores de 3 años. La piel tiene memoria! Cuando mayor es la dosis de radiación recibida durante la infancia, mayor riesgo de aparición de cánceres de piel en la edad adulta.
  • Utilice protección solar aunque este haciendo actividad (corriendo, en bicicleta, andando etc).
  • No te fíes de las circunstancias que disminuyen la sensación de calor: nubes, nieve, hierba, agua, altitud, viento frio etc.
  • Usa gorra y gafas de sol con buenos cristales que filtren los rayos UVA y UVB. Se recomienda vestir los niños pequeños con camiseta.
  • Séquese después del baño, pues las gotas de agua hacen efecto lupa y favorecen las quemaduras.
  • Bebe mucho agua y mantente hidratado, asegúrate que las personas mayores y los niños también lo hacen.
  • Evite las sesiones bronceadoras con rayos UVA!
  • Revise frecuentemente tus pecas y lunares, habla con tu médico si adviertes la aparición de alguna nueva o si cambian su aspecto.

TIPOS DE MELANOMAS

Puede presentar diferentes volúmenes, formas, tamaños y colores. Además pueden estar en cualquier superficie de la piel (incluido debajo de las uñas o en la planta de las manos o los pies).

También hay que destacar que no es para nada contagioso, no hay ningún riesgo al tocar estas superficies.

Lentigo maligno:

Se relaciona con exposiciones largas al sol, y aparece normalmente en la cara, cuello y brazos. Suele aparecer en personas mayores (60-70 años) y se presenta en forma de mancha con bordes mal delimitados. Estas lesiones son grandes y pueden ser de diferentes colores (habitualmente marrón). Representan tan solo el 5% de los casos de melanomas malignos.

De extensión superficial:

Es el más frecuente, representando el 70% de los casos de melanomas. Y en este caso, suele aparecer entre los 40 y 50 años. Se trata de una mancha plana pero ligeramente elevada, con los bordes irregulares pero bien delimitados. Puede variar su color per es siempre muy intenso. Crece lentamente y puede durar años.

Melanoma acral:

Este tipo de melanoma maligno es más frecuente en personas de piel oscura y orientales. Suele aparecer en las palmas de las manos, la planta de los pies o bien en los dedos, genitales y la boca. En este caso, crece rápidamente en profundidad, por lo que su diagnostico es mas complejo.

Melanoma nodular:

Aparece en forma de nódulo (elevación de la piel). Este tumor crece rápidamente sin verse la mancha, ya que también crece en profundidad. Suele tener un tono homogéneo, un color variable (negro, marrón, rojizo…) y sangra a menudo.

El 90-95% de los melanomas aparecen en la piel, pero algunas veces pueden aparecer en mucosas (genital, oral, tubo digestivo, aparato respiratorio…) y también a nivel del ojo, aunque es muy poco común y parece una pequeña lesión, se acaba convirtiendo en un tumor con mucha capacidad de metástasis.

DIAGNOSTICO

Será principalmente clínico. Si usted se observa alguna anomalía en sus pecas, consulte rápidamente con su médico. Este, observará la lesión pigmentaria y valorará las características clínicas que puedas ser sospechosas (irregularidad de forma, bordes o coloración, así como su tamaño).

Si cree que es necesario, se realizará una biopsia (extirpación total o parcial de la lesión). El posterior estudio histopatólogico del tejido, nos dará el diagnostico definitivo.

Si el melanoma detectado es muy profundo, se realizaran otras exploraciones para ver la situación de los ganglios linfáticos (y poder ver si el tumor se ha extendido o provocado una metástasis)

TRATAMIENTO

Como en cualquier otro tipo de cáncer, será muy importante conocer bien las características del tumor (tipo y estadio) así como el estado de salud del paciente, su edad… En función de todo esto, el médico decidirá el tratamiento más adecuado.

  • Cirugía: extirpación del tumor con un poco de tejido sano de su alrededor para evitar que se reproduzca de nuevo en zonas cercanas.
  • Quimioterapia: fármacos anticancerígenos que pueden combinarse con otros fármacos para ser más eficaces. Es útil en melanomas extendidos.
  • Inmunoterapia: aumenta las defensas del cuerpo. En los melanomas, se usa el interferón-alfa (un derivado de los leucocitos del propio cuerpo).
  • Radioterapia: radiación de alta intensidad que destruye las células cancerígenas y detiene su crecimiento. En el caso del melanoma, se usa en las metástasis de huesos o cerebro, ya que se actuación es muy localizada.

Para saber más sobre el tratamiento y las secuelas o consecuencias podéis ir al siguiente enlace.

PRONÓSTICO DEL MELANOMA MALIGNO, ¿SE CURA?

La respuesta es si! Sobretodo los melanomas que no se han extendido aun, es decir, que tienen una localización cutánea.

Conforme avanza su estadio (grado de evolución), se reduce la supervivencia. Por esto es muy importante detectar-lo cuanto antes.

  • Estadio 0: células anormales en la capa externa
  • Estadio I: melanoma de máximo 2 milímetros. No afecta ganglios linfáticos (95% de supervivencia en los siguientes 10 años).
  • Estadio II: melanoma de más de 2 milímetros. No afecta ganglios linfáticos
  • Estadio III: afecta los ganglios linfáticos. Puede haber otros tumores alrededor del principal (la supervivencia baja al 45% en los siguientes 5 años).
  • Estadio IV: el tumor llega a afectar a otros órganos (supervivencia del 5% en 5 años).

Hay que tener en cuenta que en todo el mundo se detectan alrededor de 200.000 casos de melanoma cada año. Y de todos estos, el 90% tiene tratamiento con un diagnostico precoz. Por esto hay dos cosas muy importantes: la prevención para evitar riesgos y la autoexaminación para conseguir un diagnostico precoz.

Igual que vimos en el articulo sobre el cáncer de mama, donde la autoexaminación de las mamas puede salvar vidas!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

cancerCáncer de pielmelanoma maligno
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Conozca más sobre el Síndrome Bunout o síndrome del quemado
siguiente artículo
Malnutrición: Un término más allá de una desnutrición

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR