Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Lo que necesitas saber sobre… la apnea del sueño!

escrito por Colaboradores Salud Diez 4 marzo, 2020
Lo que necesitas saber sobre… la apnea del sueño!

Parece cosa de sentido común el decirte que si no descansas bien, no es posible que puedas enfrentar el ajetreo diario. En el post de esta semana hablaremos sobre la apnea del sueño, los síntomas más comunes y algunas de las alternativas más comunes de tratamiento. Así que por favor, no te despegues de tu pantalla. Continúa leyéndome!

Contenidos

¿QUÉ ES LA APNEA DEL SUEÑO?

Es un problema respiratorio que se caracteriza porque las personas roncan frecuentemente, tienen paradas continuas  de su respiración, mejor conocido como apneas. Cabe mencionar que esto se presenta de forma repetida y ocasiona somnolencia a lo largo del día. Por lo que, los pacientes que la padecen no pueden descansar durante las horas de sueño.

Las personas que padecen apnea del sueño, durante la noche tienen un colapso de la faringe. Este colapso ocurre de forma periódica, especialmente en algunas fases del sueño. “Cuando el número de  las apneas excede determinada cantidad por hora, a esto se le llega a conocer se da como apnea del sueño”.

EPIDEMIOLOGÍA

Se trata de un padecimiento más frecuente en hombres que en mujeres. Sin embargo,  especialmente durante la menopausia la frecuencia de esta patología en mujeres tiende a igualarse con la de los hombres.

En los adultos la frecuencia se encuentra en torno al 25 por ciento en edades avanzadas (60 a 80 años). En edades medias, la franja más frecuente en varones, tendríamos alrededor de un 10 por ciento de personas que podrían padecerla.

Este cuadro respiratorio también es frecuente en niños. De hecho, desde se estima que alrededor del 3 por ciento de los niños padecen una apnea del sueño. En estos casos, la mayoría de las veces está relacionada con tener un anginas grandes.

En el caso de los niños hay factores que pueden predisponer a esta patología como son: algunas alteraciones de los maxilares, determinadas enfermedades y la obesidad infantil.

Por último, esta patología también puede afectar a bebés, aunque es menor la frecuencia en la que los recién nacidos tengan aumento de las anginas. En estos infantes el cuadro clínico que se da es estrechamiento de los orificios nasales, que puede ser desde el nacimiento.

CAUSAS COMUNES DE LA APNEA DEL SUEÑO

apnea del sueño

En condiciones normales, las personas duermen sin problemas obstructivos al respirar. Sin embargo, en otros casos, la vía respiratoria se cierra lo que causa la apnea.

Además de esta causa existen otros factores que pueden aumentar el riesgo de tener apnea:

  • Tener el maxilar inferior más corto que el maxilar superior.
  • Determinadas formas del paladar o de la vía respiratoria que originan el colapso de la vía.
  • Tener un cuello grande.
  • Poseer una lengua que puede retrotraerse hasta bloquear la vía respiratoria.
  • La obesidad
  • Tener unas amígdalas grandes que pueden obstruir la vía respiratoria.

TIPOS DE APNEA DEL SUEÑO

Los principales tipos de apnea del sueño son:

  • Apnea obstructiva del sueño, la forma más común, que ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan
  • Apnea central del sueño, que ocurre cuando el cerebro no envía señales correctas a los músculos que controlan la respiración
  • Síndrome de apnea del sueño compleja, también denominado apnea central del sueño emergente del tratamiento, que ocurre cuando alguien padece apnea obstructiva del sueño y apnea central del sueño.

También es posible clasificarla de la siguiente forma:

  • Leve: cuando hay entre 5 y 15 apneas por hora.
  • Moderado: el paciente tiene entre 15 y 30 apneas por hora.
  • Grave o severo: cuando pasa de 30 apneas por hora.

FACTORES DE RIESGO

síntomas comunes apnea

Existen ciertos factores que incrementan el riesgo de desarrollar apnea del sueño.

Apnea obstructiva del sueño

Estos son algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar este tipo de apnea del sueño:

  • Exceso de peso. La obesidad aumenta significativamente el riesgo de sufrir este padecimiento. Los depósitos de grasa alrededor de las vías respiratorias superiores pueden obstruir la respiración.
  • Circunferencia del cuello. Las personas con cuellos más gruesos podrían tener vías respiratorias más estrechas.
  • Vías respiratorias estrechas. Puedes haber heredado una garganta estrecha. Las amígdalas o adenoides también pueden agrandarse y obstruir las vías respiratorias, especialmente en los niños.
  • Ser hombre. Los hombres son entre dos y tres veces más propensos a tener apnea del sueño que las mujeres. Sin embargo, el riesgo aumenta en las mujeres con sobrepeso, y pareciera que el riesgo también aumenta después de la menopausia.
  • Ser mayor. Se presenta con mucha más frecuencia en adultos mayores.
  • Antecedentes familiares. Si tienes familiares que padecen este padecimiento, puedes tener un mayor riesgo.
  • Consumo de alcohol, sedantes o tranquilizantes. Estas sustancias relajan los músculos de la garganta, lo que puede empeorar la apnea obstructiva del sueño.
  • Tabaquismo. Los fumadores tienen tres veces más posibilidades de padecerlo que las personas que nunca fumaron. El tabaquismo puede aumentar la inflamación y la retención de líquidos en las vías respiratorias superiores.
  • Congestión nasal. Si tienes dificultad para respirar a través de la nariz, ya sea a causa de un problema anatómico o por alergias, eres más propenso a padecer este cuadro respiratorio.

Apnea central del sueño

Los factores de riesgo de este tipo de apnea del sueño incluyen los siguientes:

  • Ser mayor. Las personas de mediana edad y mayores tienen un riesgo más alto de padecer esta enfermedad.
  • Ser hombre. La apnea central del sueño es más frecuente en hombres que en mujeres.
  • Trastornos cardíacos. Tener insuficiencia cardíaca congestiva aumenta el riesgo.
  • Usar analgésicos narcóticos. Los medicamentos opioides, especialmente aquellos de acción prolongada, como la metadona, aumentan el riesgo de padecer apnea central del sueño.
  • Accidente cerebrovascular. Haber tenido un accidente cerebrovascular aumenta el riesgo de padecer apnea central del sueño o apnea central del sueño durante el tratamiento.

SÍNTOMAS COMUNES DE LA APNEA DEL SUEÑO

complicaciones apnea

Los signos y síntomas de la apnea obstructiva y la apnea central del sueño coinciden, por lo que a veces es más difícil determinar el tipo de apnea. Los signos y síntomas más comunes de la apnea obstructiva y la apnea central del sueño incluyen los siguientes:

  • Ronquidos fuertes
  • Episodios en los que dejas de respirar durante el sueño (lo cual señala otra persona)
  • Jadeos al respirar durante el sueño
  • Despertarse con la boca seca
  • Dolor de cabeza por la mañana
  • Problemas para mantenerse dormido (insomnio)
  • Sensación de sueño excesiva durante el día (hipersomnia).
  • Dificultad para prestar atención mientras estás despierto
  • Irritabilidad

COMPLICACIONES

La apnea del sueño es una enfermedad grave. Las complicaciones pueden incluir las siguientes:

  • Fatiga durante el día. El sueño normal y reparador se hace imposible a causa de los despertares repetidos vinculados con la apnea del sueño, lo que probablemente provoque síntomas intensos de sensación de sueño durante el día, fatiga e irritabilidad. Quizás tengas dificultades para concentrarte y te duermas en el trabajo, mientras ves televisión o incluso al conducir un vehículo. Presentan mayor riesgo de sufrir accidentes automovilísticos o en el lugar de trabajo.También pueden sentirse irritables, malhumoradas o deprimidas. Los niños y adolescentes con apnea del sueño posiblemente tengan un desempeño escolar deficiente o problemas de conducta.
  • Presión arterial alta o problemas cardíacos. El súbito descenso de los niveles de oxígeno en sangre que ocurre durante la apnea del sueño aumenta la presión arterial y sobrecarga el sistema cardiovascular. El riesgo de presión arterial alta (hipertensión) es mayor. Puede aumentar el riesgo de ataque cardíaco recurrente, accidente cerebrovascular y latidos anormales del corazón, por ejemplo, fibrilación auricular. Si tienes una cardiopatía, los episodios múltiples de nivel de oxígeno bajo en sangre (hipoxia o hipoxemia) pueden provocar la muerte súbita a causa de los latidos irregulares del corazón.
  • Diabetes tipo 2. Se tiene un riesgo mayor de desarrollar resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.
  • Síndrome metabólico. Este trastorno, que incluye síntomas como presión arterial alta, niveles anormales de colesterol, nivel alto de azúcar en sangre y aumento de la circunferencia de la cintura, está vinculado con un mayor riesgo de cardiopatías.

OTRAS COMPLICACIONES

  • Complicaciones con medicamentos y cirugías. La apnea obstructiva del sueño también genera problemas con algunos medicamentos y la anestesia general. Las personas con apnea del sueño tienen más probabilidades de sufrir complicaciones después de una cirugía mayor porque son propensas a los problemas respiratorios, especialmente cuando están sedadas y acostadas boca arriba.
  • Problemas hepáticos. Las personas que padecen apnea del sueño son más propensas a obtener resultados anormales en los exámenes de función hepática; además, el hígado de estas personas tiende a mostrar señales de cirrosis (enfermedad por hígado graso no alcohólico).
  • Privación del sueño en los compañeros de cama. Los ronquidos fuertes pueden impedir que las personas que duermen cerca de ti descansen bien. Con frecuencia, las parejas de las personas que roncan se van a otra habitación o incluso a otro piso de la casa para poder dormir.

PREVENCIÓN

La apnea del sueño va ligada a ciertos factores como el aumento del tejido de las amígdalas en niños y la obesidad en los adultos. De hecho, se sabe que el 80 por ciento de los pacientes con apnea del sueño son obesos.

Por este motivo, la principal medida que puede ayudar a prevenir la apnea es perder peso, así como aplicar determinadas medidas higiénico-dietéticas, el ejercicio físico, mejorar la nutrición.

Por otro lado, abandonar el tabaco y evitar el consumo de alcohol también ayudan a prevenir la aparición de la enfermedad.

Cuando ya hay ronquidos y apneas o ahogamiento (referido por el cónyuge)) el paciente debe acudir al médico para confirmar el diagnóstico.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico se establece al realizar un estudio exhaustivo que incluye variables de tipo neurológico y de tipo respiratorio, denominada polisomnografía o también puede diagnosticarse con pruebas más abreviadas, como la poligrafía respiratoria, que incluye sólo variables respiratorias y puede realizarse en el hospital o en el domicilio.

Con estas pruebas los médicos establecerán la gravedad del síndrome.

TRATAMIENTO

La terapia para la apnea del sueño no es curativa. Está dirigida a aliviar lo síntomas. Existen varios tipos de tratamientos que se aplican en función de la gravedad:

  • Conservador: el médico recomendará la pérdida de peso, la abstención del tabaco, la higiene del sueño, realizar deporte, una buena alimentación.
  • Tratamiento habitual: el más aceptado y de elección es la CPAP, recomendado en casi la totalidad de los pacientes. Este es un generador de presión que transmite a través de una mascarilla nasal una presión continua a la vía aérea superior impidiendo que ésta se colapse. Según los especialistas, esta mascarilla suele tener un efecto rápido haciendo desaparecer los ronquidos nocturnos y la somnolencia durante el día. Este tratamiento no suele tener efectos secundarios graves y en el caso de que éstos aparezcan son transitorios y desaparecen tras las primeras semanas.
  • Tratamiento quirúrgico: está recomendado cuando existen algunas lesiones como pólipos o hipertrofia de las amígdalas, o bien cuando la mascarilla no es bien tolerada por la existencia de algún daño en la vía aérea superior.

EN RESUMEN…

en resumen

Como te acabas de dar cuenta, te acabo de dar los datos clínicos importantes de un padecimiento tan común, como lo es la apnea del sueño. Gracias por haberme leído hasta el final. Si presentas alguno de los síntomas ya mencionados, te recomiendo que acudas con tu médico de cabecera para que realice un escrutinio a fondo. Hablando de apnea del sueño, este puede ser tratado por un neumólogo. Como siempre te recomiendo no automedicarte. Recuerda que estamos en época de coronavirus y es mejor que te revise un profesional de la salud, de tu país de origen. Te pido por favor que le des like a mi página web y le des click al siguiente enlace, sobre coronavirus. Saludos y hasta la próxima!

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

complicacionesdiagnósticofactores de riesgoPrevenciónqué es la apnea del sueñosíntomas comunestratamiento
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Presión arterial, factores que la descontrolan
siguiente artículo
Que propiedades tiene la Jalea Real: toda la información

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Vitamina D3

    20 septiembre, 2021
  • RUTINA 3 DÍAS GIMNASIO

    22 junio, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • DIETA VOLUMEN : Gana masa muscular de forma correcta

    20 julio, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR