Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

¡Todo lo que debes saber sobre… La alopecia areata!

escrito por Colaboradores Salud Diez 25 enero, 2020
¡Todo lo que debes saber sobre… La alopecia areata!

Alopecia areata

¿Has notado que, en alguna zona de tu cuerpo, el cabello ha comenzado a caerse sin razón aparente? Si es así, puede que estés sufriendo de alopecia areata. A continuación, podrás conocer un poco más de este tema, algunos aspectos generales de esta enfermedad, como tratar, como prevenirla y como sobrellevara.

Contenidos [ocultar]

¿Qué es la alopecia areata?

niño con alopecia

Esta afección es un tipo de alopecia que se caracteriza por la pérdida de cabello en zonas específicas del cuerpo de quien la padece. Típicamente aparece en forma de pequeños círculos en el cuero cabelludo a la zona de la barba. Curiosamente, las zonas que se ven afectadas por la alopecia areata y ya carecen de pelo, no se evidencia ninguna anormalidad en la piel. Se puede observar que está completamente libre de irritaciones, hinchazón o enrojecimiento.

Esta enfermedad tanto al género femenino como al género masculino. Sin embargo, se ha observado una ligera tendencia hacia los hombres. Suele aparecer en la juventud, precisamente entre los 10 y los 25 años de edad. Este tipo de alopecia es un tipo de calvicie menos común y menos conocida que la calvicie androgénica. Pero por sus síntomas, es mucho más evidente.

¿Cuáles son las causas de la alopecia areata?

Hay distintos factores que pueden contribuir a la aparición de la alopecia areata entre los más comunes tenemos:

  • El estrés
  • Algunas infecciones.
  • La exposición a químicos.
  • Sufrir de enfermedad celiaca.
  • La diabetes mellitus tipo 1 y 2.
  • Crisis de ansiedad
  • Factores genéticos
  • Llevar una dieta desbalanceada.
  • Problemas autoinmunes como la aglomeración linfocitos T CD4+ y CD8+. También se pueden incluir como problemas autoinmunes enfermedades como el vitíligo, la artritis, lupus, asma, enfermedad de Addison, entre otras patologías similares.

Es difícil predecir cuál será la evolución de esta enfermedad. En algunos casos sus efectos no duran mucho y se van en unos cuantos días. Mientras que en otros pueden durar años en desaparecer.

Síntomas de la alopecia areata

Mujer con alopecia

El síntoma principal de la alopecia areata esta a simple vista, es la pérdida de cabello en forma de pequeños círculos donde queda expuesto el cuero cabelludo. Esto se puede evidenciar con mayor frecuencia en la cabeza del afectado. En los casos menos complejos solo aparecen unos dos o tres círculos de cabello, luego la afección desaparece por completo. Cuando es leve es muy poco probable que vuelva a presentarse en el futuro. Por su parte, cuando se trata de un caso más grave el cabello puede caerse de distintas partes de cuerpo, causando que aparezcan los círculos en distintas zonas.

En el peor de los casos, este tipo de alopecia puede evolucionar y transformarse en otro tipo de alopecia, como la alopecia universalis. La cual puede causar la perdida de todo el cabello y vellos presente en el cuerpo. Solo en casos muy extraños, y dependiendo de las cusas, puede generar comezón o ardor en la zona donde se ha caído el cabello. Algunas personas que han sufrido de alopecia areata también reportan la aparición de manchas, abolladuras, líneas o asperezas en las uñas de manos y pies.

Tratamiento de la alopecia areata

No existe un tratamiento específico para la alopecia areata. Si han aparecido un par de círculos por la caída de cabello en su cabeza, es posible que su médico no le recete ningún medicamento. Solo debe esperar, lo más seguro es que estos desaparezcan en un par de meses. Para los casos donde hay una pérdida considerable de cabello, es común que se inyecten esteroides directamente bajo el cuero cabelludo. Lo que puede ser de gran ayuda para que el pelo vuelva a reganarse. También se pueden emplear otros tratamientos, que se aplican sobre la piel, es normal que también contengan esteroides.

Otro tratamiento muy efectivo es la inmunoterapia de contacto, que genera una reacción alérgica adrede en el cuero cabelludo para que el pelo crezca. Este tratamiento consiste en aplicar el medicamente sobre la piel afectada, causando que se irrite y se vuelva roja y escamosa. Si es exitoso, puede tardar hasta tres meses para que el cabello vuelva a crecer. Emplear este tratamiento tiene ciertos riesgos, ya que, puede generar algunos efectos secundarios como: fuertes erupciones cutáneas y la inflamación de algunos ganglios linfáticos, especialmente los situados en el cuello.

Lamentablemente, las probabilidades de que la caída de cabello regrese tras suspender el tratamiento son muy altas.

¿Cómo prevenirla?

Tristemente esta enfermedad es muy difícil de prevenir. Es muy complicado descifrar su origen, y este puede variar según cada persona. Esta ha hecho imposible crear algún antídoto para evitarla. La mayoría de quienes presentan esta afección tiene a algún familiar cercano que la padece, o sufre de alguna enfermedad del sistema inmunológico. Por esta razón. Lo único que se puede hacer es, estar atento a los factores de riesgo y, llevar un estilo de vida saludable y libre de estrés. De este modo se pueden disminuir un poco las posibilidades de padecer alopecia areata.

La vida con alopecia areata

Vivir con alopecia areata puede ser difícil pues esta afecta la confianza en uno mismo lo que hace la interacción social sea más complicada. Las personas afectadas suelen tener mucha vergüenza de que las demás personas vean las zonas donde han perdido cabello. A la vez es muy frustrante vivir con la incertidumbre acerca de que si el cabello volverá a crecer o seguirá cayéndose. Una buena forma de hacerle frente a esto, es uniéndose a un grupo de apoyo de personas con la misma enfermedad. Así tendrá la oportunidad de hablar con personas que han experimentado, y que están experimentado la mismo que usted. De este modo, vera que no es el único con ese problema. Además de que podrá obtener muy buenos consejos sobre cómo sobrellevar esta enfermedad.

La caída del vello facial, es decir, el de la nariz, las orejas, las pestañas y las cejas, es otra de las principales problemáticas a las que deben hacerle frente quienes sufren de alopecia areata. Puesto que, estos vellos son los encargados de proteger las mucosas del polvo, gérmenes, pequeñas partículas y demás agentes irritantes. En estos casos se puede usar anteojos o lentes de sol para proteger los ojos y alguna crema o ungüento antibiótico para proteger el interior de la nariz.

Puntos importantes

alopecia

Algunos puntos que son importantes de resaltar y que siempre hay que tener en cuenta sobre la alopecia areata son:

  • Esta enfermedad causa que el pelo se caiga en zonas específicas, principalmente en la cabeza y cara, causando pequeños círculos sin cabello.
  • Puede que el cabello le vuelva a crecer, como puede que se le caiga más. Es imposible predecir cuál es el camino que va a tomar esta enfermedad.
  • La alopecia areata no se puede contagiar
  • No causa dolor y es muy poco frecuente que genera algún tipo de molestia en la persona afectada.
  • No hay una cura específica, pero si algunos tratamientos disponibles.
  • Recuerde siempre cubrir la piel afectada de sol, suciedad y gérmenes. Si lo desea puede usar cosméticos para tapar un poco las zonas donde ha perdido cabello.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

calviciehinchazóntodo lo que debes saber
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Propiedades del té verde: La bebida milenaria
siguiente artículo
Sustitutos del azúcar, 18 alternativas al dulce veneno

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Vitamina D3

    20 septiembre, 2021
  • RUTINA 3 DÍAS GIMNASIO

    22 junio, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • DIETA VOLUMEN : Gana masa muscular de forma correcta

    20 julio, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR