Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
PSICOLOGÍASALUD

Conozca más sobre el Síndrome Bunout o síndrome del quemado

escrito por Colaboradores Salud Diez 14 febrero, 2020
Conozca más sobre el Síndrome Bunout o síndrome del quemado

El Síndrome Burnout o quemado es un tipo de estrés laboral. Es un estado de agotamiento físico o mental. Al respecto Carlos Spontón, Director del Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad Siglo 21, explica en qué consiste este tipo de trastorno psicológico.

Contenidos [ocultar]

Estrés laboral

Se manifiesta en el comportamiento del trabajador con menos fuerza o motivación para hacer su tarea. En su ánimo, deja de disfrutar su trabajo y experimenta emociones de vacío más frecuentemente. También fisiológicamente, con problemas de sueño, o trastornos psicosomáticos, a lo que puede ir acompañado con reacciones de angustia o enojo más frecuentes. “A veces las personas con Síndrome de Burnout dicen sentirse «depresivas», dice Spontón, pero aclara “no es depresión, pero puede fomentarla, si no se resuelven los estresores laborales que causan el Síndrome de Burnout”.

Características del Síndrome de Burnout

Entre los síntomas o tips para poder identificar este trastorno psicológico se pueden mencionar:

  1. Agotamiento físico o emocional: la persona siente que está cansada, que no logra dormir y que no tiene fuerzas o reservas energéticas para el día laboral.
  2. Distancia mental: siente que el trabajo no le da el placer que le daba antes. Se activa un mecanismo de defensa que le anula las emociones y deja de sentir satisfacción por el trabajo y se distancia emocionalmente. Así aparecen pensamientos como: «este trabajo no tiene valor para mí». «Para qué lo voy a hacer bien si nadie lo valora». «Para qué me voy a esforzar si no es importante lo que hago», etc.
  3. Despersonalización: la persona puede sentir mucho estrés por la conflictividad social que esté viviendo. A veces se siente maltratado o destratado, puede sentirse desvalorizado por otras personas (clientes, jefes, compañeros, etc.) y esto hace que deje de sentir emociones para no sentir emociones negativas o desagradables. Es un mecanismo defensivo. Deja de sentir y por eso se despersonaliza.
  4. Sensación de ineficacia: siente que no está a la altura de las dificultades del puesto. Cree que no va a lograr los objetivos, que todo lo desborda, que los problemas lo superan. Por eso se pone muy ansioso y entra en procesos de dudas y eso lo inmoviliza y le genera sensaciones de rabia y tristeza por creer que no va a poder tener logros en el trabajo.El síndrome de Burnout tiene solución

Tengo Síndrome Burnout, cómo lo trato

Frente a la pregunta si puede tratarse este Síndrome de Burnout o síndrome del quemado el Director del Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad Siglo 21, Carlos Spontón, cuenta que sí se trata. “Lo principal es detectarlo a tiempo”, sostiene.

Diferentes niveles

A nivel individual, lo importante es tener un registro emocional de qué le hace bien y qué le afecta del trabajo. A su vez, las personas tienen que desarrollar inteligencia emocional. Esta es la principal herramienta para aprender a no verse afectado por situaciones adversas y tomar las decisiones que mejor favorezcan a su salud mental y física.

Y desde la empresa…

A su vez, existen modelos de gestión de Recursos Humanos donde se busca prevenir estos problemas mediante prácticas organizacionales que cuiden a los empleados y favorezcan niveles altos de salud en ellos: prevención del moobing (acoso laboral), sistemas de recompensas justas, políticas de diversidad (cultural y de género), programas de vacaciones bien organizados para que las personas descansen y no entren en agotamiento, capacitación de los mandos medios para que desarrollen liderazgos positivos, planes de comunicación para que exista un clima de confianza a partir de informar a los empleados sobre decisiones de gestión, etc.

Cuándo se desarrolla el Síndrome de Burnout

En cualquier persona que tenga estrés crónico, puede «quemarse emocionalmente» dice Spontón. Aun a los bebés le puede afectar en internaciones largas o niños en edad escolar; cuando tienen sobrecarga de tareas o cuando se les exige resultados a los que no están preparados por maduración y desarrollo evolutivo”. Agrega “en generaciones de trabajadores mayores. Existe el tecnoestrés o la tecnoansiedad. Es cuando tienen que usar nuevas tecnologías y no son nativos-digitales y les cuesta aprender. Eso puede llevar a agotamiento emocional y si no se trabaja inicia un estrés crónico que puede llevar en este Síndrome”.

Estudio en Millennials

El Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad Siglo 21, presentó un nuevo informe donde se  analiza el Síndrome Burnout en diferentes generaciones de argentinos. Entre los resultados se concluyó que el gran agotamiento afecta más en el estado de ánimo o la felicidad de los Millennials. Se estima que, en los trabajadores con este agotamiento laboral solo el 15,2% es feliz en su actividad diaria,seguido por la Generación X (26,1%) y los Baby Boomers (41%).

Cabe recordar que características de este trastorno son: pérdida de energía y motivación (agotamiento) y sensación de desvalorización de sus tareas (cinismo). También sensación de conflictividad con uno mismo (despersonalización) y llegar a pensar que no se tienen las competencias que su puesto requiere para hacer frente al estrés laboral (ineficacia percibida). A su vez, tiene consecuencias en los niveles de productividad, creatividad, accidentología y presentismo.Por eso, el año pasado la Organización Mundial de la Salud la incluyó en la Clasificación Internacional de Enfermedades como un problema asociado al empleo.

Burnout en números

  •  Los Millennials con alto burnout están menos satisfechos con el reconocimiento que reciben por su esfuerzo y la valoración de sus superiores. Solo el 18,6% de esta generación se encuentra satisfecho y únicamente el 24,3% se manifiesta de acuerdo con el reconocimiento por sus logros.
  • 3 de cada 10 Millennials con niveles superiores de este síndrome se encuentra desafiado por la tarea (32,9%). Además, solo el 34,2% siente que puede hacer uso de sus habilidades.
  •   Solo el 16% de jóvenes con Burnout se siente valorado por la organización y el 5% se siente satisfecho por el dinero que percibe por su trabajo.
  • Únicamente el 33,3% de Millennials con Burnout alto se siente orgulloso de pertenecer a la empresa en la que trabaja. Esto es frente al 43,2% de generación X y el 54,7% de Babyboomers.

Vaso medio llego

Los  Millennials “burned-outs” están más satisfechos con la colaboración en los equipos laborales que otras generaciones. En términos generales, según estos datos, los jóvenes trabajadores con Burnout tienen menor orgullo y sentimiento de pertenencia con su ámbito institucional. No se sienten valorados y son están contentos con su salario.

Más sobre otros Síndrome

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

burnoutmillennialsquemadosíndrome
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Lo que necesitas saber sobre… el Síndrome de Estocolmo!
siguiente artículo
Melanoma maligno: ¿cómo distinguir los lunares peligrosos?

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

Psicología inversa: ¿Qué es y en qué contexto...

27 mayo, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

Psicología inversa: ¿Qué es y en qué contexto...

27 mayo, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Vitamina D3

    20 septiembre, 2021
  • RUTINA 3 DÍAS GIMNASIO

    22 junio, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • DIETA VOLUMEN : Gana masa muscular de forma correcta

    20 julio, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR