Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Faringoamigdalitis. La pesadilla interminable

escrito por Colaboradores Salud Diez 19 mayo, 2020
Faringoamigdalitis. La pesadilla interminable

Contenidos

¿Tienes dolor de garganta desde hace meses? ¿Te molesta al tragar? ¿Sales un viernes por la noche y te duele la garganta por 2 semanas? Quizás sufras de faringoamigdalitis.

La Faringoamigdalitis o FAA es una enfermedad infecciosa que puede ser dada por bacterias o virus y que suele ser bastante recurrente. En el primer mundo es uno de los grandes motivos de atención médica; ocupando un 5% de las consultas de medicina de familia.  No suele ser una enfermedad de gravedad severa; pero la perseverancia de los síntomas cada pocas semanas suele ser un motivo de frustración para muchas personas.

¿Crees que tienes faringoamigdalitis? ¿Quieres arreglar de una vez por todas esas molestias? Aquí encontraras todo lo que debes saber y algunos consejos de como prevenir esas situaciones.

La FAA es una patología inflamatoria que ocurre cuando la zona de la faringe y amígdalas se inflama. Por lo general debido a una infección vírica, bacteriana o fúngica, que involucra también las amígdalas . La faringe es la zona que se comprende en un espacio entre la boca y la traquea, coloquialmente conocida como garganta.

Los síntomas más comunes son:

"<yoastmark

  • Dolor al tragar
  • Fiebre
  • Dificultad respiratoria
  • Irradiación del dolor al oído o/y taponamiento auditivo
  • Malestar general
  • Cansancio
  • Afonía
  • Halitosis
  • Cefalea
  • Dolor abdominal

¿Es grave? ¿Cómo puedo saber cuanto afectará a mi vida personal?

La faringoamigdalitis por lo general es una enfermedad que suele evolucionar bien rápidamente con el tratamiento adecuado. Pero, existen casos en los que requerirá de asistencia médica urgente y puede llevar al ingreso en una unidad de cuidados intensivos.

La faringoamigdalitis en casos severos puede llegar a producir una obstrucción de la vía aérea impidiendo el paso de alimentos o bebidas, por lo cual; se producirá un estado de deshidratación severo que junto con la inflamación y la fiebre producirán un cuadro grave de asfixia y dificultad respiratoria.

Esta escala se determina por observación directa de la garganta. El personal sanitario que le atienda podrá realizar un examen de su garganta; visualizando la misma introduciendo un depresor en la boca para observar el área afectada. Los distintos grados que se conocen incrementan con respecto a su severidad:

I: 0-25% de crecimiento de crecimiento de la amígdala; se muestra una úvula enrojecida.

II: 25-50% de oclusión de la visión de la orofarínge; con cierto edema de úvula.

III: 50 – 75% de oclusión de la visión de la orofarínge; con notable disminución del paso a través de la úvula y considerable edema de la misma.

IV: 75-100% de oclusión de la visión de la orofarínge; con desaparición de la úvula.

En cualquier caso, todos las grados cursaran con eritema (enrojecimiento) y a veces acumulación de placas blanquecinas epiteliales, sin tener ello mayor significancia.

¿Qué pruebas puede pedir el personal sanitario que me atienda para la faringoamigdalitis?

El diagnóstico se realiza sin necesidad de pruebas mayores que la simple visualización de la faringe y las amígdalas. En casos que recurran en el tiempo; el personal que le atienda puede pedir una analítica en la que incluirá valores infecciosos, pruebas de anemia, etc. Además, puede que pida un frotis de garganta para determinar que entidad está produciendo la enfermedad.

Más del 80% de los casos consisten en enfermedades víricas, que no requerirán de tratamiento específico. Entre los virus más comunes se destacan: Virus de EpsteinBarr, Rhinovirus, Enterovirus, coronavirus, gripe y adenovirus, entre otros. En otros casos, la infección puede ser producida por bacterias.

propiedades del zinc en el sistema inmune

.

Las bacterias mas comunes son el Estreptococo Pyogenes y Estreptococo B hemolítico. Aunque también existen casos de bacterias que residen en la garganta de manera natural; que sufren un crecimiento agudo y producen  la enfermedad.

Cabe destacar que en los últimos años; se ha visto un crecimiento relacionado con prácticas sexuales y la colonización por parte de bacterias tales como la gonorrea y la clamidia.

Mientras que otros casos, que tienen su etiología en hongos (fúngicos), están relacionados con sistemas inmunes deficientes, tales como la cándida o la levadura.

En cualquiera de estos casos, se destaca que se produce una colonización de las amígdalas y la faringe por parte de uno de estos organismos. En un gran número de casos; el origen de estas infecciones no se produce de manera unifactorial, es decir, no es solo un organismo. El desarrollo de esta infección comienza por un virus, que debilita la flora natural de la zona permitiendo el crecimiento de bacterias.

¿Qué tratamiento pueden ofrecerme?

En la gran mayoría de los casos, al ser una proceso vírico, el profesional sanitario que lo atienda le podrá recomendar pautas simples. Estas trata de toma con antiinflamatorios  y analgésicos (AINE), buena hidratación y reposo.  Los síntomas suelen desaparecer en cuestión de dos semanas, notando una mejoría significativa con solo 1 semana.

En los casos de infecciones bacterianas, el profesional sanitario que lo atienda le podrá recomendar todo lo anterior y le podría prescribir un antibiótico.

En casos de infecciones más severas; el profesional sanitario que lo atienda le podrá recomendar el ingreso para reposición electrolítica, administración de oxígeno e incluso la pauta de antiinflamatorios severos.

Puede que si la enfermedad se vuelva muy severa y cursa con dificultad respiratoria, usted puede acabar en la unidad de cuidados críticos. Dónde podrían recomendarle una intubación para evitar un empeoramiento del cuadro mientras la inflamación se reduce.

Si los casos se replican en el tiempo, debería ser visto por un otorrinolaringolo. Por lo tanto si el manejo a través de medidas preventivas resulta poco efectivo, le podría recomendar cirugía. Esta se conoce como amigdelectomía, la cual consiste en la extracción de las amígdalas a través de la cavidad oral bajo anestesia.

¿Cómo puedo prevenirlo?

  1. Acuda a su profesional sanitario para determinar cual es el origen de este malestar.
  2. No se auto-medique, el uso indebido de antibióticos es inútil y produce resistencia a los mismos. Por lo cual, el antibiótico que podría haberle sido útil en caso de desarrollar una infección bacteriana, podría ser inútil ahora.
  3. Lávese las manos frecuentemente
  4. Mantenga una buena higiene oral. Ya que una mala higiene oral contribuye a un crecimiento anormal de patógenos en la cavidad oral y estos pueden migrar a su garganta.
  5. Haga gárgaras con soluciones antisépticas orales. Esto ayudará a mantener a raya las bacterias que crecen indebidamente.
  6. Cubra su boca ante el frío. Los organismos son oportunistas y aprovechan el cambio del pH en la garganta producido para crecer. No les de la oportunidad.
  7. Beba bebidas calientes. Las bebidas calientes producen vasodilatación en la garganta, esto aumenta la sangre que llega y con ella las defensas. Además, las bebidas calientes arrastran la acumulación y las placas de patógenos.
  8. Hidrátese adecuadamente. La hidratación es un factor fundamental para eliminar las toxinas producidas por organismos patógenos.
  9. Coma sano. Coma frutas y verduras, tenga una dieta equilibrada y saludable. Su sistema inmune lo agradecerá.
  10. No fume y no beba alcohol; Puesto que ambos debilitan la flora y sistema inmune. Ambos producen cambios drásticos del pH que contribuyen al crecimiento bacteriano.
  11. Practique sexo seguro. Nunca se sabe que puede transmitirle la otra persona.
  12. No tome complementos vitamínicos a menos que su profesional sanitario se lo indique. Ya que carecen de valor si no los necesita y además pueden interactuar con algunos medicamentos.

Espero que esta información les haya resultado útil.

Enlaces de interés:

https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-otorrinolaringol%C3%B3gicos/trastornos-bucales-y-far%C3%ADngeos/faringoamigdalitis

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001043.htm

Photo by João Silas on Unsplash

Quizás le interese:

Candidiasis Oral: todo lo que debes saber

¿Enfermedades infecciosas? ¡Te contamos un poco!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

amigdalitisantibióticosDolordolor de gargantafaringitisfaringoamigdalitisFiebregargantahidratacióninfeccióninfección respiratoriatratamiento
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Saúco, mejor conocido como «Elderberry»: Todo lo que necesitas saber
siguiente artículo
Propiedades del coco: una fruta maravillosa para tu paladar y tu salud

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR