Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESPSICOLOGÍA

Ciberacoso: De la agresión física a la agresión virtual

escrito por Karina González 29 junio, 2020
Ciberacoso: De la agresión física a la agresión virtual

Contenidos

¿Qué es ciberacoso?

El ciberacoso también llamado ciberbullying son comportamientos malintencionados así como acciones negativas que efectúa el agresor (ciberacosador) en contra de la víctima. A través de medios electrónicos de comunicación o internet. Con la finalidad de desacreditar, humillar, intimidar, acosar o agredir verbalmente.

Ciberacoso

Formas de cibera coso (Tipos de agresión)

 El ciberacoso al ser una forma de agresión cibernética puede tener diferentes formas de presentarse. Como las expuestas a continuación:

  • Insultos:

Son una forma de agresión verbal que consiste en emplear palabras hirientes o burdas. Para ofender,  humillar o desacreditar  a una persona. La cual se da a través de mensajes de texto, whatsapp o Messenger.

Los insultos son la forma más empleada de ciberacoso. De acuerdo a un estudio realizado en una escuela secundaria en Tlaquepe, Jalisco, México.  “El 51 % de las cibervíctimas declararon recibir  mensajes de texto  por teléfono celular, 37 % a través de mensajería instantánea y 30 % por correo electrónico” (Vega María, et .al ,2012).

  • Extorsión:

Tipo de amenaza violenta que  efectúa el acosador en contra de la víctima. Con el propósito de obligarla a realizar acciones en contra suya o a terceros  para perjudicarla o dañarla.

La extorsión es uno  de los delitos más graves de ciberacoso ya que pone en peligro la autonomía o libertad de las víctimas.

  • Amenazas:

Uso de fuerza física o psicológica que usa el acosador sobre su víctima. Con el fin de persuadirla a realizar acciones que perjudiquen o dañen su integridad como persona.

Este tipo de ciberacoso se da generalmente entre  compañeros hombres. No obstante también se puede dar en  parejas. En este caso el hombre hace uso de manipulaciones, mentiras o engaños para logar que la mujer haga lo que quiere o dice.

  • Sexting:

Es una actividad realizada en su mayoría en adolescentes y jóvenes (no obstante puede haber discrepancias). Que consiste en enviar imágenes, mensajes o vídeos de contenido sexual  o erótico entre las parejas. Sin embargo esta actividad ha propiciado que sea usada para fines maliciosos.

El sexting es un tipo de agresión que generalmente es usado para  amenazar, humillar o acosar a la víctima. Debido a que  muchas de  estas imágenes se cuelan en las redes sociales. Además de que exista el riesgo de que estas imágenes lleguen a manos equivocadas, para ser usadas para propósitos de pornografía.

  • Grooming:

Anglicismo utilizado para designar al acoso sexual entre menores de edad. En  la cual una persona mayor abusa de su autoridad o poder. Para ganarse la simpatía de la víctima o en caso contrario para ejercer fuerza. Usando todo tipo de trucos como: engaños, mentiras o amenazas para realizar favores de tipo sexual o pornográfico.

Este tipo de actividad generalmente se da por medio de las redes sociales.  No obstante también se puede dar en otros sitios como las aulas o salones de las escuelas y  sitios de trabajo. Por ejemplo entre el profesor-alumna  o entre jefe- empleado.

Por eso es muy importante prestar atención a este tipo de ciberacoso. Puesto que si no se detecta a tiempo, el agresor  puede  llegar incluso a concertar un encuentro físico y abusar sexualmente de la persona.

  • Happy slapping :

Happy slapping o bofetadas felices como se conoce en el idioma castellano. Es un tipo de agresión cibernética caracterizada por subir vídeos pre grabados o en tiempo real de las víctimas, a las redes sociales. Los vídeos pueden ser de índole sexual o físico. Y muchas veces llegan hacerse viral por la rápida difusión y desconocimiento de la víctima.

  • Doxting:

Es un tipo de agresión igual de grave que la extorsión. Que consiste en revelar o proporcionar información personal de la víctima como números telefónicos,   direcciones de correo electrónico  o área de  trabajo. Así como también edad y  lugar de residencia. Con el propósito de identificar o localizar a la víctima.

¿Quiénes son más vulnerables de padecerlo?

Ciberacoso

@fundacionmutua

Aunque el ciberacoso puede presentarse en cualquier tipo de persona (adolescentes, jóvenes y adultos). Existen factores que  también pueden  propiciar a que exista este tipo de agresión. Como los expuestos a continuación:

  • Bajo promedio (< 8.0) o tener problemas de aprendizaje.
  • Tener entre 14 a 15 años de edad.
  • Escolaridad paterna o materna  de nivel secundario o preparatorio.
  • Ser de diferente estrato social económico que el agresor.
  • Falta de cohesión familiar o de amistad (vínculos emocionales).
  • Tener una personalidad tímida o de bajo perfil.
  • Tener acceso a las redes sociales e Internet.
  • Conocimiento inadecuado del uso de privacidad en Internet.
  • Enemistades personales o con compañeros.
  • Tener una preferencia sexual o religión distinta al agresor.
  • Ser de una raza o color de piel distinta al agresor.

¿Cuándo se considera ciberbullying y cuándo no?

Debemos aclarar que no todo lo que creemos agresión es ciberbullying. Puesto que existen diferencias entre una y otra. De acuerdo con Barriio, Cristina. Para ser considerada ciberacoso, se tienen que producir la intención de hacer daño  y el desequilibrio de poder y típicamente (pero no necesario) la repetición. De esta manera un ataque entre iguales no sería considerado como ciberbullying ya que existe una simetría en los ataques. Por el contrario si las agresiones involucra  a terceras personas con una posición de desventaja (no se tiene control de las agresiones), entonces si se consideraría ciberbullying.

Características de un ciberacosador: ¿Cómo identificarlos?

Existen diferentes características o comportamientos que muestra la persona acosadora (victimaria). Entre los que se encuentran los siguientes:

  • Mayor acceso al uso de tecnologías

 Diversos profesores han constatado que la mayoría de los adolescentes que comenten agresiones de ciberacoso, son los que tienen mayor acceso a Internet (sobre todo en teléfonos móviles). De manera similar diversos estudios realizados a nivel mundial han constatado. Que el  creciente uso del Internet y las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) ha propiciado que el ciberacoso se dé más frecuente  en adolescentes como en personas jóvenes.

  • Haber sufrido bullying:

Se ha observado que la mayoría de las personas que han sufrido bullying con anterioridad son más proclives a cometer agresiones de ciberacoso. Como una forma de venganza. Tal como lo demuestran los estudios sobre bullying en contextos tradicionales han mostrado la relación entre haber sido víctima de bullying y el ejercicio del mismo (Avilés & al., 2011; Rodkin & Berger, 2008; Romera, Del-Rey & Ortega, 2011).

De igual forma el estudio realizado sobre ciberacoso en parejas (Durán, Mercedes; Martínez, Roberto, 2015) llegó a la conclusión que.” A mayores niveles de victimización a través del teléfono móvil, mayores niveles de ciberacoso hacia la pareja a través del teléfono móvil”.

  • Personas problemáticas:

Varios estudios han puesto de manifiesto que  los ciberacosadores presentan características psicológicas comunes  como:  Falta de empatía hacia los demás, que se refleja en burlas o comentarios hirientes  y fuera de lugar hacia los demás; comportamiento agresivo e hiperactivo, que muchas veces va acompañado de rebeldía hacia los padres o profesores. De igual modo ausencia de límites que provoca  que cometan acciones indebidas o incluso ilícitas como el consumo de alcohol o drogas.

  • Persona cercana al vínculo social:

Aunque la mayoría de las agresiones se perpetúan de manera anónima. No obstante la mayoría de las víctimas han reconocido conocer al agresor o tener un vínculo con ellos.

Por ejemplo en un estudio realizado en México con 199 alumnos. Se descubrió  que casi la mitad (48%) de las cibervíctimas identificaban a algún compañero  como el perpetuador del acoso, 14.8% señaló que se trataba de personas cercanas (novio o novia y familiar), 29.6% era algún conocido y el 22 % no reconoció a su victimario (Vega López, et.al ,2012).

  • Sin distinción de género:

En cuanto a conocer el sexo del agresor. Diversos estudios han llegado a la conclusión, que las agresiones pueden darse tanto en mujeres como en hombres. Sin importar su grado académico.

Como es el caso de un estudio realizado en la Universidad de Sevilla con 336 estudiantes para investigar el acoso entre parejas. Los  hombres informaron ser víctimas de ciberacoso por parte de sus parejas a través de internet o teléfono móvil. No obstante ellos mismos eran los que habían cometido mayores delitos  de ciberacoso que las mujeres hacia sus parejas, tanto a través del teléfono móvil como de Internet (Durán, Mercedes; Martínez, Roberto, 2015).

De forma similar en otro estudio realizado por Erdur-Baker (2010). Se llegó  a la conclusión que los varones tienden a desarrollar más conductas de riesgo que las mujeres, como facilitar datos personales o permitir la intromisión de desconocidos en su red. En tanto que las mujeres se  muestran como las principales protagonistas de la agresión verbal, tanto en condición de víctima como de victimaria.

  • Provenir de una familia disfuncional:

Existe una fuerte relación entre venir de una familia agresiva o disfuncional y cometer actos de ciberacoso. Según Gomes-Franco y Sendín (2014) las vinculaciones familiares deterioradas o conflictivas repercuten en que los hijos pasen más tiempo conectados a la Red, como intento de suplir las interacciones familiares o protestar frente a ellas.

De forma similar otros estudios señalan que la exposición a situaciones de conflicto marital o de conflicto familiar se relaciona con una mayor predisposición en los hijos a la hostilidad, conducta antisocial y violencia escolar (Buelga, Iranzo, Cava, & Torralba, 2015).

Consecuencias del ciberbullying

CiberacosoDentro de los diferentes problemas que conlleva ser víctima de agresiones de ciberacoso. Se encuentran los siguientes:

  • Psicológicas: Baja autoestima, timidez, soledad, ansiedad, depresión, dificultad para establecer vínculos o para confiar en otras personas. E inclusive tener ideas suicidas.
  • Académica: Bajo rendimiento académico y dificultad para concentrarse.
  • Físico: Dolores de cabeza y abdominales recurrentes e insomnio.

 ¿Cómo prevenirlo?

El ciberacoso a pesar de ser considerada una agresión no controlada por parte de la víctima. Es posible prevenirla mediante acciones  o estrategias  que  garanticen su seguridad y con ello su integridad como personas. Entre las que se encuentran:

  • Formas de prevenir el ciberacoso: Evitar mandar imágenes o vídeos de contenido sexual.

Aunque hoy en día el sexting es muy popular. Debemos ser muy precavidos a quién le mandamos nuestras imágenes o vídeos, independiente si es tu novio o pareja conyugal. Ya que muchas ocasiones no sabemos si la persona con la que estamos las va usar en contra nuestra o para propósitos comerciales (venderlas). Así que mejor evítalo. De esta manera podrás protegerte contra posibles amenazas o extorsiones  que dañen tu moral e integridad como persona.

  • Formas de prevenir el ciberacoso: Restringir el acceso de tu información en redes sociales.

Existen opciones en las redes sociales  que te permiten limitar la información que otros ven acerca de ti. Tal es el caso de Facebook en el que puedes hacer o no visibles tus publicaciones. Mediante la opción configuración de privacidad. De esta manera proteges tu privacidad y previenes posibles ataques de terceros.

  • Formas de prevenir el ciberacoso: Bloquear o reportar la página.

Existen personas que por más que limites tu información en redes sociales. Encuentran maneras para seguir molestando y agrediendo, ya sea por mensajes de texto, whatsapp, Messenger, instagram, Twitter, etc.

 Ante estos casos es posible bloquear a la persona, para evitar que te busque o mande mensaje. O en caso contrario que el ataque sea a través de un perfil falso o de una  página web puedes reportarlos. Aludiendo que estas siendo víctima de ciberacoso. Por consiguiente la propia página se encargará de cerrarles su cuenta o en caso contrario eliminarla.

  • Formas de prevenir el ciberacoso: Evita agregar desconocidos a tus redes sociales.

Es importante que no agregues personas que no conozcas a tus redes. Pues la mayoría de los agresores utilizan las redes sociales como una manera de contactar a sus posibles víctimas. Además de que la mayoría de los agresores usan cuentas falsas o se hacen pasar por personas que no son, para acosar o robar  de datos. E inclusive la  identidad de la víctima.

  • Formas de prevenir el ciberacoso: Denunciar

Sé que este aspecto muy pocas veces se lleva a cabo, por el miedo que ocasiona o las consecuencias que pudieran derivarse de esta. No obstante es necesario que se lleven acabo acciones en contra del agresor. De lo contrario el agresor seguirá realizando ataques, que pongan en riesgo la salud mental y emocional de la víctima.

  • Formas de prevenir el ciberacoso: Ser empáticos

 Muchas personas son participes de manera indirecta a los ataques de ciberacoso, ya sea porque son espectadores  o porque conocen al agresor. Por eso, es importante no compartir imágenes  o cualquier otra información. Que puedan dañar a la persona involucrada. Pero sobre todo siempre mostrar solidaridad y apoyo emocional a las víctimas de ciberacoso. Sin importar las circunstancias. Ya que todos somos propensos a sufrirlo en un momento de nuestras vidas.

  • Formas de prevenir el ciberacoso: Seguridad electrónica en escuelas:

Consiste en que las escuelas cuenten con una  Política Nacional de Uso Aceptable de los dispositivos electrónicos  que  protega a los adolescentes de cualquier agresión. Así como también la formación de niños y jóvenes en  materia de seguridad electrónica (cibermanagers). Y la capacitación de padres y profesores  en cuestiones de ciberacoso.

  • Formas de prevenir el ciberacoso: Vigilancia por parte del padre (si es menor de edad):

En el caso de que el niño sea menor de edad. Es posible tomar medidas que protejan la integridad de su hijo como: Establecer límites del uso del ordenador, filtrar contenido de las páginas web o redes sociales y supervisar  el uso que sus hijos hacen  del internet.

Pero sobre todo tener una buena comunicación con ellos. Que permita que los niños puedan expresar con mayor facilidad  sus problemas e inquietudes. De igual manera deben estar alerta ante cualquier cambio repentino de comportamiento del menor de edad.

Ciberacoso

@acabemos_el_ciberacoso

Conclusiones

El ciberacoso es un tipo de acoso cibernético. Caracterizado por  agresiones repetitivas, intencionales y  sin ningún control por parte de la víctima. Que puede darse de manera anónima o bien puede ser producida dentro del círculo social. Y que tiene repercusiones  tanto psicológicas, académicas como sociales  (aislamiento o rechazo social).

El ciberacoso  es una agresión global que no discrimina etnia, religión, estrato social, orientación sexual ni género. Y que se puede darse en todos los grupos de edad (siendo más frecuente en jóvenes). No obstante es un delito grave que debe ser  sancionado por la ley, pues pone en riesgo la privacidad e integridad de las personas.

Por esta razón si tú has sido víctima de ciberacoso o conoces a alguien que ha sido  víctima de este tipo de ciberacoso, no dudes en denunciar con el organismo correspondiente. Ya que nadie tiene el derecho de violar tus derechos humanos de ninguna forma. Así que no tengas miedo y ¡Alza la voz!  Unidos podemos más…

A continuación te dejos unas páginas web así como números de teléfono, donde podrás realizar tu denuncia de manera anónima. Estos organismos u asociaciones se encargarán de brindarte el apoyo  y la ayuda  necesaria ante un problema de ciberacoso.

  • Pantallas amigas
  • Is4k (internet seguro para niños)
  • Bullying.org
  • StopBullying
  • @FiscaliaEdomex o @CEAC_CNS
  • Denuncias: México (800 70 28 770) o (088); España (900 018 018) y 00 909 073 (telegrama).

Fuentes de consulta:

  • Wendt, Guilherme Welter y Lisboa, Carolina Saraiva de Macedo. (2014) Comprender el fenómeno del ciberacoso. Themes in Psychology , 22 (1), 39-54. https://dx.doi.org/10.9788/TP2014.1-04.
  • Ortega Reyes, Jesika Ivete, & González Bañales, Dora Luz. (2016). Cyberbullying and its relationship to academic performance. Innovación educativa (México, DF), 16(71), 17-38. Recuperado en 28 de junio de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732016000200017&lng=es&tlng=en.
  • Revista digital de la Asociación CONVIVES, núm.3 Madrid, Abril de 2013.
  • Zaitegi , Nélida, et.al ( 2013). Acoso entre iguales. Ciberacoso. Revista digital de la Asociación CONVIVES, núm. 3. 4-46.
  • Barón, Jessica, et.al (2016). Influencia del clima escolar y familiar en adolescentes, víctimas de ciberacoso.Revista Científica de Educomunicación. Comunicar, nº 46, v. XXIV, pp.57-65.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

amenazasdoxtingextorsióngroominghappy slappinginsultossexting
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Karina González

Hola bienvenida (o) a mi perfil! Como verás mis posts son demasiado grandes, la razón? Bueno desde mi filosofía de vida, considero que el empoderar a las personas acerca de su salud, con información precisa, fidedigna y alcance de todos es lo mejor que puede hacer un profesional de la salud. Esta es la razón por la que siempre encontraras valiosa información en mis artículos. Pues tú al igual que mi profesión son muy importantes. Te mando un abrazo y espero de corazón que mi información te guste, pero sobre todo te sea útil para cambiar tu vida y la vida de tus seres queridos. Enhorabuena, te saluda tu nutrióloga.

artículo anterior
Fascitis plantar, ejercicios para reducir el dolor
siguiente artículo
Tarta de arándanos exquisita, nutritiva y saludable para tu día.

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

Psicología inversa: ¿Qué es y en qué contexto...

27 mayo, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Vitamina D3

    20 septiembre, 2021
  • RUTINA 3 DÍAS GIMNASIO

    22 junio, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
  • DIETA VOLUMEN : Gana masa muscular de forma correcta

    20 julio, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR