Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Cáncer de pulmón: Una de las enfermedades más letales

escrito por Colaboradores Salud Diez 13 enero, 2020
Cáncer de pulmón: Una de las enfermedades más letales

El día de hoy vamos a tener la oportunidad de hablar un poco sobre el cáncer de pulmón o cáncer pulmonar. Uno de los canceres más frecuentes a nivel mundial y también una de cusas de muerte más comunes en hombres y mujeres. A través de este artículo se describirá que es, cuáles son sus síntomas, cómo tratarlo, cómo prevenirlo y algunas cosas más.

Contenidos

Que es el cáncer de pulmón

Podemos decir que el cáncer de pulmón es la patología resultante de una serie de enfermedades subyacentes en el tracto respiratorio, producto del crecimiento anormal de células. Es el segundo de tipo de cáncer que se observa con más frecuencia a nivel mundial. Por lo general se observa que surge de las células epiteliales, pero puede terminar infiltrándose en otros órganos y tejidos. A través de un mecanismo conocido como metástasis. No se considera cáncer de pulmón cuando otro tipo de cáncer hace metástasis y produce tumores en el tejido pulmonar. EL cáncer pulmonar está fuertemente ligado al habito del tabaquismo, una gran mayoría de quienes padecen esta enfermedad afirman ser fumadores o exfumadores.

Historia del cáncer de pulmón

Aun antes de que el hábito de fumar se extendiera a nivel mundial, el cáncer de pulmón era una patología muy frecuente en la antigüedad. Sin embargo, no fue hasta el 1791 que se le empezó a considerar como una enfermedad importante gracias a los aportes de John Hill. Para el año 1926, fue la primera vez que se le reconoció como una enfermedad diferente a otros tipos de cáncer de pulmón al cáncer pulmonar de células pequeñas.

La primera vez que se le vínculo estadísticamente con el hábito del tabaquismo fue gracias al médico Fritz Lickint en el 1929. Pero no fue sino hasta el año 1950 que se tuvieron las primeras evidencias epidemiológicas de la conexión del tabaco y el cáncer de pulmón. Las neumonectomías y radioterapias se han empleado exitosamente para el cáncer de pulmón desde los 40´s. pero para el cáncer pulmonar de células pequeñas, los tratamientos requirieron más tiempo y no se perfeccionaros hasta 1970.

Cáncer pulmonar de células pequeñas

También conocido como carcinoma de células o carcinoma de células de avena. Es responsable de entre 15 y 20% de los casos de cáncer de pulmón, y representa un diagnostico mucho peor que un carcinoma común. Este tipo de cáncer es común de las vías aéreas más grandes como los bronquios primarios y secundarios. Las células de avena, tiene la capacidad de producir hormonas neuroendocrinas, lo que genera síntomas completamente diferentes a un tumor normal. Además, es un tipo de cáncer muy agresivo, que se disemina por el organismo a mayor velocidad que otros tipos. En su etapa inicial ha demostrado ser susceptible a la quimioterapia, pero es difícil detectarlo en esa etapa.

Síntomas del cáncer de pulmón

Mujer tosiendo

Por lo general en las etapas tempranas del cáncer de pulmón, los síntomas suelen parecidos a los de otras enfermedades no muy peligrosas. Esto hace que su detección en etapas tempranas sea muy difícil. Al punto que en muchos casos sucede que se descubre por accidente cuando el convaleciente se realiza una radiografía por alguna otra razón. Los síntomas que por lo general delatan la presencia de esta patología son:

  • Disminución del apetito.
  • Disnea o dificultad para respirar.
  • Dolor en el área del pecho.
  • Tos seca, con flema o con sangre.

Causas del cáncer de Pulmón

Contaminación ambiental

Hay algunos factores que pueden desencadenar la aparición del cáncer pulmonar, los cuales se mencionan a continuación:

  • El tabaquismo.
  • Los efectos del gas radón.
  • La predisposición genética.
  • Exponerse a elementos cancerígenos como el uranio, arsénico o derivados del petróleo.
  • La marihuana.
  • Inflamación causada por enfermedades como la tuberculosis o la neumonía.
  • Aspirar polvo de talco.
  • Agentes contaminantes en el aire.
  • Vitamina A en exceso o deficiencia de la misma.

¿Cómo tratar el cáncer de pulmón?

El tratamiento adecuado para el cáncer de pulmón será determinado por un especialista. Para esto debe tomar en cuenta algunos factores como el tamaño del pulmón, el área afectada, el tipo de cáncer o la etapa. Los tratamientos más comunes son:

·         Cirugía

Este método se emplea para retirar por completo el tumor y los ganglios linfáticos próximos a la zona afectada. En caso de ser cáncer pulmonar de células pequeñas, lo ideal es retirar el lóbulo afectado por completo, por muy pequeño que sea el tumor. No se puede emplear si el cáncer ya ha hecho metástasis.

·         Radioterapia

Para este tipo de terapia se emplea una dosis medida de radiación dirigida, con el objetivo de disminuir el tamaño del tumor y matar las células cancerosas. Al igual que la cirugía, no se recomienda usar este método si el cáncer se ha esparcido, pues la radiología también daña las células sanas.

·         Quimioterapia

Se recure a este tratamiento para tratar de eliminar las células cancerosas cuando estas se han esparcido por el cuerpo. Consiste en suministrar una serie de medicamentos por vía intravenosa. Como ocurre con la radioterapia, la quimioterapia daña células sanas, por lo que también causa efectos secundarios como ulceras en la boca, pérdida de cabello, entre otros.

·         Inmunoterapia

El cáncer surge cuando el sistema inmunológico está débil y no es capaz de destruir las células malignas. Recientemente se ha implementado exitosamente un nuevo tratamiento a base de fármacos inmuno-oncológicos. Estos fármacos, en vez de atacar al cáncer como los otros tratamientos, refuerza el sistema inmunológico para que este se encargue de atacar al cáncer.

¿Cómo prevenir el cáncer de pulmón?

Dejar el tabaquismo

Más del 80% de los casos de cáncer de pulmón que se diagnostican año tras año se detectan fumadores o exfumadores. Por lo que una de las mejores formas de prevenir esta patología es manteniéndose alejado de tabaquismo. Las probabilidades de padecer este tipo de cáncer de un exfumador pueden igualarse con las de alguien que no fuma luego de quince años de abstinencia.

Algunos datos estadísticos sobre este cáncer

cigarrillo

  • El cáncer de pulmón es el tipo de cáncer más letal, causando más de 1,18 millones de muertes cada año.
  • Las personas más propensas son las mayores de 50 años con antecedentes de tabaquismo.
  • El 80% de los casos se presenta en hombres y solo el 20% en mujeres.
  • Según algunos estudios, llevar una dieta con pocos vegetales podría aumentar las posibilidades de cáncer de pulmón.
  • En el 25% de los casos cuando se detecta el cáncer, este ya ha afectado los ganglios linfáticos.
  • 70% de los carcinomas de células pequeñas o de avena ya han hecho metástasis al momento de ser descubéis.

En resumen…

El cáncer de pulmón es una de las peores y más letales patologías que afecta a millones de personas alrededor de todo el mundo. Es necesario realizarse chequeos regularmente, debido a que pos sus síntomas es difícil de diagnosticar y muchas veces es muy tarde cuando se diagnostica.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

cancerDolortos
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Efectos del alcohol ¿Qué pasa en el cuerpo?
siguiente artículo
Dieta para definir: ¡Aprende a hacerla!

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Anestésicos Locales: Tipos, usos y dosificación

    30 noviembre, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR