Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

Codo de tenista: no solo una dolencia de los tenistas

escrito por Colaboradores Salud Diez 16 febrero, 2020
Codo de tenista: no solo una dolencia de los tenistas

Contenidos

Consideraciones generales: ¿A qué llamamos codo de tenista?

El codo de tenista o epicondilitis lateral  es una lesión, bastante dolorosa. Suele ocurrir cuando los tendones del codo se sobrecargan, frecuentemente por movimientos repetitivos de la muñeca y el brazo.

A pesar del nombre que recibe esta afección, los atletas no son los únicos que pueden desarrollar el codo del tenista. Las personas cuyo trabajo se caracteriza por movimientos repetitivos como ser plomeros, carpinteros, entre otros trabajos  pueden llegar a sufrir esta lesión.

Una persona que sufre de codo de tenista, puede comenzar a sentir  dolor  principalmente en el lugar donde los tendones de los músculos del antebrazo se unen a la protuberancia ósea en el exterior del codo. El dolor luego también se puede propagar al antebrazo y la muñeca.

Para ayudar a aliviar el dolor  del codo del tenista el descanso es fundamental así como también, la toma de algún  analgésico de venta libre.  El médico traumatologo  puede sugerirte una cirugía si los tratamientos convencionales no ayudan a mejorar la sintomatología o si los síntomas se vuelven incapacitantes, es decir, por ejemplo te limitan los movimientos del brazo.

@cibmed_ec

Síntomas del codo de tenista

El sufrir codo de tenista suele ser muy doloroso para quien lo padece, este dolor, a su vez puede irradiarse desde el exterior del codo hacia el antebrazo y la muñeca. El dolor y la debilidad puede dificultar las tareas de la vida diaria como ser:

  • Dar la mano al saludar
  • Sujetar  objetos
  • Girar la perilla de la puerta
  • Sostener una taza de café

Si el dolor persiste al paso del tiempo, es conveniente que consultes a tu médico, si a pesar de tomar las medidas de autocuidado como el descanso, el hielo y el uso de analgésicos de venta libre no alivian el dolor del codo y el dolor con la palpación.

Causas del codo de tenista

El codo de tenista es una lesión muscular que se produce por una sobrecarga del músculo y un uso excesivo del brazo en espacial del codo. La causa de esta dolencia se debe a la retracción o contracción repetida de los músculos del antebrazo que empleamos para extender y elevar la mano y la muñeca.

Los movimientos repetitivos y el esfuerzo ejercido son los factores que hacen que los tejidos musculares de la zona del codo puedan resultar dañados en una serie de pequeños rompimientos o desgarros de los tendones que unen la protuberancia ósea con los músculos del antebrazo en la zona exterior del codo.

Como el nombre lo indica , practicar tenis, puede ser una de las causa de este mal, debido al movimiento repetido del brazo en el golpe de revés, especialmente si no se tiene una buena  técnica. Pero no solo el tenis puede provocar el codo de tenista, sino también muchos otros movimientos frecuentes en la vida cotidiana, como por ejemplo:

  • Usar herramientas de plomero
  • Pintar
  • Atornillar y destornillar.
  • Cortar ingredientes para cocinar, especialmente la carne

¿Cuáles son los factores de riesgo que pueden  ayudar a sufrir esta lesión ?

Los factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir codo de tenista incluyen:

  • Edad: Si bien esta lesión la puede sufrir cualquier persona a cualquier edad, es más frecuente en adultos entre los 30- 50 años
  • Ocupación: Las personas que tienen más probabilidades de sufrir codo de tenista son aquellas cuyas ocupaciones involucran movimientos repetitivos de la muñeca y del brazo. Por ejemplo:  plomeros, pintores, carpinteros, cocineros, entre otros
  • Ciertos deportes: Participar en deportes de raqueta aumenta el riesgo de tener codo de tenista, en especial si tu técnica de golpe no es la correcta

Diagnóstico

El médico te preguntará seguramente sobre tu historia clínica, si practicas algún deporte y por supuesto te someterá a un examen físico, es probable que durante el mismo te aplique cierta presión en el área afectada o te pida que coloques el codo, la muñeca y los dedos en diversas posiciones. Todo esto aportará para que tú médico recopile suficiente información para diagnosticar el codo de tenista. También es muy probable que te mande a realizar alguna prueba de diagnostico por imágenes, como por ejemplo una radiografía.

Tratamiento

El codo de tenista con frecuencia mejora por sí solo con descanso. Pero si los medicamentos para el dolor o antiinflamatorios de venta libre y otras medidas de autocuidados no ayudan a mejorar la lesión, tu doctor quizás te recomiende que inicies unas sesiones de fisioterapia. Los casos graves de codo de tenista quizás requieran de cirugía.

Fisioterapia

Si los síntomas están relacionados con la practica del tenis, el fisioterapeuta podría recomendarte que hables con tu entrenador, y le comentes tú problema para que esté pueda corregirte y enseñarte una buena técnica de los movimientos de los golpes.  En cambio si los síntomas están relacionados con los movimientos incluidos en las tareas que haces en tu trabajo el kinesiologo o fisioterapeuta podrían ayudarte a  determinar las mejores medidas para aliviar la tensión sobre el tejido lesionado.

Ten en cuenta, que un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios para estirar y fortalecer gradualmente los músculos, en particular los músculos de los antebrazos. Los ejercicios donde bajas tu muñeca muy lentamente luego de subirla,llamados ejercicios excéntricos,  son particularmente útiles.  La utilización de un dispositivo de inmovilización o un vendaje para el antebrazo podría reducir la tensión sobre el tejido lesionado.

Si quieres aprender algunos ejercicios de fisioterapia para aliviar la dolencia del codo de tenista visita el siguiente enlace.

@kikosegui

Intervención quirúrgica u otros procedimientos

Cirugía: Si los síntomas no mejoran luego de 6 a 12 meses de un prolongado tratamiento no quirúrgico, puede ser que tu médico te recomiende  a que te sometas a una cirugía para extirpar el tejido dañado.

En todo caso, sino quieres llegar a una cirugía, existen hoy en día otros tratamientos no quirúrgicos que incluyen por ejemplo:

  • Colocación de inyecciones de plasma rico en plaquetas, Botox, o algún otro irritante en el tendón donde tienes la lesión.
  • La punción seca donde se pincha el tendón dañado en varios lugares con una aguja
  • Tenotomía ultrasónica (TENEX): En este procedimiento, con la guía de una ecografía, el médico introduce una aguja especial a través de la piel, en la parte dañada del tendón. La energía ultrasónica hace vibrar la aguja con tanta rapidez que el tejido dañado se licua y puede succionarse.

Para terminar recuerda tomar las siguientes medidas si sufre de codo de tenista:

  • Descansar
  • Evitar las actividades que hagan empeorar el dolor en el codo.
  • Si quieres puedes tomar algún analgésico de venta libre para el dolor, no te olvides de consultar con tu médico de confianza
  • Aplicar hielo o una compresa fría por 15 minutos tres o cuatro veces por día.
  •  Asegúrate de usar una técnica adecuada en tus actividades
  • No te olvides que los ejercicios de rehabilitación son muy importantes para una buena recuperación

Como siempre muchas gracias por leer este articulo y nos vemos la semana que viene.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

EpicondilitisFisioterapiainflamaciónmúsculosPrevenciónTenis
1 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Vida sana: Aprende a vivir de manera simple
siguiente artículo
Sordoceguera: El mundo delimitado por los dedos de las manos

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

1 Comenta

Gaston 16 febrero, 2020 - 7:40 pm

Muy buena info!

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Dieta baja en calorías: Todo lo que necesitas saber para tener éxito

    24 febrero, 2021
  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Espondiolitis anquilosante: más que un dolor de espalda

    22 marzo, 2020
  • ¿Qué es un tubérculo? ¿Es una verdura o una fruta?

    29 septiembre, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR