Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Artritis Reumatoide: Síntomas, diagnóstico y tratamiento

escrito por Colaboradores Salud Diez 6 enero, 2020
Artritis Reumatoide: Síntomas, diagnóstico y tratamiento

En alguna ocasión hemos escuchado hablar de esta enfermedad o hemos visto los comerciales en televisión donde hacen publicidad a pomadas para artritis reumatoide.

Pero realmente sabemos ¿Qué es la artritis reumatoide, sus características, síntomas y complicaciones? No dejes de leer este artículo que aquí te lo explicamos.

Contenidos

¿Qué es artritis?

Para entrar en contexto definamos artritis, es la inflamación de las articulaciones, además que aumenta su sensibilidad, por lo que puede presentarse dolor y rigidez.

En realidad estos síntomas de dolor y rigidez son «normales» para los adultos mayores como parte del envejecimiento, pero no es verdad. Siempre hay que consultar a un especialista.

Además también puede presentar en jóvenes y niños, es decir a cualquier edad, nadie está exento.

Hay factores de riesgo como el sexo donde las mujeres son más propensas a sufrir artritis,otros como el tabaquismo o el alcoholismo.

La artritis se divide en diferentes tipos dependiendo de las articulaciones que afecta, entre ellas se encuentra la osteoartritis. Esta daña a los tejidos flexibles que recubren los huesos haciendo que se desgaste y los huesos comiencen a chocar entre sí. Lo que provoca dolor, inflamación y limitación en los movimientos en las articulaciones.

Otro tipo y es del que hablaremos en este artículo es la Artritis Reumatoide (AR).

Artritis Reumatoide (AR)

Es una enfermedad crónica inflamatoria que afecta principalmente las articulaciones del cuerpo. Entre ellas:

  1. Manos
  2. codos
  3. hombros
  4. cuello
  5. cadera
  6. rodillas
  7. tobillos
  8. pies

Trayendo como consecuencia aparte de la inflamación, dolor, disminución de movimiento en las articulaciones, calor en las zonas inflamadas y rigidez.

Al ser una enfermedad crónica hace que la artritis tenga una evolución al pasar de los años, causando daño también en cartílagos, huesos, tendones y ligamentos de las articulaciones dañadas. Como sabemos cada cuerpo es diferente y pueda suceder que para algunas personas la evolución pare y no haya más complicaciones, pero para otras las complicaciones pueden ser muy fuertes.

Causas de la Artritis Reumatoide

Aunque no hay una causa como tal, es una afección autoinmune, es decir, el sistema inmunitario se vuelve el propio agresor del cuerpo, atacando los tejidos sanos de las articulaciones, logrando que conforme pasa el tiempo las articulaciones, o en este caso los huesos se deformen.

Síntomas

¿Cuál es el síntoma que nos alerta para que tener que ir al especialista lo antes posible?

Al despertar por las mañanas puede sentirse una rigidez principalmente en manos y pies, lo que dificulta el rango de movilidad que puede durar una hora, además, puede presentarse fiebre, debilidad muscular y muchas veces pérdida de apetito. Conforme va pasando el día pueden irse inflamando las articulaciones lo que conlleva a sentir calor y enrojecimiento en las zonas afectadas.

Otros síntomas pueden ser hormigueo o ardor en manos y pies, dificultad para dormir y la formación de nódulos debajo de la piel principalmente en codos y dedos cuando la enfermedad ya está avanzando .Hay que tener en cuenta también que en la AR cuando la hinchazón se presenta por ejemplo en la mano derecha también se presentará en la mano izquierda.

Es importante mencionar que hay un periodo  llamado brotes sintomáticos que pueden durar semanas o meses en donde la inflamación, rigidez y dolor al mover las articulaciones se agudiza y otro periodo en donde los dolores no son tan intensos.

Por lo que es importante acudir con un reumatólogo para que le indique el tratamiento adecuado y se mantenga en controlado cada periodo de la enfermedad.

Diagnóstico de artritis reumatoide

La prueba de laboratorio  más utilizada para obtener un diagnóstico es el factor reumatoideo, básicamente es un análisis sanguíneo que mide la cantidad de anticuerpo del factor reumatoideo en la sangre. Si su resultado es positivo quiere decir que Usted tiene la enfermedad.

Los Rayos X al principio no tienen tanto impacto, ya que en las primeras fases no hay anormalidades en las articulaciones, hasta después que va progresando la enfermedad.

Tratamiento

Como ya mencionamos no es una enfermedad que tenga cura, pero si hay algunos medicamento y hábitos que pueden mejorar la sintomatología.

Entre los hábitos que pueden ayudar a mejorar las molestias se encuentra el ejercicio que nos lleva a una pérdida de peso, esto es importante ya que se elimina carga extra para las articulaciones, además que el ejercicio disminuye la fatiga, fortalece nuestros músculos y huesos y mejora nuestro ánimo. Es importante consultar que ejercicio podemos realizar con nuestro médico o fisioterapeuta.

El descanso también es un hábito que debemos de llevar acabo, ya que cuando nuestras articulaciones se encuentren en un brote sintomático, el descanso ayudará a disminuir la inflamación.

En la cuestión de alimentación es importante agregar los siguientes alimentos

  • Consumir Omega 3 que se encuentra en el pescado, las nueces, aceitunas, linaza y aceite de canola.
  • Agregar el consumo de aceite de oliva como aderezo en ensaladas, arándanos, lechuga, champiñones, frutos secos, algunos cereales no procesados, lácteos, huevos, fruta.
  • Se recomiendan 5 porciones de verdura al día por la gran aportación de fibra y agua.
  • Se deben evitar alimentos procesados que contienen grasas saturadas y grandes cantidades de azúcar que aumentan la inflamación.

En cuanto a los medicamentos los más utilizados son:

  • Metrotexato
  • Sulfasalazina: ayuda en la inflamación y dolor.
  • Corticoesteroides: reducen la inflamación articular

Desgraciadamente estos medicamentos presentan efectos secundarios como

  • somnolencia
  • mareos
  • pérdida de cabello
  • dolor abdominal
  • fiebre
  • náuseas
  • pérdida de apetito
  • presión arterial alta,
  • retención de líquidos
  • confusión
  • delirio
  • riesgo de osteoporosis.

Complicaciones

  • Pleuresía: Es Inflamación de los tejidos de los pulmones
  • Pericarditis: Es Inflamación del pericardio
  • Vasculitis: Es Inflamación de vasos sanguíneos
  • Síndrome del túnel carpiano: inflamación de los tendones del dorso de los dedos
  • Aumento del riesgo de muerte

Ahora que ya conoces más acerca de esta enfermedad, te invitamos a que si presentas algún síntoma de los que mencionamos acudas con un especialista o si conoces de alguna persona que le puede ser de gran utilidad esta información compartas este artículo.

No olvides darte una vuelta por este blog, ya que contiene temas muy interesantes sobre salud, belleza, nutrición o seguirme en mi página Nutrición en un CLICK

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

alimentaciónartritisreumatoideejercicio
1 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
PONERSE EN FORMA: el propósito de propósitos
siguiente artículo
Dieta DASH: Guía Para Bajar tu Presión Arterial.

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

1 Comenta

Kurt 6 enero, 2020 - 7:16 am

Excelente información además de ayudarnos a prevenir y tratar este tipo de enfermedades!!!

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR