Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
MEDICINA ALTERNATIVASALUD

Remedios naturales…¿qué dice la evidencia científica?

escrito por Colaboradores Salud Diez 7 abril, 2020
Remedios naturales…¿qué dice la evidencia científica?

Cuando se habla de medicinas y tratamiento de enfermedades, muchas personas piensan que los remedios naturales, por el simple hecho de serlo, son mejores, más saludables y  más seguros que cualquier medicamento alópata.  La realidad, es que en la mayoría de los casos esta afirmación no es verdad. Esta creencia puede provocar riesgos a la salud.

Si eres de las personas que cree que para toda enfermedad existe algún remedio natural o, si me has preguntado recientemente si existe algún remedio natural para prevenir o tratar el covid-19; este artículo es para tí.

Es hora de hacer conciencia y entender que si es verdad que en muchos casos se ha comprobado científicamente la efectividad de ciertos productos naturales para la prevención y/o tratamiento de alguna enfermedad, no en todos los casos es válido su uso.

Contenidos

Remedios naturales.. ¿Qué son?

 Es cualquier sustancia, mezcla, jugo, pastilla, etc., elaborado en casa (remedio casero) o sintetizado a partir de hierbas y/o sustancias naturales, que ofrecen un tratamiento alternativo para alguno o varios problemas de salud. Normalmente el remedio natural consiste en alguna parte de una planta, ya sea la semilla, el tallo, las hojas o los frutos. Pero en algunos  casos, también se utilizan extractos que se obtienen de las plantas.

remedios naturales

Remedios Caseros

Los remedios caseros normalmente se hacen a partir de frutas, verduras y/o plantas medicinales. Normalmente se mezclan en jugos, licuados o tés. También se utilizan ciertas técnicas para hacer remedios naturales tópicos para curar enfermedades o problemas de la piel.

Remedios naturales comerciales

Los remedios naturales que son prefabricados y se obtienen ya mezclados en pastillas, jugos, tés, etc; se producen a partir de compuestos activos de plantas medicinales, frutas y/verduras también. Sin embargo, muchas personas piensan que estos remedios son realmente naturales, y en realidad no lo son. No son productos que estén libres de químicos. Esto por el simple hecho de que todo lo que comemos, y hasta el aire que respiramos es química pura; por tanto, ¿por qué los remedios naturales dejarían de serlo?

Además, cualquier producto comercial se sintetiza en un laboratorio o fabrica procesadora, al igual que los medicamentos  de alopatía.

Dato curioso:

La morfina y la aspirina, que son medicinas sintéticas, también se obtienen de las plantas, de la misma manera en que los remedios naturales se obtienen de ellas.

Lo que dice la ciencia

El uso de remedios naturales no es cosas nueva. Ha existido siempre, casi desde el inicio de la historia de la humanidad. Sin embargo, las investigaciones científicas que se han hecho para comprobar la eficacia y seguridad de estos productos, incluso aquellos remedios caseros, si son algo nuevo. No hace mucho que se empezaron a estudiar. y lo que hasta ahora existe en términos de evidencia, es muy limitado.

Gracias a eso, hoy se sabe que algunos remedios naturales han demostrado ser eficaces en el tratamiento y en la prevención de ciertas enfermedades. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los resultados son mixtos y por tanto, no se puede saber con certeza si hay verdadera eficacia.

ciencia

Algo importante que quiero aclarar es que los médicos y otros profesionales de la salud no estamos peleados con la idea de que se usen ciertos remedios naturales. Lo que pasa es precisamente, porque han sido poco estudiados, no sabemos el efecto que estos puedan tener para tu salud. En cambio, en el caso de los medicamentos comunes, su eficacia y seguridad ha sido realmente comprobada.

Es verdad también que muchos medicamentos alópatas tienen efectos adversos. Sin embargo, si un médico prescribe un medicamento, es porque realmente va a funcionar y si se siguen las instrucciones de cómo tomarlo, los efectos adversos serán muy pocos o nulos, en la mayoría de los casos. Lo mismo sucede con los remedios naturales, SÓLO CUANDO UN PROFESIONAL DE LA SALUD (MÉDICO O NUTRIÓLOGO) LOS PRESCRIBE, SON SEGUROS.

En resumen, la evidencia en torno al uso de remedios naturales es limitada y no en todos los casos se ha demostrado su eficacia. Además, se ha demostrado que los efectos adversos ocasionados por tomarlos sin ninguna indicación profesional pueden ser graves.

¿Cuáles son los efectos adversos asociados al uso de remedios naturales?

Para responder esta pregunta, hay varios aspectos que hay que tomar en cuenta:

  1. Los remedios naturales comerciales, generalmente son mezclas de muchos ingredientes, extractos o partes de plantas como bien describí anteriormente. No se sabe con exactitud si las técnicas y métodos utilizados para extraer estas sustancias y/o ingredientes podrían tener efectos negativos para la salud.
  2. La literatura indica que se han encontrado distintos tipos de contaminantes en estos productos, que resultan de los procesos de elaboración. Sin embargo, como no son productos regulados por ninguna agencia gubernamental ni internacional, ni nacional, se pueden encontrar en el mercado, aún con la presencia de estos contaminantes. Entre los contaminantes que se se han encontrado se incluyen: pesticidas y metales pesados, los cuales han demostrado ser tóxicos.
  3. Los remedios naturales pueden interactuar con los medicamentos recetados por un médico para tratar algún padecimiento. Por lo general, se ha visto que existen dos formas en las que se presenta la interacción remedio natural-fármaco: potenciando o inhibiendo el efecto del uno o del otro. Por ejemplo, se ha visto que los remedios naturales potencian el efecto de los anti-depresivos y de las medicamentos para la hipertensión arterial. En otros casos, los remedios naturales compiten con los medicamentos, inhibiendo así su efecto dentro del organismo humano. También en algunos casos se puede interrumpir la absorción de un fármaco.interacción remedios naturales-fármacos
  4. El efecto adverso más comúnmente asociado al uso de remedios naturales, está relacionado con la hepatotoxicidad que muchos han demostrado tener. En otras palabras, ciertos ingredientes presentes en los remedios naturales han demostrado ser tóxicos para el hígado. Cada vez hay más número de casos de enfermedad hepática asociada al uso de estas sustancias.

enfermedad del hígado

En resumen…

Todos los puntos anteriores, explican algunos de los efectos adversos o riesgos que el uso de remedios naturales sin prescripción de un profesional conocedor del tema, pueden tener para la salud.

Una maestra alguna vez me dijo, algo que considero muy cierto: «Cuando una persona naufragía en una isla pérdida, el riesgo más alto que tiene de morir es comiendo una planta o un fruto desconocido»

Entonces… ¿NO se recomienda su uso?

Nunca se recomienda el uso de estos productos cuando se automedican. Un médico o profesional de la salud es quien debe de prescribir su uso. En general, los nutriólogos somos los profesionales más capacitados para hacerlo, ya que dentro de las prácticas que forman parte del alcance de nuestra profesión, tenemos la responsabilidad de prescribir suplementos dietéticos, cuando estos sean necesarios y su indicación esté respaldada por la evidencia científica. Somos también responsables de corrobar la interacción que pueda existir entre fármacos y suplementos herbales y/o dietéticos.

Pues bien, teniendo en cuenta los riesgos a la salud de los remedios naturales, la recomendación más importante es que NUNCA te automediques. Que sean naturales, no quiere decir que sean mejores, ni más seguros, ni nada por el estilo. Pueden ser efectivos para el tratamiento y prevención de ciertas patologías siempre y cuando estén indicados de acuerdo a la evidencia científica y su uso no implique ningún riesgo.

Así que antes de tomar cualquier cosa como remedio natural, consulta a un nutriólogo.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

Hábitos SaludablesPrevencióntratamiento
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Alimentación para una buena Salud Mental
siguiente artículo
Sistema Respiratorio: Así lo puedes fortalecer ante enfermedades

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR