Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
PSICOLOGÍASALUD

El síndrome del nido vacio

escrito por Colaboradores Salud Diez 28 febrero, 2020
El síndrome del nido vacio

Contenidos

Conoce más sobre el síndrome del nido vacío

 El síndrome del nido vacío es una sensación de sentimientos negativos como tristeza, soledad, vacío, melancolía de los padres o tutores cuando sus hijos dejan el hogar. Es una etapa de la vida donde los padres ven que su niño, creció y ya es un joven adulto que decide por sí mismo y quiere tener su propia experiencia de vida. Si bien el síndrome del nido puede afectar a ambos progenitores, usualmente las mujeres madres sufren más la pérdida de su hijo. Cómo superar este síndrome y disfrutar de este nuevo ciclo.

síndrome del nido vacío

Características del síndrome del nido vacío

Si bien este estado de angustia carece de entidad médica se caracteriza por:

  • Estado de soledad.
  • Nostalgia por el tiempo en que su hijo era niño y la sensación que no va a poder ser tan feliz como en esa época dorada.
  • Ganas de llorar, a veces sin motivos.
  • Sensación que la vida ya no tiene sentido a partir de la partida de su hijo.
  • Sentirse aburrida y que nada la divierte.

Más síntomas

  • Problemas para dormir.
  • Manifestaciones psicosomáticas.
  • Resentimiento hacia sus hijos. Los padres suelen manifestar cierto enojo con los ya mayores que dejan el hogar y ya no comparten todas sus actividades como cuando vivían en su casa. A veces tratan de responsabilizar a sus hijos de su angustia, buscando llamar la atención y que la relación vuelva a ser la misma. También los más tecnológicos tratan de “espiar” a los jóvenes a través de las redes sociales, llamarlos seguido o pedirles que vayan a visitarlos. Muchas veces la excusa es conquistarlos por el estómago, es decir, con esa comida tan rica que sabe que les gusta o algún evento como cumpleaños o festejo.
  • Problemas en la pareja. Este punto es un verdadero desafío. Cuando su hijo tan esperado nace después de nueves meses, ese niño para a ser el centro de atención, y en cierta manera, la conexión entre el matrimonio no es la misma. Después, cuando el joven decide emprender nuevos rumbos o, simplemente, tener su propia experiencia fuera del techo de sus padres. Esa pareja necesita ver que el tiempo también pasó para ellos y es momento de reencontrarse ya no como padres, sino como pares. A veces, esta búsqueda llega a buen puerto y a veces, esta búsqueda lleva a que cada uno tome caminos diferentes.

La licenciada en psicología Sonia Goette cuenta que estos síntomas como la tristeza, la sensación de vacío, el no saber qué hacer con el tiempo libre, no poder organizarse. Aparecen otros síntomas como fatiga o cansancio, preocupación, no poder dormir, entre otros aparece relacionado al síndrome del nido vacío. Es más en un primer momento se celebró la noticia o decisión de su hijo, pero luego surgen o se manifiestan estos síntoma.

Veamos algunas de las causas de este síndrome:

Los padres que presentan o presentaron este tipo de trastorno tienen algunos rasgos en comunes. Los veremos a continuación:

  • El cambio es malo. Estas personas tienen mayor dificultad para adaptarse a los cambios, es más, lo ven como algo negativo. Sin embargo, aquellas que ven esta etapa como parte de la vida, sienten satisfacción por poder ver crecer a sus hijos y acompañarlos en este proceso.Repetir viejas historias. Quizá estos hoy padres cuando se fueron de la vivienda de sus padres, lo vivieron como algo traumático y ahora, inevitablemente, recuerdan esa experiencia y se preocupan demasiado por la superviviencia de sus hijos y de cómo podrán llevar a cabo tareas de la casa o sin que ellos estén tan presente.
  • Y ahora qué hago. Hace años que estos padres obtuvieron este rol de padres, de cuidado y de muchas veces, vivir para que a sus hijos no les falte nada y estar pendiente de sus movimientos.  Ahora, cuando el joven deja el hogar, sobra tiempo y quizá te tiene que volver a aprender a ser pareja, amigo de sus amigos y vecinos, organizar actividades y volver a retomar esas actividades que tenía postergada por cumplir ese papel de padre 24 x7. Es decir 24 horas los siete días de la semana.

Otros rasgos

  • Una oportunidad. El síndrome del nido vacío también se expresa en cierta ansiedad de los mayores. Dudan o desconfían que su hijo se desenvuelva de acuerdo a cómo ellos lo criaron, que pueda llevar adelante una casa o resolver problemas domésticos.
  • El centro: los hijos. Muchas madres que solo se ocupan de su casa y de las cuestiones de madre, ven con cierta angustia que su/s hijo/s dejen su cuidado y atención. Ahora sobra el tiempo y el hogar permanece más ordenado sin tanto ruido y gente que entra y sale de ahí.

síndrome nido vacío

 Qué hago. Tratamiento del síndrome del nido vacío

Este síndrome se trata con cariño, paciencia y aceptación. Los cambios llevan su tiempo y es importante detectarlo y ver qué se puede hacer frente a ello. Es aconsejable generar nuevas ocupaciones y si el estado de ánimo de angustia, tristeza y vacío poder comunicarlo para que, junto al profesión y a la familia, salir a flote de esta situación. Es necesario saber pedir ayuda de su entorno porque no si uno se encierra en recuerdos, puede ser a su pareja también le esté pasando lo mismo y juntos quizá, poder aceptarse como matrimonio.

Nueva etapa

La Licenciada en Psicología Sonia Goette valora el hecho que se identifique estos síntomas del síndrome del nido vacío y después trabajar en que es una nueva etapa de la vida e ir adaptándose. “Cada uno de los miembros de la pareja, generalmente, que sufren este trastorno lo van trabajando de diferentes maneras y lo bueno es hacerlo en forma individual.”

Prevención

La vida es una y siempre somos invitados a vivirla y disfrutarla lo mejor posible. Problemas siempre van a haber, lo importante es sentirse bien uno para resolverlos como nos salga. Nadie tiene la verdad ni la solución correcta. Cada uno quizá, lo soluciona de la manera que en ese momento creyó que era la mejor. El síndrome del nido vacío es una oportunidad para ver crecer a nuestros hijos ya hombres y mujeres.

  • Es momento de recuperar nuestra vida y aquellas actividades que dejamos postergadas, a seguir creciendo con nuestros hijos, y por qué no, a ser nosotros que les contamos de lo nuevo que hicimos en el día. Tus vales y necesitas sentirte viva para ti. Quiérete.
  • Acompaña el proceso de tu hijo y el tuyo. Ambos están viviendo nuevas experiencias y es bueno que cada uno la viva de manera armoniosa con el otro.
  • Acepta los cambios. No luches para disimularlo y aparentar que todo está bien. Hay mucha gente que te quiere y que te puede dar una mano amiga. Tienes todo el derecho a sentirte triste, pero también tienes el derecho a vivir esta nueva etapa.

Más sobre otros síndromes en Salud Diez.

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

angustiapadressindrome del nido vacíotristeza
0 Comenta
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
Colecistectomía: Qué hacer para recuperar la salud
siguiente artículo
Lipedema: la enfermedad inflamatoria crónica que se disfraza de «gordura»

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

PIEL DE NARANJA Y OTROS INVENTOS

3 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

Psicología inversa: ¿Qué es y en qué contexto...

27 mayo, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Vitamina D3

    20 septiembre, 2021
  • RUTINA 3 DÍAS GIMNASIO

    22 junio, 2020
  • DIETA VOLUMEN : Gana masa muscular de forma correcta

    20 julio, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR