Salud Diez
  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?

Salud Diez

  • Chollos en Amazon
  • NUTRICIÓN
    • DIETAS
    • NUTRIENTES Y SUPLEMENTACIÓN
    • PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
    • PATOLOGÍAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
  • SALUD
    • ENFERMEDADES
    • MEDICINA ALTERNATIVA
    • MEDICAMENTOS
  • PSICOLOGÍA
  • FITNESS
    • ENTRENAMIENTO
    • INFORMACIÓN Y CONSEJOS
  • RECETAS DE COCINA
    • DULCES Y POSTRES
    • MASAS, CEREALES Y LEGUMBRES
    • CARNES
    • PESCADO, MARISCO Y MOLUSCOS
    • VEGETALES Y FRUTAS
    • RECETAS VEGETARIANAS/VEGANAS
    • RECETAS RÁPIDAS, SNACKS, SOPAS Y SALSAS
    • RECETAS SALUDABLES
  • ¿Quieres colaborar con nosotros?
ENFERMEDADESSALUD

¿Que es la listeriosis y como se puede prevenir?

escrito por Colaboradores Salud Diez 12 enero, 2020
¿Que es la listeriosis y como se puede prevenir?

Contenidos [ocultar]

Listeria, un monstruo que puede encontrarse en los alimentos.

En primer lugar nos preguntamos ¿Que es la listeriosis?

La listeriosis es un infección causada por una bacteria llamada Listeria Monocytogenes.

A diferencia de otras bacterias, la Listeria puede crecer en la heladera, como también resistir altas  temperaturas y  al congelado.

Puede encontrarse en el agua, en el suelo y en heces de animales, principalmente.

La listeriosis no se contagia de persona a persona, la principal forma de contagio es a través de los alimentos y de lineas de producción de los mismo.

Si bien no es una infección habitual  posee una alta taza de mortalidad oscilando entre un 20 % a un 30 % .

Es importante destacar que en una persona sana la enfermedad puede pasar desapercibida, sin embargo en las poblaciones más vulnerables puede traer  consecuencias graves.  Teniendo un mayor riesgo las mujeres embarazadas, los niños recién nacidos, los adultos mayores y las personas inmunosuprimidas.

Dentro del grupo de personas con el sistema inmune mas debilitado se encuentran principalmente :

  • Adultos mayores.
  • Portadores del virus de inmunodeficiencia adquirida (HIV).
  • Trasplantados.
  • Con cáncer.
  • En tratamiento de quimioterapia.
  • Con insuficiencia renal crónica.
  • Embarazadas.
  • Bebes y niños.

Si la mujer embarazada contrae listeriosis , la infección  podría  generar un aborto espontáneo o si  esta ocurre en etapas más avanzadas del embarazo,  causar el parto prematuro y/o la muerte del niño a los pocos días de nacer, debido a que la bacteria puede atravesar la placenta.

En el caso de los adultos mayores, las personas inmunosuprimidas o con cáncer,  el sistema inmune se encuentra más debilitado, por lo tanto los cuidados deben ser mayores.

¿ Cuales son las características de la enfermedad ?

La listeriosis es una infección  provocada por alimentos contaminados.

Los síntomas pueden aparecer dentro de los primeros días de haberlos consumido como luego de 30 días o más.

Los principales signos y síntomas son en un adulto sano :
  • Nauseas.
  • Vómitos.
  • Escalofríos.
  • Malestar estomacal.
  • Diarrea.
  • Malestar muscular.
  • Fiebre.

Es importante remarcar que  las personas que se encuentran dentro del grupo más vulnerable no deben pasar por alto los signos y/o síntomas, ya que sus consecuencias pueden ser muy graves.

Principales medidas preventivas para evitar la listeriosis:

Teniendo en cuenta que es una bacteria que se transmite principalmente a través de los alimentos es importante tener en cuenta los siguientes puntos para su prevención :

Evitar la contaminación cruzada. Utilizando en la cocina diferentes utensilios como tablas, tenedores, cuchillos entre otros,  para alimentos crudos y alimentos cocidos.

Lavar las frutas y verduras antes de guardarlas.

Es importante el manejo de las carnes. Siempre evitar cuando estén crudas el contacto con otros alimentos. Tanto los que se encuentren listos para consumir y en su almacenamiento en heladera y freezer.

Las carnes deben tener una cocción completa. Y así asegurar la muerte de los microorganimos sensibles a las altas temperaturas. En el caso de la Listeria  el centro del alimento debe llegar a una temperatura aproximada de 80°C. Para ello no debe quedar coloración rojiza, la carne tiene que ser de color grisácea y su jugo color transparente luego de la cocción.

Los alimentos industrializados como leches y jugos de frutas deben contar con el tratamiento térmico de pasteurización.

Los alimentos industrializados como : Vegetales congelados, fiambres, embutidos, lácteos: leches y todo tipo de quesos, deben indicar en forma clara tanto su procedencia, número de lote, fecha de vencimiento.

Alimentos donde hay que prestar más atención.

  • Fiambres y  embutidos tanto a base de carnes y aves.
  • Salchichas crudas.
  • Frutas y vegetales sin un lavado correcto.
  • Todo tipo de carnes crudas.
  • Lácteos y productos derivados sin tratamiento térmico de pasteurización.
  • Jugos de frutas sin pasteurizar.

Cabe destacar, que en los alimentos industrializados el rotulado debe estar correcto y completo. Debido a que la Listeria es una bacteria que puede contaminar las lineas de producción por su alta resistencia y capacidad de crecimiento en distintas condiciones. Si esto ocurre podría producir un brote de listeriosis y dichos productos deben ser identificados rápidamente por el consumidor y ser retirados en el acto, tanto del mercado como de los hogares que los hayan adquirido.

Como se diagnostica la listeriosis y cual es su tratamiento:

Como toda afección bacteriana el tratamiento es mediante antibióticos. Es importante que ante la primer sospecha de infección por listeria se acuda de inmediato al médico, principalmente si se encuentra dentro de uno de los grupos de riesgo. Su diagnostico se realiza a través de un cultivo bacteriano por medio de  una muestra de sangre, liquido cefalorraquideo o placenta.

Si la infección avanza puede producir diversas enfermedades según el órgano que invada. Por ejemplo si afecta las meninges produciría meningitis pudiendo ser muy grave en bebes y niños, si invade el corazón  miocarditis, neumonía  si afecta pulmones  o una infección generalizada en sangre ( septicemia ), principalmente.

En situaciones más leves, puede producir gastroenteritis, erupción cutánea o abscesos. Dependiendo del estado del sistema inmune de la persona.

Algunos tips para evitar la contaminación bacteriana en los alimentos:

En la cocina:

Utilizar diferentes tablas para carnes crudas, cocidas y vegetales. Es conveniente identificarlas por formas o colores.

Lavar correctamente los vegetales antes de su guardado. Para ello se puede utilizar 3 gotas de agua lavandina por litro de agua, y dejar los vegetales en reposo entre 5 a 10 minutos, previo lavado para quitar la suciedad gruesa.

Correcto lavado de manos.  Al comienzo del manejo de alimentos y en los momentos claves, por ejemplo al manipular carnes crudas o vegetales sucios y luego alimentos o preparaciones listos para su consumo.

Mantener orden e higiene en la heladera. Si es necesario rotular con fecha las preparaciones. Recordar que la Listeria es una bacteria que puede crecer a temperaturas de refrigeración  (4°C ) y freezer (-18°C).

No dejar los alimentos preparados fuera de la heladera. La temperatura ambiente acelera el proceso de reproducción de las bacterias en general.

Correcta cocción de alimentos, principalmente las carnes e higiene adecuada en los que se consumen crudos.

Al comprar o elegir alimentos:

No consumir fiambres y embutidos de origen dudoso o desconocido.

No comprar alimentos industrializados que no contengan rótulo y no se pueda saber su procedencia.

Estar atentos si por boletín oficial se anuncia un brote de listerosis proveniente de una contaminación en linea en una fábrica de alimentos. Estos deben ser inmediatamente  retirados de todos los mercados y de los hogares. Los productos alimenticios más sensibles a sufrir contaminación industrial son los fiambres, quesos, chacinados y congelados.

No consumir productos lácteos ni jugos sin pasteurizar.

TENER EN CUENTA Y APLICAR ESTAS MEDIDAS ES LA MEJOR HERRAMIENTA PARA EVITAR ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS. DE TODO ESTO Y MAS ESTAREMOS HABLANDO LAS PRÓXIMAS SEMANAS EN SALUD DIEZ. ¡ LOS ESPERO !

Para mas información puede consultarse el siguiente enlace http://www.anmat.gov.ar/Alimentos/listeriosis.pdf

 

Te ayudamos a cuidarte:

🤸‍♀️Mejora tu forma física, salud y autoestima aquí.

😁Vive sin ansiedad aquí.

🍉Alimentación para aumentar tu masa muscular aquí.

💪Entrenamiento para aumentar tu masa muscular aquí.

😴Evita el insomnio aquí.

✅Puedes encontrar las mejores ofertas de Amazon haciendo click aquí.

bacteriacontamina alimentosinfección alimentarialisteria
0 Comenta
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Colaboradores Salud Diez

artículo anterior
TERAPIAS ALTERNATIVAS: UN GRAN UNIVERSO PARTE 1
siguiente artículo
Hepatitis A. Mas que una inflamación del hígado

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Muñeca abierta: ¿Qué es? Síntomas y cómo tratar...

2 mayo, 2021

HIPOTERMIA, EXPOSICIÓN PROLONGADA A BAJAS TEMPERATURAS

25 abril, 2021

Madres Toxicas. Cuando el Amor es sufrimiento.

23 abril, 2021

Hipercolesterolemia: qué es, tipos y tratamiento

23 abril, 2021

Índice aterogénico: descubre cómo conocer y disminuir tu...

18 abril, 2021

HEMOFILIA, PROBLEMAS CON LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE

14 julio, 2021

DISFEMIA O TARTAMUDEZ, TRASTORNO DEL HABLA

7 junio, 2021

CATALEPSIA: ESTADO DE MUERTE APARENTE

26 mayo, 2021

Acromegalia: ¿Qué es y cuáles son sus causas?

18 mayo, 2021

Hiperlipemia: ¿Cómo afecta a tu salud?

6 mayo, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Artículos Polulares

  • Portobello: superalimento. Propiedades y beneficios de los hongos

    31 marzo, 2021
  • Vitamina D3

    20 septiembre, 2021
  • RUTINA 3 DÍAS GIMNASIO

    22 junio, 2020
  • DIETA VOLUMEN : Gana masa muscular de forma correcta

    20 julio, 2020
  • ¿Manchitas rojas en la piel? ¡Podrían ser petequias!

    9 mayo, 2020
Footer Logo

@2019 - All Right Reserved. SaludDiez.com

Esta web puede usar cookies para mejorar su experiencia.
Puedes visitar nuestra política de privacidad en https://www.saluddiez.com/politica-de-privacidad/ Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR